El Gobierno estableció una zona militar en una fábrica de Santa Fe en medio de la escalada de violencia

La fábrica pertenece a una empresa del Estado y se encuentra a 20 kilómetros de la ciudad de Rosario, que desde hace semanas es asediada por las organizaciones criminales que intentan sembrar terror

Guardar
El Ejército brinda apoyo logístico
El Ejército brinda apoyo logístico en Rosario

En medio de la crisis de seguridad que enfrenta la provincia de Santa Fe, el Gobierno nacional estableció una zona militar en una fábrica de municiones perteneciente a la empresa Fabricaciones Militares Sociedad del Estado.

Se trata de la Fábrica Militar “Fray Luis Beltrán”, ubicada en la localidad homónima del departamento de San Lorenzo y dedicada a la fabricación de munición y armamento para uso de las Fuerzas. La medida se oficializó a través del decreto 350/2024, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial.

De esta manera, las Fuerzas Armadas instrumentarán y dirigirán el adecuado empleo de los medios materiales que resulten necesarios para impedir y/o reprimir la comisión de todo delito en esta zona militar.

Además, se instruyó al Ministerio de Defensa a adoptar las medidas que sean necesarias para brindar acompañamiento jurídico, patrocinio y la representación en juicio a todo personal que, cumpliendo con sus obligaciones en acto del servicio regulado, pudiera enfrentar un proceso judicial y/o administrativo.

En su considerando, el Gobierno alega que “todo atentado en tiempo de paz a la jurisdicción militar, independientemente de poner en forma primordial en peligro la aptitud defensiva de la Nación, constituye asimismo una vulneración a la seguridad interior, constituyendo una obligación primaria de la autoridad militar la preservación de la Fuerza Armada y el restablecimiento del orden dentro de la aludida jurisdicción y/ o en el ámbito territorial militar, de conformidad con las disposiciones legales vigentes en la materia”.

La Fábrica Militar "Fray Luis
La Fábrica Militar "Fray Luis Beltrán"

En ese sentido, justificó su decisión en la necesidad de garantizar la seguridad para proceder a la adecuada protección de la integridad física de las personas y del patrimonio del Estado.

El principal motivo del Ejecutivo para establecer esta zona militar es la crisis de seguridad que registra la provincia de Santa Fe, especialmente en la ciudad de Rosario, capital del narcotráfico a nivel nacional. De hecho, la fábrica se encuentra a solo 20 kilómetros de la ciudad, que desde hace semanas es asediada por las bandas criminales que intentan instaurar el terror en las calles.

Las organizaciones narcocriminales iniciaron en marzo una acometida sangrienta contra el orden público, con asesinatos a sangre fría en plena vía pública. Las víctimas de esta ola de crímenes fueron colectiveros, taxistas y playeros.

El objetivo era que el gobernador Maximiliano Pullaro de marcha atrás con las medidas que implementó en las cárceles contra los presos de alto perfil. Incluso, en la escena del crimen los sicarios dejaron notas amenazantes, que advertían a Pullaro con que las muertes continuarán si insistía con sus políticas.

Por esto mismo, el Gobierno nacional dispuso el despliegue de las fuerzas federales de seguridad para colaborar con los trabajos para frenar el avance del narcotráfico. El Ejército fue convocado a apoyar con tareas de logísticas, tal como está previsto en la Constitución Nacional.

El Gobierno dispuso el despliegue
El Gobierno dispuso el despliegue de las fuerzas de seguridad federales en Rosario

“Esta guerra no es por el territorio, es contra Pullaro y Cococcioni”, comienza diciendo el mensaje que dejaron luego de asesinar a Bruno Bussanich y continuaba: “Así como nosotros llegamos a 300 muertos, estando unidos vamos a matar a más inocentes por año”.

“Nosotros no queremos celulares, queremos nuestros derechos ver a nuestros hijos y familia y se respeten. No queremos negociar nada, queremos nuestros derechos. Esto es para todos los presos, pabellones y cárcel”, sigue la nota amenazante del crimen organizado.

Las amenazas continuaron y los crímenes también. “Narco Pullaro. No te hagas el turro o te llueve plomo narcoprogresista”, indicaba un papel que dejaron en el centro de Rosario. Con respecto a los asesinatos, en los últimos dos días se registraron cuatro crimines, pero se desconoce si tienen alguna vinculación con las intenciones de las organizaciones de sembrar miedo o si existieron otros motivos detrás de cada uno de ellos.

Últimas Noticias

Elecciones Catamarca 2025: qué se vota el 26 de octubre

La provincia aplicará por primera vez dos sistemas de voto al mismo tiempo, combinando boleta única para el ámbito nacional y método tradicional en lo local, junto a más mesas y escuelas habilitadas

Elecciones Catamarca 2025: qué se

El Gobierno de Neuquén entregó varios vehículos de bandas narco a la Policía local y el Ministerio de Salud

En total, los bienes que fueron decomisados a bandas que operaban en la provincia estaban valuados en 160 millones de pesos aproximadamente

El Gobierno de Neuquén entregó

Fentanilo mortal, anatomía de un encubrimiento: las reuniones de García Furfaro en las que ordenó destruir pruebas y falsear documentos

En la resolución judicial que procesó con prisión preventiva al empresario, junto a familiares y directivos de HLB Pharma, figuran vídeos que revelan la puesta en marcha de la eliminación de evidencias comprometedoras

Fentanilo mortal, anatomía de un

Otra elección sindical clave: en Alimentación elegirán entre el heredero de Rodolfo Daer y una lista unificada de la izquierda

Unos 4300 afiliados del STIA podrán votar hoy en unos comicios donde competirá el oficialista Sergio Escalante y el opositor Jorge Penayo. Por qué será un test importante para el PJ y para los sectores radicalizados

Otra elección sindical clave: en

Llaryora, Pullaro y Schiaretti endurecen su oposición a Milei y se ponen al frente de la disputa electoral

Los gobernadores de Córdoba y Santa Fe aumentaron el nivel de confrontación con el Presidente en la antesala de las elecciones. Retenciones, fondos y el apoyo de EEUU en el centro de la escena

Llaryora, Pullaro y Schiaretti endurecen