El gremio judicial sumó su aval a la nominación de Ariel Lijo a la Corte Suprema

Julio Piumato, integrante de la comisión directiva del sindicato, destacó la “valentía y compromiso con la defensa de los derechos humanos” del juez para ocupar el lugar disponible en el máximo tribunal

Guardar
El juez Ariel Lijo (Maxi
El juez Ariel Lijo (Maxi Failla)

El juez Ariel Lijo, uno de los candidatos junto a Manuel García Mansilla propuestos por el Gobierno para integrar la Corte Suprema de Justicia, sumó en las últimas horas otro aval en la carrera para integral el máximo tribunal. La Unión de Empleados Judiciales de la Nación manifestó su respaldo, al igual que ya lo hicieron los integrantes del fuero Penal Económico y un grupo de magistradas y fiscales.

Según se informó, Julio Piumato, Maia Volcovinsky, Mario Alarcón, Mara Fernández, Rocío Herrera, Ariel Pringles, y Hugo Leguizamón, entre otros integrantes de la comisión directiva del gremio judicial, enviaron sus cartas de adhesión.

Sobre la postulación de Lijo, Piumato destacó su “valentía y compromiso con la defensa de los derechos humanos”, y aseguró que “de ser designado, honrará el cargo con una dedicación incansable y un firme compromiso con la construcción de una justicia acorde a las verdaderas necesidades del pueblo argentino, a lo que se suman sus óptimas condiciones personales y morales”.

Hasta el próximo 10 de mayo se encuentra abierto el periodo de impugnaciones y adhesiones a las candidaturas de Lijo y García Mansilla a la Corte. El magistrado ya cuenta con el apoyo de numerosos representantes del mundo judicial, entre los que se destacan los jueces de la Cámara de Casación Penal, de la Cámara Federal Penal de la Capital, de la Cámara Penal Económico y juezas y fiscales de todo el país.

Julio Piumato, de la Unión
Julio Piumato, de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN)

Ayer, y a través de un comunicado, manifestaron su respaldo los jueces Ezequiel Berón de Astrada, titular del Juzgado Nacional Penal Económico N°1; Pablo Yadarola, titular del Juzgado Nacional Penal Económico N°2; Diego Amarante, titular del Juzgado Nacional Penal Económico N°5; Marcelo Aguinsky, titular del Juzgado Nacional Penal Económico N°6; Juan Galván Greenway, titular del Juzgado Nacional Penal Económico N°7; y Javier López Biscayart, titular del Juzgado Nacional Penal Económico N°11, entre otros.

Según López Biscayart, Lijo “ha demostrado ser un jurista de excelencia, con un profundo conocimiento en materia legal y una habilidad innata para analizar y resolver complejas problemáticas jurídicas. Su compromiso con los principios éticos morales que rigen la función judicial lo hacen destacarse no solo como un profesional de alto calibre, sino también como un hombre de bien, comprometido con el servicio público y el bienestar de la sociedad”.

Y agregó: “Lo conozco hace muchos años, aún antes que asumiera la magistratura que actualmente ejerce, y puedo dar fe de su compromiso inquebrantable con los derechos humanos, la defensa de la Constitución y el Estado de Derecho, así como su dedicación ejemplar al servicio de la Justicia. Su trayectoria está respaldada por una sólida formación académica y una destacada labor docente que es reconocida no solo en el país sino también en foros internacionales”.

Por su lado, Marcelo Aguinsky destacó el valor de postular a un juez de instrucción a la Corte Suprema: “Es un reconocimiento explícito para quienes tienen la tarea de conducir el inicio de los procesos que luego arribarán al estudio de la Corte. Claramente, el Dr. Ariel Lijo le aportará al Máximo Tribunal la valiosa experiencia del primer contacto de la Justicia con los hechos. En momentos en los que se propugna una Justicia más próxima a la gente, esta incorporación aportará una mirada distinta. Complementar lo académico con la praxis resulta a la vez imprescindible y novedoso”.

El máximo tribunal del país está integrado por cuatro ministros desde noviembre de 2021, cuando se oficializó la renuncia de Elena Highton de Nolasco. Y en diciembre de este año, cuando el juez Juan Carlos Maqueda cumpla los 75 años, quedará con tres miembros: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, y Ricardo Lorenzetti.

Por eso desde el Poder Ejecutivo se propusieron dos nombres para llenar esas vacantes: el 20 de marzo el Gobierno anunció a través de la cuenta de X de la Oficina del Presidente las postulaciones del juez federal Ariel Lijo y del decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, Manuel García-Mansilla, para la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Apoyos de fiscales y juezas

Más allá de los magistrados del fuero Penal Económico, la semana pasada otro grupo de juezas y fiscales también respaldaron a Lijo. Maria Servini, Maria Eugenia Capuchetti, Karina Perilli, Victoria Pérez Tognola, Zunilda Niremperger, Sabrina Namer, Alejandra Mángano, Maria Paula Marisi, Mirta Delia Tyden, María Verónica Skanata y Silvia Cavallo, entre otras, se pronunciaron a favor de la propuesta del Poder Ejecutivo.

Últimas Noticias

Un dirigente gremial kirchnerista comparó al Gobierno con la dictadura y llamó a organizar “la resistencia”

Se trata del líder de la UOM, Abel Furlán, que en un encuentro con colegas combativos hizo ese paralelismo y dijo que “el proyecto político no ha cambiado”. Está en campaña para ser el único jefe de la CGT

Un dirigente gremial kirchnerista comparó

Garrahan y Universidades: la oposición convocó a una sesión en Diputados para rechazar los vetos de Milei

El temario también incluye pedidos de informes a Karina Milei y Mario Lugones por los audios sobre presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad y la creación de una comisión investigadora sobre el fentanilo contaminado. También la modificación del régimen de DNU

Garrahan y Universidades: la oposición

El mensaje de Máximo Kirchner a Javier Milei: “Decía que la gente tenía que votar en defensa propia y la gente lo hizo”

El diputado nacional celebró el resultado de las elecciones bonaerenses del pasado domingo y apuntó contra la política económica del Gobierno

El mensaje de Máximo Kirchner

Kicillof retomó la campaña territorial de cara a octubre y sumó a Taiana a las recorridas

En La Plata repetirán la estrategia electoral realizada para la elección provincial, aunque esta vez tendrá más visibilidad el primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. Este viernes estuvieron en San Martín

Kicillof retomó la campaña territorial

La UNESCO y el Centro de Formación Judicial de CABA firmaron un acuerdo de cooperación

La colaboración sellada en Villa Ocampo busca impulsar proyectos conjuntos, capacitación y protocolos sobre inteligencia artificial, con el objetivo de modernizar y mejorar el acceso a la justicia en la Ciudad de Buenos Aires

La UNESCO y el Centro