Elogios de una prestigiosa revista especializada de EEUU al avión de combate F-16 que compró Argentina

“Ha demostrado su adaptabilidad y eficacia en diversas funciones de combate”, resaltaron en la publicación, una de las principales de ese país y de esa temática. El Gobierno nacional adquirió 24 unidades de esta aeronave en Dinamarca

Guardar
Argentina adquirió 24 aeronaves F-16
Argentina adquirió 24 aeronaves F-16 para ampliar la flota de la Fuerza Aérea

El pasado martes, el Gobierno nacional confirmó la compra de 24 aviones F-16 Fighting Falcon, de los cuales 16 son monoplaza (A-M) y 8 son biplaza (B-M) que servirán como un refuerzo del sistema de defensa aérea en nuestro país. Las unidades fueron adquiridas a Dinamarca, siendo el ministro de Defensa, Luis Petri, quien viajó a Copenhague para la rúbrica del contrato, mientras que el presidente, Javier Milei, participó por videoconferencia desde Buenos Aires.

Poco después de esta adquisición, en las últimas horas, la revista estadounidense The National Interest, publicó un informe sobre las virtudes de las aeronaves que ampliarán la flota de la Fuerza Aérea de la República Argentina.

“El F-16 ha demostrado su adaptabilidad y eficacia en diversas funciones de combate, especialmente durante la Operación Tormenta del Desierto”, aclara en la introducción, la publicación de la revista internacional.

Fue diseñado como un caza de superioridad aérea de apoyo más ligero que su avión hermano, el F-15 Eagle. Sin embargo, con el tiempo, la Fuerza Aérea siguió añadiendo requisitos de misión, hasta el punto de que hoy en día ya no se lo considera solo un caza de superioridad aérea, sino que se lo considera un caza polivalente”, aseguran.

El ministro de Defensa, Luis
El ministro de Defensa, Luis Petri, participó como copiloto de la prueba de una de las aeronaves F-16

Vale aclarar, que este avión de origen norteamericano se destaca en una función de combate aéreo y por la maniobrabilidad y el radio de combate (la distancia que puede volar para entrar en combate aéreo, permanecer, luchar y regresar). De esta manera, superan a los de todos los aviones de combate de amenaza potencial

En cuanto a las características de estos aviones, hay que destacar que tienen 14,8 metros de largo, 9,8 metros de ancho y una altura de 4,80 metros. Sin armazón en las cabinas permiten una excelente visibilidad a los pilotos. “Lo que hace que el F-16 sea tan especial, además de su configuración más liviana, es que puede localizar objetivos en todas las condiciones climáticas. También puede detectar aviones que vuelan a baja altura en el radar terrestre, lo que significa que puede defenderse mejor y sorprender a cualquier oponente que pueda estar intentando volar bajo para evadir la detección”, describen en la publicación.

Y agregan: “Al realizar un bombardeo puede volar más de 500 millas, lanzar su paquete de artillería sobre el objetivo, potencialmente luchar contra otros aviones de combate y regresar a la base. Cada subclase de F-16 tiene un motor Pratt & Whitney ligeramente diferente y un motor General Electric. El empuje máximo del ave es de unas 27.000 libras. El F-16 puede volar cómodamente a unas 1.500 millas por hora, o Mach 2. Su alcance es de unas 2.425 millas”.

El Gobierno nacional confirmó la
El Gobierno nacional confirmó la compra de 24 aviones F-16 Fighting Falcon

Asimismo, The National Interest destacó la participación de estas aeronaves en la Tormenta del Desierto, por sus características. “El primer papel importante de combate del F-16 se produjo durante la Operación Tormenta del Desierto. Los F-16 realizaron la mayor parte de las incursiones durante esa campaña y estuvieron a la altura de su propósito polivalente. Un F-16 en misión podría atacar aeródromos militares iraquíes, instalaciones de producción, sitios de misiles SCUD y una variedad de otros objetivos. En cada misión, el F-16 demostró su valía”, sostienen.

Si bien desde la revista norteamericana consideran que la aeronave cuenta con “tecnología obsoleta”, aseguran que “hay planes para convertir algunos F-16 en sistemas no tripulados, extendiendo potencialmente su vida operativa y adaptándolos a las demandas de la guerra moderna donde los sistemas no tripulados desempeñan un papel cada vez más destacado”.

“El F-16 fue diseñado como un caza de superioridad aérea de apoyo más ligero que su avión hermano, el F-15 Eagle. Sin embargo, con el tiempo, la Fuerza Aérea siguió añadiendo requisitos de misión, hasta el punto de que hoy en día ya no se lo considera solo un caza de superioridad aérea, sino que se lo considera un caza polivalente”, explican en el informe.

Cabe recordar que Argentina adquirió 24 aviones caza F16 Fighting con la cooperación del Gobierno de Estado Unidos. El acuerdo incluye la entrega de cuatro simuladores de vuelo, ocho motores y la garantía de repuestos para las aeronaves durante cinco años. Además, el contrato prevé la capacitación de los pilotos y los mecánicos que trabajarán en este sistema de armas.

Últimas Noticias

Manuel Passaglia: “La única y verdadera grieta en la Argentina está entre lo que funciona y lo que no”

El candidato a diputado provincial bonaerense criticó la disputa política y aseguró: “Mientras resuelva los problemas, no me importa si es de derecha, de izquierda, de arriba o de abajo”

Manuel Passaglia: “La única y

Un ex funcionario de Carlos Menem pidió disolver el Congreso: “Solo nos ha dado tristes espectáculos este año”

Alberto Kohan, que fue secretario del expresidente, cuestionó su funcionamiento tras los incidentes del pasado miércoles en la Cámara de Diputados. Además, criticó al peronismo y señaló que “está hecho pomada”

Un ex funcionario de Carlos

Tras el Congreso del PJ, Axel Kicillof llamó a la unidad peronista con críticas a Milei y un guiño a Cristina Kirchner

El mandatario provincial escribió una largo posteo en la red social X en la que abogó por la conformación de un frente amplio para enfrentar las políticas del gobierno nacional en las elecciones legislativas

Tras el Congreso del PJ,

Gremios aeronáuticos amenazan con medidas de fuerza desde el próximo viernes contra la desregulación del sector

Los cinco sindicatos de la actividad se reunirán en un plenario conjunto el próximo jueves para coordinar acciones, a semanas del inicio de las vacaciones de invierno. Los pilotos ya votaron un paro, sin fecha; mientras que los controladores ratificaron un cronograma que busca afectar los vuelos desde el 11 de julio

Gremios aeronáuticos amenazan con medidas

La CGT empezó el precalentamiento para renovar su conducción: qué se discute, las nuevas figuras y la postura ante Milei

A cuatro meses de la elección de las nuevas autoridades, hay más dudas que certezas sobre cómo será la nueva central obrera. Los ejes del debate interno y los candidatos a liderarla

La CGT empezó el precalentamiento