Unión por la Patria convocó a una sesión especial en Diputados para debatir sobre financiamiento universitario y jubilaciones

Pese a que el Gobierno acordara aumentar en un 70% las partidas presupuestarias, desde las universidades mantienen firme la convocatoria a marchar el próximo martes

Guardar
zzzznacp2NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, ENERO 31:
zzzznacp2NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, ENERO 31: Inicio del tratamiento de la ley Ómnibus en la Cámara de Diputados. Presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez. Foto NA: MARCELO CAPECEzzzz

Luego de que el el Gobierno nacional ratificara un segundo aumento en la partida presupuestaria destinada a las universidades nacionales, el bloque que representa a Unión por la Patria (UP) en la Cámara de Diputados llamó a realizar una sesión especial para tratar el financiamiento universitario, el Fondo de Incentivo Docente (FONID) y la movilidad jubilatoria. El pedido fue caratulado como urgente, sin embargo, aún resta la aprobación por parte del presidente de Diputados, Martín Menem.

Por medio de una publicación en la red social X, los diputados de UP comunicaron su intención de convocar a una asamblea de emergencia para debatir e intentar buscarle una solución al reclamo por la falta de fondos que las universidades e institutos de educación superior, modificar el índice de movilidad jubilatoria, y restablecer la vigencia del FONID, programa que había sido creado para cubrir el pago de los salarios docentes a nivel nacional.

“El financiamiento de las Universidades, el Fondo de Incentivo Docente y las Jubilaciones no pueden esperar. Tratamiento urgente en el recinto”, sostuvieron los representantes legislativos al indicar que, de conseguirse el permiso, la jornada se realizaría el próximo 24 de abril a las 11 horas. En este sentido, el tratamiento de las propuestas legislativas señaladas en la carta dirigida a Menem se daría un día después de la marcha universitaria en defensa de la educación pública, que prometería ser multitudinaria al participar varias casas de altos estudios y centros de estudiantes.

El documento recibió el respaldo del presidente del bloque de UP, Germán Martínez, Cecilia Moureau, Paula Penacca, Constanza Alonso, Pablo Carro, Carlos Daniel Castagneto, Emiliano Estrada, Ramiro Fernández Patri, Silvana Ginocchio, Itai Hagman, Carlos Heller, Bernardo Herrera, Ricardo Herrera, Máximo Kirchner, Mónica Litza, Mónica Macha, Gisela Marziotta, Blanca Osuna, Graciela Patola, Gabriela Pedrali, Ariel Rauschenberger, Nancy Sand, Martín Soria, Julia Strada y Victoria Tolosa Paz.

El tweet que realizó el
El tweet que realizó el bloque en las redes sociales (X @Diputados_UxP)

A pesar de que la propuesta fue impulsada por los representantes del peronismo, en el temario que se trataría en la sesión especial también fueron incluidos proyectos de ley que fueron presentados por integrantes de otros espacios, entre ellos, Romina del Pla (FIT) que ingresó una iniciativa para declarar la emergencia presupuestaria nacional de las obras sociales de las universidades nacionales hasta que se apruebe el presupuesto 2024 y Christian Castillo (FIT) que buscaba oficializar la emergencia presupuestaria del sistema universitario nacional durante el presente año lectivo.

No obstante, entre las propuestas que más resaltaron fueron las de Litza, quien propone que la modificación del artículo 12 de la Ley N° 27.701 que rige el Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Nacional, con la finalidad de incrementar la partida presupuestaria, y el proyecto de ley de Martín Soria que plantea el establecimiento de una tarifa diferencial de gas y energía eléctrica para las universidades e institutos universitarios estatales y de educación superior.

En el caso de los escritos que abrirán el debate sobre el Fondo de Incentivo Docente, se incluyeron los trabajos de opositores como Julio Cobos (UCR) que proponía prorrogar por 5 años la vigencia del programa, Margarita Stolbizer (Hacemos Coalición Federal) con una iniciativa similar, al igual que la diputada Danya Tavela (UCR) que señalaba la necesidad de extender el plazo por otros cuatro años.

La convocatoria a realizar una
La convocatoria a realizar una marcha multitudinaria en defensa de la universidad pública fue realizada por el Consejo Interuniversitario Nacional (AP)

Con respecto a la movilidad jubilatoria, los proyectos de ley de diputados de otros espacios que serán debatidos serán la sugerencia de Martín Tetaz (UCR) para que las jubilaciones y pensiones sean expresadas en unidades de valor adquisitivo (UVA), el llamado a poner en vigencia un nuevo índice de movilidad de las prestaciones que fue redactado por Julio Moreno Ovalle (La Libertad Avanza), y la iniciativa de Juan Manuel López (Hacemos Coalición Federal) para modificar el artículo 32 de la Ley N° 24.241 del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones que establece que el monto a cobrar sea calculado según las variaciones de dos estimaciones consecutivas del aporte medio previsional obligatorio (AMPO).

Cabe destacar que el pedido de modificar el método utilizado para calcular el cobro de las jubilaciones y pensiones fue uno de los más solicitados, debido a que otros diputados como Pedro Galimberti (UCR), María Eugenia Vidal (PRO), Danya Tavela (UCR), Alejandra Torres (Hacemos Coalición Federal), María Sotolano (PRO) y Pamela Calletti (Innovación Federal).

Últimas Noticias

El Senado avanzó con los pliegos de los embajadores argentinos en Estados Unidos y España

La comisión de Acuerdos trató las nominaciones de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia. Faltazo del kirchnerismo. Ahora resta el aval final en el recinto

El Senado avanzó con los

Francos irá mañana al Congreso a pesar del intento de PRO de suspender la sesión y en el Gobierno apuntan contra Macri

Creen que el pedido -por ahora infructuoso- de suspender la sesión fue un homenaje de los amarillos amigos del oficialismo a su líder, en medio del fuego cruzado. La sesión está prevista a las 14.30 pero podría caerse si no hay quórum

Francos irá mañana al Congreso

El Senado votó la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires: Kicillof no pudo cambiar los plazos de la ley electoral

El proyecto del Ejecutivo contemplaba modificaciones para ampliar el tiempo disponible para la presentación de listas y boletas. Sin embargo, solo se discutieron los artículos uno y dos de la iniciativa, que suspenden las internas obligatorias para este año. El trámite sigue en Diputados

El Senado votó la suspensión

Karina Milei visitó Tucumán: sorpresa por un desafío al gobernador aliado y promesa de más motosierra

La titular de La Libertad Avanza a nivel nacional participó de un encuentro partidario junto a su vice Martín Menem y el armador local Lisandro Catalán, que propuso cambiar el sistema electoral de la provincia y generó recelo en el oficialismo provincial que encabeza Osvaldo Jaldo

Karina Milei visitó Tucumán: sorpresa

Frigerio ordenó declarar nulos casi 800 “contratos truchos” hechos en la Legislatura de Entre Ríos durante las gestiones peronistas

El gobernador entrerriano le pidió a ambas Cámaras que anulen las contrataciones irregulares realizadas durante una década. La provincia reclama 373 millones de pesos más intereses. “Le pediremos al fiscal de Estado que intente la recuperación de esos recursos”, agregó

Frigerio ordenó declarar nulos casi