
El Gobierno Nacional le devolvió hoy el rango y la jerarquía de ministro al secretario de Prensa, Eduardo Serenellini, categoría que había perdido días atrás por otro decreto presidencial.
La decisión fue publicada este viernes en el Boletín Oficial a través del Decreto 337/2024 que establece una nueva modificación de la Ley de Ministerios porque “resulta necesario adecuar el rango y la jerarquía de la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación”, según los argumentos. “La medida propuesta resulta impostergable par la gestión del gobierno”, señala la norma que lleva la firma del presidente Javier Milei y de todo el Gabinete de Ministros.
La modificación a la Ley N° 22.520 contempla que su artículo 10° quede redactado de la siguiente manera: “El Presidente de la Nación determinará las funciones específicas de cada Secretaría y organismo presidencial. Las personas a cargo de las Secretarías General, Legal y Técnica y de Prensa, dependientes de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, tendrán rango y jerarquía de Ministro”.
El 9 de abril se había publicado en el Boletín Oficial el decreto 301/2024 que dejaba fuera de la jerarquía de ministro al titular de la Secretaría de Prensa, y solo mantenía a la Secretaría General, que encabeza Karina Milei, y a la de Legal y Técnica, a cargo de Dante Javier Herrara Bravo.
El área de Prensa y Comunicación alcanzó rando de Secretaría por primera vez con la llegada de Alberto Fernández al Gobierno, en diciembre de 2019.
El periodista de televisión y radio asumió el cargo durante los primeros días de enero en reemplazo de Belén Stettler, quien abandonó a menos de un mes de gestión de Milei. El secretario de Prensa de 57 años llegó a integrar la administración Nacional luego de una extensa trayectoria profesional tanto al frente de ciclos como a cargo de la producción; conducía un programa diario en radio Continental y también encabezaba los programas matutinos del fin de semana en el canal La Nación+.
Luego de tres meses, el Poder Ejecutivo dispuso el ascenso de Eduardo Serenellini, y lo hizo a tan solo dos días de haber hecho lo propio con Manuel Adorni. El pasado miércoles el vocero presidencial fue ascendido a secretario de Estado.
Mediante el Decreto 323/2024, que cuenta con la firma del mandatario y del Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, se anunció que se asigna “rango y jerarquía de Secretario de Estado al titular de la Subsecretaría de Vocería y Comunicación de Gobierno dependiente de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación”.
Respecto a los argumentos que encontró el Gobierno nacional para formalizar el ascenso de Adorni, en el texto indica que “en virtud de la particular naturaleza de las tareas asignadas a dicha Subsecretaría, vinculada directamente con el accionar del señor Presidente de la Nación, resulta conveniente asignar a su titular rango y jerarquía de Secretario de Estado”.
“Voy a tener las mismas tareas de antes, la diferencia es que ahora tengo rango y jerarquía de Secretario”, contó Adorni el miércoles durante su habitual conferencia de prensa. Ante la consulta sobre el nuevo sueldo que percibirá, sostuvo: “Creo que hay una diferencia, menor, sí”.
Teniendo en cuenta la escala salarial vigente, el salario de un secretario del Estado rondaba los 3,2 millones de pesos. Por el ajuste inflacionario, el nuevo sueldo de Adorni estaría alrededor de los 4 millones de pesos.
“El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con los créditos asignados a la Jurisdicción 20.01, Secretaría General de la Presidencia de la Nación”, aclara el decreto.
Esta semana, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, recibió nuevos fondos para afrontar salarios. El martes, a través de la decisión administrativa 207/2024, la cartera que llevar adelante la hermana del presidente sumó 64.100 Unidades Redistributivas. Cada unidad tiene un valor $634,72, por lo que recibió alrededor de 40 millones de pesos.
Cabe mencionar, que en esta resolución del Gobierno nacional intervinieron, según especifica el decreto, “la Dirección Nacional de Diseño Organizacional de la Jefatura de Gabinete de Ministros y la Oficina Nacional de Presupuesto de la Subsecretaría de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía”.
Últimas Noticias
Elecciones 2025: cómo pueden votar los argentinos en el exterior en los comicios del 26 de octubre
Los ciudadanos argentinos residentes en el exterior deben estar inscriptos en el padrón y seguir los pasos establecidos por la justicia electoral para participar de las elecciones

Elecciones Santiago del Estero 2025: qué se vota el 26 de octubre
Los electores de la provincia definirán al gobernador del próximo período, además de representantes legislativos nacionales. Quienes son los candidatos y qué cargos se eligen a nivel local

Maturano rechazó la conciliación obligatoria y justificó la reducción de velocidad en los trenes: “Cuidamos la vida de la gente”
El titular de La Fraternidad dijo a Infobae que las formaciones y las vías “no están en condiciones” y que la medida que tomaron, “si es para cuidar a las personas, no es una protesta”

“Vamos a volver”, el mensaje de Cristina Kirchner a los habitantes de las Islas Malvinas
La expresidenta difundió en sus redes sociales los obsequios entregados a excombatientes. Fue previo al viaje de ellos al archipiélago. Y dijo unas palabras destinadas a los kelpers. El rosario ofrendado pende de una cruz en una sepultura anónima

Sin Lule Menem, Karina Milei y Caputo reunieron a la mesa de campaña y diagramaron la hoja de ruta hacia octubre
Tras cinco días en EEUU, el Presidente descansa en Olivos, mientras la titular del partido aceleró las conversaciones con el estratega y la coordinadora política, Pilar Ramírez. Su principal asesor no fue de la partida: en su lugar se sumó Sharif Menem. Definieron los siguientes destinos y actos en el interior y PBA de cara a octubre
