
Los senadores bonaerenses Agustín Maspoli y Lorena Mandagaran (UCR + Cambio Federal) presentaron un proyecto en la Legislatura con el objetivo de restringir el acceso a juegos de azar online a niños, niñas y adolescentes. Además, buscan prevenir y concientizar sobre la ludopatía en las infancias y adolescencias.
Según informaron, de aprobarse la ley, una persona deberá registrarse aportando su nombre, apellido, número de DNI y domicilio real. Mientras que para la comprobación de la información deberán solicitarse datos biométricos como mecanismo de comprobación de la identidad, que deberán ser solicitados cada vez que se ingrese a la página de juego online.

Además, el registro de datos deberá estar conectado con la base de información de los organismos que la Autoridad de Aplicación considere oportunos, y se prohíbe la publicidad, patrocinio y promoción de los juegos online en medios de comunicación audiovisuales, páginas web, aplicaciones y contenidos digitales de la Provincia de Buenos Aires dirigidos a niños, niñas y adolescentes; en la vía pública, espacios públicos y espacios de acceso público con alcance a niños, niñas y adolescentes; en eventos masivos deportivos, musicales, artísticos, culturales en los que participen niños, niñas y adolescentes y en equipos deportivos, jugadores individuales y clubes sociales.
En ese sentido, el presidente del Bloque de senadores UCR + Cambio Federal, Agustín Maspoli sostuvo que “la normalización social del juego online, en gran medida impulsada por la promoción y la legalización, ha generado un aumento significativo en su práctica, particularmente entre las y los jóvenes”, y agregó: “Cabe destacar que las características estructurales del juego online conllevan un mayor riesgo de adicción en comparación con el juego tradicional”.

“Estamos frente a una problemática, que cada vez se hace más presente en la vida de niños, niñas y adolescentes”, explicó Mandagarán y concluyó: “Buscamos salvaguardar a los menores de edad de la provincia frente a un tema que requiere de atención y respuesta urgente”.
Los factores que hacen populares a los juegos en línea entre los adolescentes:
- Publicidad agresiva en TV y redes sociales. Equipos de fútbol; youtubers, tiktokers, celebridades e influencers promocionan las apuestas.
- Falta de regulación de la actividad a nivel nacional.
- Facilidad para acceder a medios de pago como billeteras virtuales.
- Disponibilidad de las plataformas virtuales para jugar las 24 horas de los siete días de la semana.
- Libre acceso, alcanza con ingresar a la página o descargar la aplicación de la casa de apuestas, cargar nuestros datos, medios de pago y contactar por WhatsApp para que nos carguen las fichas.
La ludopatía es una problemática de salud mental que debe atenderse de manera inmediata con profesionales especializados . Argentina no tiene una ley nacional sobre juegos en línea. Hay 17 provincias que dictaron su propia legislación. El gran problema consiste en los sitios ilegales que no están sometidos a ningún control estatal haciendo publicidad por redes sociales donde incentivan a los adolescentes para que apuesten su dinero.
Los menores de 18 años no pueden participar en apuestas. Pese a la prohibición, los adolescentes suelen falsear datos y documentación o crear perfiles falsos con información de algún adulto para poder apostar.
Últimas Noticias
Milei reúne a más de 100 legisladores en Casa Rosada para mostrar fuerza política antes de discutir las reformas
Desde las 10, el Presidente recibirá a los diputados y senadores vigentes y electos de LLA y PRO. Explicará las prioridades de la gestión en materia legislativa y se sacará una foto con los alfiles que lo acompañarán a partir de diciembre

El Gobierno gana tiempo en el Congreso y mueve fichas en el delicado tablero de la interna y de los socios
El oficialismo logró un primer avance para manejar el tratamiento del Presupuesto. Pero el apoyo logrado expone la necesidad de negociación. En esa línea operó Santilli, por ahora con doble título. Siguen los interrogantes y tensiones domésticas y en la relación con aliados

Se define quiénes serán los tres líderes de la nueva CGT que intentarán negociar la reforma laboral del Gobierno
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo integrarán el triunvirato que se elegirá en el congreso cegetista de hoy. Luis Barrionuevo, la UTA y La Fraternidad, en conflicto. Otros cargos con cambios y la difícil tarea que se perfila


