
El Gobierno oficializó la designación de la persona que estará al frente de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo, un área que fue creada la semana pasada.
El 9 de abril el Poder Ejecutivo modificó la Ley de Ministerios y, a través del Decreto 301/2024, se anunció la creación de la oficina en cuestión que fue incorporada como Secretaría Presidencial, junto con General, Legal y Técnica, y Prensa. En dicha publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno no dio precisiones de los objetivos de la nueva Secretaría, la cual fue calificada como “necesaria”. Solo se aclaró que “las Secretarías enunciadas precedentemente asistirán al Poder Ejecutivo Nacional en forma directa”. “Análoga asistencia prestarán las demás Secretarías y organismos que el Presidente de la Nación cree al efecto, sin perjuicio de sus facultades de modificación, transferencia o supresión de dichas Secretarías y organismos”, se agregó.
Sin embargo, en su habitual conferencia, el vocero Manuel Adorni adelantó que “nos ayudará a la modernización del Estado y a todos los cambios que queremos hacer en materia normativa”. “La Argentina es una infinita montaña de normativas que hay que regularizar y que hay que modernizar para poder seguir avanzando”, señaló el funcionario.
Este miércoles, el Poder Ejecutivo avanzó con el nombramiento de la persona que estará a cargo. En efecto, mediante el Decreto 321/2024 que lleva las firmas del presidente Javier Milei y del jefe de Gabinete Nicolás Posse, se designó, “a partir del 9 de abril de 2024, en el cargo de Secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a la doctora María IBARZABAL MURPHY (D.N.I. N° 31.762.966)”.
La flamante funcionaria conoció la administración pública durante el Gobierno de Mauricio Macri. En aquellos años se desempeñó como asesora de la Procuración del Tesoro durante la gestión de Bernardo Saravia Frías. Según informó El Cronista, de fuentes oficiales, también ocupó cargos en el sector privado, en el estudio jurídico Cassagne, especializado en Derecho Público y Regulación Económica.
María Ibarzabal además es una persona de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.
En diciembre, a pocos días de haber asumido la nueva gestión, trascendió que Federico Sturzenegger y Armando Daniel Guibert eran los cerebros detrás de la reforma del Estado que busca realizar Milei. Sturzenegger, autor intelectual del mega DNU con el cual el Poder Ejecutivo desreguló la economía, no cuenta aún con cargo formal. Mientras que Guibert fue presentado en el Poder Ejecutivo como la persona que “estuvo a cargo de la reforma de Estado del gobierno de Carlos Menem”. Además de haber sido designado director del Banco Nación, hoy es secretario de Transformación del Estado y Función Pública, área que cae bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
En su nueva función se le encomendó promover el perfeccionamiento de la organización y el funcionamiento de las áreas de la Administración Pública Nacional. Asimismo, remarcaron que los objetivos principales de la gestión se concentrarán en la reducción del gasto público y en la aplicación de medidas destinadas a hacer eficiente el trabajo.
En cuanto a la misión que adoptó Guibert con respecto a la estructura de la Administración Pública Nacional, indicaron que estarán centradas en el diseño, desarrollo e implementación de políticas públicas que fortalezcan las redes institucionales y promuevan la integridad en la función pública, con especial énfasis en la coordinación entre áreas nacionales, provinciales y municipales.
En este marco, se mantienen las dudas con respecto al rol que tendrá la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo que oficializó la semana pasada el Gobierno de Javier Milei y con qué facultades contará su titular a cargo, María Ibarzabal Murphy.
Últimas Noticias
Día 2 sin cepo: alivio en el Gobierno por haber recuperado la agenda y el plan para mantener la tendencia positiva
En la Casa Rosada aseguran que recobraron el eje de la discusión después de varios meses. Festejos en el círculo presidencial, que quiere comenzar con una dosificación de medidas que sean acompañadas por el desempeño de las variables financieras

Elecciones CABA 2025, en vivo: “Es kirchnerismo o es libertad, el resto no entra en la discusión”, dijo Adorni
El 18 de mayo, los porteños irán a las urnas para votar a los próximos representantes en la Legislatura porteña. Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

Germán y Sebastián Kiczka ampliaron su declaración en la fase final del juicio por pedofilia
“No sabía que era ilegal mirar estos videos en Internet”, dijo el hermano del ex diputado misionero. Este miércoles 16 se conocerá la decisión del Tribunal de Posadas

Ordenaron el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera Norte y Noreste del país
La medida quedó establecida a través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial. Además, se creó un Comando Conjunto para la implementación de la política de seguridad nacional
Un senador libertario impulsa que haya instrucción financiera obligatoria en la escuela secundaria
“Un mayor conocimiento en sectores vulnerables permite mejores oportunidades y movilidad social. También disminuye la dependencia de ayudas gubernamentales”, fundamentó Bruno Olivera Lucero en un proyecto de ley
