El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, finalizó su gira por Alemania luego de haber participado de varias reuniones con las autoridades alemanas, gobiernos locales y diferentes empresas, con la intención de conseguir nuevas inversiones destinadas a mejorar las relaciones comerciales entre la provincia del litoral y el país del Viejo Continente. “Entre Ríos tiene un enorme potencial”, afirmó. Además de las nuevas oportunidades que pueden generarse para la provincia, Frigerio mantiene fuertes lazos personales con Alemania.
El mandatario provincial inició el recorrido el martes pasado, cuando fue recibido por el ministro del estado federados de Hessen, Boris Rhein, quien es miembro del Landtag (parlamento de Hessen). Durante la misma jornada, el representante argentino también se encontró con el ex primer ministro de Hessen Volker Bourffier, el ministro de Finanzas, Ralph Alexander Lorz, el ministro de Cultura, Armin Schwarz, la presidente del bloque parlamentario de la CDU, Ines Claus, entre otros funcionarios públicos.
El viaje del jefe de Estado provincial resultó de una invitación realizada por la fundación Konrad Adenauer que estuvo encargada de cubrir los gastos del traslado y estadía, por lo que el mismo no representó un gasto para la provincia. Más allá de las relaciones bilaterales, el ex diputado mantiene una relación sólida con Alemania, debido a que su madre es originaria de este país, así como otros miles de entrerrianos. A su vez, también formó parte de la comunidad del colegio alemán Goethe Schule.
Por esto mismo, el dirigente destacó la importancia de abrir nuevos mercados y relaciones con el país europeo, debido a la conexión histórica que posee Entre Ríos con la cultura alemana. “Más de 200 mil entrerrianos tienen sus antepasados -de origen alemán-”, destacó sobre su paso por Wiesbaden, la capital del estado federado de Hessen. Asimismo, en la ciudad también tuvo la oportunidad de visitar a las empresas locales y varios organismos de cooperación internacional.

“Volver a tener presencia internacional es fundamental, por ejemplo, para poder hermanar a nuestra provincia con algunos de los Estados más importantes de Alemania”, remarcó el gobernador al indicar que sus objetivos serán “lograr condiciones para que haya inversiones de ese país en la provincia, para mejorar el flujo del comercio y para estar también en la vanguardia de la tecnología”. En este sentido, el funcionario público argentino ratificó: “Entre Ríos tiene un enorme potencial y va a volver a ser protagonista”.
De la misma forma, Frigerio tuvo el honor de participar como integrante de un panel que abarcó diferentes temáticas, aunque el foco central estuvo en la discusión sobre cuál es “El rol de un Estado en el federalismo alemán”. En esta oportunidad, también compartió el espacio con Bouffier, quien presentó su ponencia “Experiencias de doce años al frente de un estado federado”, en referencia a sus antiguos mandatos en la región.

Según indicaba la agenda del mandatario, el miércoles aterrizó en Berlín para reunirse con el presidente de Konrad-Adenauer-Stiftung (KAS) y el ex titular del Parlamento Europeo, el Prof. Norbert Lammert, y otras autoridades de la fundación alemana. Horas después, participó de un encuentro con los miembros del Bundestag, el parlamento de Berlín.
No obstante, el jueves tuvo una comitiva especia con los miembros de los bloques de la CDU/CSU que pertenecen al grupo de trabajo América Latina que funciona en la órbita del Bundestag. De la misma manera, dialogó en privado con el asesor de política internacional de la bancada de la CDU/CSU, Henning Speck.
Por último, la jornada del viernes comenzó con una visita especial a un proyecto que está vinculado a la agricultura y el uso de las energías renovables, en donde estuvo acompañado por el gerente general de la Federación Alemana de Ciudades y Comunas, André Berghegger; el ministro de Interior y de Asuntos Comunales del Estado de Brandenburgo, Michael Stübgen; y el ministro de Infraestructura y Planificación del Estado de Brandenburgo, Rainer Genilke.
Últimas Noticias
El Gobierno puso en pausa las auditorías a las pensiones por invalidez laboral de todo el país
Se anuló la Resolución N° 187/2025, que auditaría pensiones no contributivas, prometiendo una revisión más justa y acorde con estándares internacionales

Mientras escala la tensión con el PRO en CABA, el Gobierno avanza en PBA: Pareja quiere reunirse con Santilli
El armador libertario busca conversar con el diputado macrista, al que las autoridades nacionales quieren sumar para que compita en las próximas elecciones

En las cinco provincias que ya tuvieron elecciones la participación fue menor al 65%
Santa Fe, Jujuy, Salta, Chaco y San Luis abrieron el calendario electoral con una concurrencia que fue menor en términos porcentuales que en los dos comicios anteriores

Pañales del PAMI: la trama detrás de la millonaria licitación y las acusaciones de “cartelización” del Gobierno
Manuel Adorni anunció el nuevo sistema de provisión y paquete de pañales, el tercer concurso más caro que tiene la obra social estatal. El conflicto con los actores que no ofertaron

Cavalieri desafió al Gobierno y dijo que los supermercados y comercios pagarán el cuestionado aumento
El sindicato mercantil dijo que, “gracias al diálogo responsable con las cámaras”, se logró el compromiso de abonar esta semana la mejora salarial que el Gobierno no quiere homologar
