La comunidad judía de la República Argentina elogió la sentencia de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal que condenó a la República Islámica de Irán como responsable del atentado a la AMIA. El fallo fue firmado por los jueces Carlos Mahiques, Ángela Ledesma y Diego Gustavo Barroetaveña. En diálogo con Infobae, desde la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) respaldaron la decisión del máximo tribunal penal del país y anticiparon que se pondrán a disposición de los familiares de las víctimas de ambos ataques para iniciar una demanda ante la Corte Penal Internacional contra ese país.
Jorge Knoblovits, presidente de la DAIA, destacó que el fallo “establece que Irán tiene la conducta de un Estado terrorista”. Al respecto, el dirigente sostuvo que “el terrorismo viene por todos los valores democráticos” y por eso calificó como “central que el máximo tribunal argentino después de la Corte Suprema determine que Irán es el terrorismo planificado financiado por el Estado”.

El titular de la DAIA anticipó a Infobae que desde la delegación se pondrán a disposición de los familiares de las víctimas de los atentados perpetrados en 1992 y 1994 para hacer presentaciones ante el sistema internacional de protección de los Derechos Humanos, organismos internacionales y la Corte Penal Internacional.
“Para nosotros, este pronunciamiento de la Cámara de Casación es la certeza judicial por una sentencia del máximo tribunal penal del país”, analizó el titular de la delegación israelita. En la DAIA se pondrán a disposición de los familiares de las víctimas para motorizar las demandas pertinentes en el plano internacional.
“La Justicia Argentina determinó que Irán, un estado soberano de la ONU, se dedica a sembrar el terror en el mundo”, señaló Knoblovits y agregó: “Esto nos habilita para reclamar ante Naciones Unidas y la CPI” sobre la responsabilidad del país islámico y a cuestionar la legitimidad de que el régimen de los ayatolá permanezca en esos foros internacionales con estados democráticos.

En ese eje, para la DAIA es clave que Argentina corte cualquier lazo diplomático con los iraníes. “Hay que ver qué pasa con el vínculo con Irán. No sirve para nada relacionarse con un Estado que promueve el terrorismo y viola derechos humanos”, advirtió Knoblovits ante este medio.
La sentencia contra Irán de la Cámara de Casación Penal se conoce a seis meses del ataque del grupo terrorista Hamas contra Israel en Gaza y en el marco de los 30 años del atentado a la AMIA. La Embajada de Israel en Argentina, la DAIA y la AMIA trabajan cada cual por su parte, y también articulando en lo que es necesario, con los preparativos para un acto homenaje especial. Reunirá el 18 de julio en Argentina a personalidades, dirigentes y autoridades regionales e internacionales destacadas.
“Todo esto nos permite saber que el terrorismo tiene una condena unánime en Argentina”, consideró el titular de la DAIA. En esa línea, para Knoblovits es “central” la posición geopolítica que adoptó Javier Milei desde que llegó a la presidencia el 10 de diciembre. El país dio un giro en política exterior hacia un alineamiento estratégico con Estados Unidos e Israel. A su vez, se distanció de Rusia, China y los países aliados a esas potencias comunistas, entre ellas, Irán. Un gesto fuerte en ese sentido fue la decisión del Jefe de Estado de que Argentina se retire de los BRICS. “Para los valores democráticos de Argentina, es importantísimo el apoyo de Milei a Israel”, sostuvo el titular de DAIA. “El país está del lado de los valores correctos”, completó.
La DAIA sigue con atención el panorama global. Consideran que el fallo de Casación es “favorable” y alienta a la comunidad judía argentina a litigar a nivel internacional. No obstante, observan con preocupación el acuerdo de defensa y seguridad que Bolivia rubricó con Irán en julio de 2023. Se trata de un memorándum de entendimiento de cooperación bilateral que fue firmado por Mohammad Reza Ashtiani, ministro de Defensa iraní, y por Edmundo Novillo Aguilar, su par de Bolivia.
“Es lo que preocupa hoy. Argentina es un estado fronterizo con Bolivia”, señaló Knoblovits. Es otro de los argumentos que utilizarán para reforzar el pedido de condena internacional contra el régimen iraní. El año pasado, un grupo de diputados del PRO y la Coalición Cívica habían presentado en el Congreso una Declaración en contra del acuerdo entre el gobierno boliviano con Irán. La DAIA se hizo eco entonces de aquél documento. En este contexto, la sentencia de hoy les da nuevo impulso para volver a peticionar en el mismo sentido.
Últimas Noticias
Los trabajadores del Hospital Garrahan comenzaron un nuevo paro tras el veto del Gobierno a la emergencia en pediatría
La huelga comenzó a las 7 de la mañana y permanecerá hasta las 19 horas del día domingo. Además, preparan una nueva movilización

El informe que mira el PRO para entender la derrota con LLA en la elección bonaerense: los distritos donde sumó y las zonas en las que perdió votos con relación a 2021
La coalición retrocedió en los principales distritos del conurbano bonaerense y no pudo compensar con las ganancias del interior. El resultado se explica, en parte, en que una gran porción del electorado histórico del PRO directamente no fue a votar

Fuerte retroceso de la izquierda: se quedó sin concejales en el Conurbano bonaerense
El FIT-U no logró superar el piso del 8,33% en La Matanza, Merlo y José C. Paz

Asignaron los montos para las campañas nacionales: cuánto recibirá cada fuerza
Las disposiciones fueron oficializadas a través de Boletín Oficial por la Dirección Nacional Electoral de cara a los comicios del 26 de octubre para elegir diputados y senadores

Tomaron la facultad de Filosofía y Letras de la UBA previo al paro contra el veto a la ley de financiamiento
En la sede de Sociales se realizó una asamblea para decidir el plan de acción y convocaron a una tercera marcha federal para reclamar por la restitución del proyecto de ley
