Carlos Mahiques habló tras el fallo del atentado a la AMIA: “Tenemos que estar atentos a que no se repita”

El juez lideró la decisión judicial que responsabilizó a Irán por los hechos ocurridos en 1992 y 1994 contra la embajada de Israel. “El terrorismo es una forma de una modalidad de acción política revolucionaria”, alertó

Guardar
Carlos Mahiques lideró el fallo
Carlos Mahiques lideró el fallo que concluyó que los atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA fueron ordenados por Irán y ejecutados por Hezbollah

Carlos Mahiques, juez integrante de Cámara Federal de Casación Penal que este jueves protagonizó un fallo histórico por el ataque contra la embajada de Israel en marzo de 1992 y la bomba que hizo explotar la sede de la AMIA el 18 de julio de 1994, llamó a “estar atentos” en Argentina para que “no vuelva a repetirse” un nuevo caso de terrorismo. Además, brindó detalles sobre las causas que produjeron el hecho, entre ellos, incumplimientos de la entonces gestión de Carlos Menem con Irán, aunque aclaró: “Fue un fenómeno pluricausal”.

Mahiques fue quien lideró el fallo que concluyó que los atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA fueron ordenados por Irán y ejecutados por Hezbollah. Durante una entrevista con Romina Manguel por Radio con vos, detalló que durante la investigación se analizaron “las imputaciones, los hechos, el contexto histórico geopolítico, la prospectiva a futuro y las consecuencias que podía tener las afirmaciones que se hacen en este fallo”.

“Es una amenaza que se concreta, pero que además proyecta un mensaje. Nosotros tenemos que estar muy atentos a eso, porque podría - y Dios no lo permita-repetirse. Y tenemos que estar pertrechados como Estado frente a una amenaza de estas características”, alertó.

En ese sentido, apuntó que “un Estado que organiza, proyecta, programa, financia, arma y ejecuta una acción terrorista en otro Estado soberano, tiene una responsabilidad que en algún momento y en algún tribunal internacional deberá asumir”. “Con esto no estoy hablando de estados terroristas, yo no estoy condenando Estados, estoy condenando personas y juzgando hechos”, agregó.

18 de julio de 1994.
18 de julio de 1994. Personal del SAME frente a la sede de la AMIA destrozada, segundos después de la explosión que mató a 85 personas (archivo DYN)

“Pero esos hechos indudablemente reconducen a una matriz que tiene que ver con una forma de acción política. El terrorismo es una forma de una modalidad de acción política revolucionaria. El terrorista islámico, en este caso el que atentó contra la AMIA y contra la Embajada de Israel, en realidad está mandando un mensaje que reconduce a un milenarismo y a un mensaje escatológico y apocalíptico. Esa es la instalación universal del califato universal que está en los manifiestos fundacionales”, añadió Mahiques.

Consultado sobre el incumplimiento de un acuerdo establecido entre el entonces presidente Carlos Menem y las autoridades de Irán como posible causante del atentado, el magistrado aclaró que se trató de una fenómeno “pluricausal”, aunque reconoció que hubo “una sucesión de incumplimientos que se produjeron en el marco de un acuerdo de cooperación tecnológica nuclear, de enriquecimiento de uranio y luego de provisión, de los misiles o de las cabezas o de las ojivas de los misiles Cóndor II”.

Sobre esto, sumó: “En esos supuestos, Argentina estaba comprometida a asistir tecnológicamente a Irán a cambio de una serie de contraprestaciones”. De todos modos, resaltó que le resultó llamativo que “nunca se rompieron las relaciones diplomáticas con Irán”.

“En el fallo está la persona que financiaba operaciones de entrada y salida de iraníes y que proveía, por ejemplo, documentación falsa y que está imputado de haber proveído los pasaportes falsos a los iraníes que ejecutaron el atentado de la DAIA, que está siendo juzgado en Brasil. Brasil recibió el pedido de extradición de Argentina y lo rechazó. Y lo está juzgando separadamente en su Estado porque es un ciudadano brasileño. Hay un montón de circunstancias pero en el fallo se especifica claramente quiénes fueron los autores, cómo se gestó, cómo se seleccionó a la Argentina”, concluyó.

Este jueves la Cámara Federal de Casación Penal sentenció que el ataque contra la Embajada de Israel en marzo de 1992 y la bomba que hizo explotar la sede de la AMIA el 18 de julio de 1994 “respondieron a un designio político y estratégico” de la República Islámica de Irán y ambos atentados fueron ejecutados por la organización terrorista Hezbollah. El fallo sostuvo además que la voladura de la AMIA fue un crimen de “lesa humanidad” y abrió la puerta para que la Argentina demande formalmente a Irán.

Se trata de una resolución clave en el marco de la causa AMIA, cuyo atentado cumplirá 30 años. La sentencia -dictada por los jueces Mahiques, Diego Barroetaveña y Angela Ledesma- incluye una trascendente definición sobre el derecho a la verdad de las víctimas y sus familiares, y la posibilidad de que demanden a los responsables, entre ellos, al Estado Islámico de Irán, indicaron a Infobae fuentes judiciales. Y en su voto, el juez Mahiques sugiere que ese reclamo podría ser emprendido por Argentina, por vía diplomática, a través de un tribunal arbitral o incluso por la Corte Internacional de Justicia, el principal órgano judicial de las Naciones Unidas.

Últimas Noticias

Oscar Aguad cuestionó la designación de Presti en Defensa: “La ley no lo permite, los militares no pueden mezclarse en política”

El exministro de Defensa calificó “como un error” el nombramiento del nuevo funcionario, quien aún se encuentra en actividad castrense. “Previamente debería pasar a retiro”, señaló. Y agregó: ”Las Fuerzas Armadas no pueden adherir a ningún gobierno de turno”

Oscar Aguad cuestionó la designación

Juan Schiaretti será sometido a una operación cardíaca: le reemplazarán la válvula aórtica

El exgobernador de Córdoba y diputado nacional electo anunció que el próximo viernes se someterá a la cirugía en la Fundación Favaloro de Buenos Aires

Juan Schiaretti será sometido a

Karina Milei reunirá a la tropa libertaria en Mar del Plata y bajará un mensaje duro contra los intendentes del PJ y Kicillof

El encuentro reunirá a dirigentes municipales, provinciales y nacionales. Buscará cohesionar la fuerza, con miras al 2027. “El que acuerda aumentos de impuestos, queda afuera”, advirtieron

Karina Milei reunirá a la

El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas

La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos

El Gobierno hace cuentas en

De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares

La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

De Garré y Taiana, al