Escandalosa ruptura del bloque de La Libertad Avanza del Parlasur: echaron a tres parlamentarios por una interna

La bancada libertaria del parlamento regional echó a tres legisladores acusados de “inconducta moral aliancista reiterada”. Difundieron un comunicado para fundamentar la decisión. Alegaron que los díscolos querían correr a Alfredo Olmedo de la presidencia del cuerpo

Guardar
Se rompió el bloque de
Se rompió el bloque de La Libertad Avanza en el Parlasur: echaron a tres parlamentarios por una disputa interna. Alfredo Olmedo, en el Parlamento del Mercosur (Parlasur)

En medio de un escándalo político que pasó desapercibido para la política doméstica, el bloque de La Libertad Avanza en el Parlasur se partió tras la decisión de echar a tres integrantes. Fue luego de una disputa interna en la que los legisladores díscolos jugaron con sus pares del kirchnerismo para intentar correr a Alfredo Olmedo, parlamentario salteño que hoy milita en las filas libertarias, de la presidencia del cuerpo.

En un comunicado que difundió La Libertad Avanza, escrito y presentado ante el Parlasur, se comunicó la decisión de echar a tres diputados del bloque por “inconducta moral aliancista reiterada”. Los señalados son Rodolfo Eiben, Fabiana Martín y Julio Serna.

Eiben es un dirigente cordobés, referente del Partido Demócrata de su provincia, que quedó eclipsado por el protagonismo que ganó su coterráneo Gabriel Bornoroni en el Congreso nacional. En tanto que Serna integró el equipo de armado político que durante la campaña electoral lideró Carlos Kikuchi, hoy distanciado de Javier Milei por diferencias con Karina Milei, secretaria General de la Presidencia. Por su parte, Martín es una dirigente libertaria de la provincia de Buenos Aires.

Alfredo Olmedo y un grupo
Alfredo Olmedo y un grupo de parlamentarios del Mercosur, durante una sesión del órgano deliberativo regional

Los desplazados emitieron un comunicado en el que dieron la versión del episodio. ”Nos acusan de ser dialoguistas y eso no solo es cierto, sino que es parte de nuestro rol como Parlamentarios que conforman una delegación nacional integrada también por el PRO, Unión por la Patria, UCR y muchas otras fuerzas políticas. Como nuestra fuerza no es mayoría, era necesario el diálogo para llegar a los consensos que aseguraran que la Presidencia del Parlasur, que este año le corresponde a la Argentina, fuera de LLA. Hecho que se logró gracias al diálogo”.

“Un Parlamento Internacional no funciona desde intereses de alianzas internas de los países, sino que funciona en virtud de distintas posturas políticas frente a intereses de la región, acompañados de los intereses nacionales dentro de ese contexto. La permanencia o no de Alfredo Olmedo en la Presidencia del Parlamento no dependerá de nosotros sino de una decisión que tomará la Delegación Argentina con motivo de los graves hechos acontecidos. Somos electos por voto popular en representación de LLA, nadie tiene facultades de expulsión sobre un poder que otorga el pueblo”, dijeron Eiben, Martín y Serna.

En cambio, en el comunicado del oficialismo, los legisladores expulsados fueron señalados por ser “funcionales a los integrantes parlamentarios electos por listas opositoras y actuaron en contra de la moral y los intereses de La Libertad Avanza”. Apuntan a una nota que Eiben, Martín y Serna rubricaron el 12 de marzo una nota junto a la oposición que reunió 31 firmas para correr a Olmedo de la presidencia del Parlasur.

Pese a ese movimiento, Milei respaldó a Olmedo y dio anuencia para la expulsión de Eiben, Serna y Martín. De esta forma, el bloque de La Libertad Avanza en el organismo regional quedó conformado por Miriam Niveyro -cercana al armador Sebastián Pareja-, Nadia Pedernera, Brenda Balbuena, Héctor Ocaña, Iván Dubois -colaborador cercano a Milei-, Cristian Pescara, Fabricio Cascino, Julio Gutiérrez, Mario Nallar, Jorge Santilli Girala, Alfredo Olmedo y Patricio Gabriel Villegas.

Es algo similar a lo que ocurrió a principios de año en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. Allí, el bloque libertario también se partió. Tras una votación en la que acompañaron una iniciativa del gobernador Axel Kicillof, un grupo que responde a Kikuchi quedó eyectado de la bancada de La Libertad Avanza. Tras esa fractura, Nahuel Sotelo quedó como referente del bloque “oficial”, mientras que Pareja lidera la banca leal a Milei en el Senado bonaerense.

Javier Milei, presidente de la
Javier Milei, presidente de la Nación (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

Si bien el parlamento del Mercosur no tiene gravitación política específica y tampoco genera mayor repercusión en la coyuntura doméstica, se trata de una decisión política que se ejecutó con la voluntad del Jefe de Estado y marca si exigencia de lealtad y disciplina partidaria para permanecer dentro de su esquema político institucional.

Cabe recordar que el Parlasur es un órgano deliberativo constituido por 186 representantes de los cinco países que integran el Mercosur. Surgió en 2007, con el objetivo de darle un ámbito parlamentario al bloque, emulando el Parlamento Europeo. De todos modos, el Parlasur emite consultas, consejos y resoluciones, pero ninguna de carácter vinculante.

En 2015, Argentina eligió por primera vez a sus 43 diputados por elección popular directa. Por disposición del expresidente Mauricio Macri, la elección se suspendió en 2019 y y se decidió prorrogar los mandatos de quienes habían sido electos en 2015. El año pasado, Argentina volvió a elegir parlamentario y La Libertad Avanza pudo colocar a 15 miembros. Por esta reciente interna, ahora el bloque quedó en 12 integrantes.

Cabe resaltar que de los 43 parlamentarios de Argentina, 19 se eligen por distrito único. Son boletas que estarán en todo el país, al lado de la fórmula presidencial. Además, cada una de las 24 provincias elige un parlamentario del Mercosur.

Últimas Noticias

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones

El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El gobierno de Milei ya

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso

El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

El Gobierno no pedirá prorrogar

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión

Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Kicillof garantizará un fondo para

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado

La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados”