Congreso: el oficialismo delegaría en el Pro la presidencia de la bicameral que controla los organismos de inteligencia

El Senado nombró a sus representantes. No aparece ningún libertario. Este año le corresponde comandar a la Cámara alta. Ahora se espera, sin mucha expectativa, que se mueva Diputados

Guardar
El senador Martín Goerling Lara
El senador Martín Goerling Lara (Misiones-Pro)

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, firmó el viernes pasado la resolución con los representantes de la Cámara alta en la estratégica bicameral que controla a los organismos de inteligencia. Entre los cuatro integrantes no aparece ningún legislador oficialista y, como para este año se espera que el Senado tome la presidencia de dicha comisión, la misma quedará en manos del misionero macrista Martín Goerling Lara.

El 13 de diciembre pasado, un conglomerado conformado por el oficialismo y la oposición anti kirchnerista votó a sus autoridades y la prioridad en la repartija de comisiones. Para las bicamerales de 16, este grupo se quedó con cinco de los ocho lugares y se dejó al Frente de Todos con tres.

La Inteligencia tiene 14 butacas, por lo que la división será de cuatro y tres. Como el kirchnerismo no informó sobre sus representantes -aún en queja por lo adoptado en diciembre último, pero sin presentaciones formales-, Villarruel avanzó con las designaciones y nombró a Goerling Lara; a Mariana Juri, radical mendocina que responde al gobernador, Alfredo Cornejo; al peronista disidente Edgardo Kueider (Entre Ríos); y a Edith Terenzi, aliada al gobernador de Chubut, Ignacio Torres.

El año pasado, la bicameral estuvo presidida por el ex radical y actual diputado cristinista Leopoldo Moreau. La comisión es una de las más jugosas y delicadas del Congreso: tiene reuniones y fondos reservados. Ahora se espera, con menos expectativa, que active Diputados. Todos estos movimientos serán seguidos de cerca y con lupa por la Casa Rosada.

El senador del peronismo disidente
El senador del peronismo disidente Edgardo Kueider (X)

Hay otras dos bicamerales con senadores elegidos y formalizados por Villarruel. La primera es la de la Defensoría del Pueblo, con un insólito Poder Legislativo que no puede votar a un defensor desde 2009. La otra, siempre deseada por las conexiones paralelas del submundo parlamentario, es la de la Biblioteca del Congreso.

En relación con este tema, el titular de Diputados, Martín Menem, apunta a recuperar el envío -junto a su entorno- luego del traspié de días atrás, cuando se enteró que la Cámara alta se quedó con el control de la presidencia de la comisión administradora de la Dirección de Ayuda Social (DAS) para el Personal del Congreso. Es una de las áreas más sensibles por la inevitable conexión con el sindicalismo.

Agenda

De cara a la semana que se inicia, el oficialismo senatorial apuró para el miércoles una reunión plenaria de las comisiones de Relaciones Exteriores; y de Presupuesto y Hacienda para agilizar un acuerdo de noviembre de 2019 con la República Popular de China. Apunta a la “cooperación para la prevención y lucha contra el tráfico ilícito y la restitución de bienes culturales transferidos, apropiados, importados o exportados en forma ilícita”.

Media hora más tarde -11.30-, la de Relaciones Exteriores y Culto, que maneja el libertario Francisco Paoltroni (Formosa), continuará por su cuenta con un proyecto de ley ya aprobado por Diputados que instituye el 31 de octubre de cada año como el “Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes”.

El senador libertario Francisco Paoltroni
El senador libertario Francisco Paoltroni

Seguido a ello, buscará despachar más convenios internacionales, como los tratados sobre asistencia jurídica mutua en materia penal con Serbia y Cuba, y los de extradición con China, Polonia y Costa Rica.

Durante dicha jornada se intentarán integrar dos comisiones que no pudieron hacerlo la semana pasada, tras la rebelión de los opositores patagónicos José María Carambia (Santa Cruz) y Mónica Silva (Río Negro). Son las de Agricultura, Ganadería y Pesca; y de Trabajo y Previsión Social. También lo hará la de Defensa. Las tres quedarán bajo tutela del PRO, con Alfredo de Ángeli, Carmen Álvarez Rivero y -el jefe de bloque- Luis Juez, respectivamente.

En medio de esta puja con legisladores y gobernadores sureños aparece la necesidad de dar luz verde a los pliegos de embajadores políticos que ya tienen dictamen en la Cámara alta.

Últimas Noticias

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre

Los argentinos votarán el 26 de octubre para renovar la Cámara de Diputados y la de Senadores

Elecciones 2025, en vivo: las

La oposición amplía sus alianzas en el Congreso y se fortalece frente a la parálisis del Gobierno

Los bloques señalan que no hay contactos con los referentes de La Libertad Avanza ni con la Casa Rosada. La fama de “mal pagador” y el riesgo en el tratamiento del Presupuesto

La oposición amplía sus alianzas

El Senado ya piensa en rechazar los vetos de Milei y los libertarios se resignan a la agenda de la oposición

Los bloques opositores apuntan al 2 de octubre para ratificar lo hecho por Diputados con los vetos a las leyes de emergencia pediátrica y de presupuesto universitario. El manejo a control remoto de Cristina Kirchner sobre el interbloque del Frente de Todos

El Senado ya piensa en

Cuál es el punto clave de la reforma laboral de Milei que Jorge Macri buscará consensuar con empresarios y sindicalistas en CABA

Mediante una resolución del subsecretario de Trabajo, Horacio Bueno, intentará que gremios y patronales con sede en la capital incluyan en los convenios el Fondo de Cese Laboral, el nuevo sistema indemnizatorio previsto en la Ley Bases

Cuál es el punto clave

Kicillof cerrará el primer acto grande de Fuerza Patria y sigue con su plan de encabezar la campaña bonaerense

Será este lunes en un evento organizado por las dos CTA y al que asistirán la CGT y los candidatos sindicales de la lista del peronismo. “Acá nadie se desmoviliza”, ordenó ante intendentes días atrás

Kicillof cerrará el primer acto