
La todavía imagen positiva de Javier Milei, a pesar de la “licuadora” y la “motosierra”, el ajuste implementado para equilibrar la economía y piedra fundamental de su credibilidad política, es un denominador común en las encuestas de opinión. Pero el último informe de la consultora Opina Argentina, además de ratificar esta tendencia, advirtió que hay una creciente preferencia en la sociedad para que el líder libertario negocie y acuerde con la oposición.
De acuerdo al sondeo, el diferencial de imagen positiva de Milei se achicó de 10 puntos al inicio de la gestión a 8 puntos en abril. Sin embargo, se destaca que el Presidente “continúa ostentando una valoración considerablemente alta”, del 51%, con un apoyo mayoritario en hombres (53%), jóvenes (68%) y en el grupo de menor poder adquisitivo (64%).

La encuesta fue realizada en los primeros días de este mes, en un universo de más de 6.500 casos. En uno de sus puntos pretende medir el impacto del llamado Pacto de Mayo, la convocatoria de Milei a las los gobernadores para confluir en una serie de puntos con la idea de lograr aval parlamentario a la nueva ley ómnibus que presentará en el Congreso.
En este marco, se refleja un crecimiento de 11 puntos en la percepción de que Milei debería negociar y acordar con la oposición (69%), mientras que una actitud contraria pierde 10 puntos (27%). Por el otro lado, la preferencia por una oposición que colabore con el Gobierno sigue siendo mayoritaria (52%).

En otro apartado, el informe hace mención a la percepción sobre el último gobierno militar. El Gobierno nacional presentó el 24 de marzo un video en donde remarca la necesidad de comprender la “historia completa” de aquellos años, y avala la corriente histórica que niega el número de 30 mil desaparecidos. Dicha visión, que plantea que entre 1976 y 1983 hubo una guerra entre dos bandos, tiene un apoyo del 44%. Tres de cada 4 votantes de Bullrich y de Milei en las elecciones de octubre adscriben a este marco.

La negociación por la Ley Bases
Según informó Infobae, el Gobierno enviará esta semana un borrador de la nueva Ley Bases a gobernadores y presidentes de bloque en Diputados, que incluirán las modificaciones que se fueron acordando durante las sucesivas reuniones con los referentes de la oposición.
Una vez que todas las partes den el visto bueno, la iniciativa será girada para su tratamiento parlamentario, aunque en Balcarce 50 consideran que se trata solo de una formalidad, ya que no habría más encuentros con dirigentes de otros partidos ni cambios de los que ya se hablaron.
La idea del presidente Javier Milei sigue siendo que las reformas ingresen a la Cámara baja lo antes posible para que a mediados de este mes ya se puedan estar discutiendo en el plenario de comisiones y, a fines de abril, se esté votando en el recinto.
A pesar de las múltiples reuniones con varios referentes del PRO, de la UCR y de espacios provinciales, todavía no se llegó a un consenso sobre algunos artículos importantes de la ley, como es el caso del piso a partir del cual se empieza a pagar el impuesto a las Ganancias, que el oficialismo quiere volver a bajar.
De hecho, el tema se debatió en la última reunión que mantuvieron el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, con gobernadores de Juntos por el Cambio el jueves pasado, según reconocieron personas que participaron del cónclave.
Si bien se analizaron diferentes cifras para establecer como base no imponible de ese gravamen, los mandatarios no llegaron a una conclusión ni con las autoridades nacionales ni entre ellos mismos, ya que los del norte reclaman que se implemente nuevamente la cuarta categoría, mientras que los del sur lo rechazan.
Últimas Noticias
Movimientos sociales y sindicales marcharán a la Secretaría de Trabajo por un “salario mínimo digno”
La movilización, prevista para el miércoles, forma parte de la escalada de protestas que se extenderá hasta fin de año. Exigen que el ingreso básico iguale el costo de la Canasta Básica Total. “Nuestro trabajo vale”, sostienen los organizadores

Javier Milei respaldó a Estudiantes de La Plata tras la polémica por el pasillo a Rosario Central
El presidente publicó un posteo en sus redes sociales luego de que los jugadores del Pincha le dieron la espalda a sus colegas del Canalla en el pasillo para homenajearlos por el título que la AFA le otorgó al club rosarino

Julio Martínez, exministro de Defensa de Macri: “Presti debería pasar a retiro para asumir, no puede ocupar los dos roles”
El exfuncionario sostuvo que, a más de cuarenta años de democracia, la designación de un militar en actividad para el gabinete requiere cumplir con procedimientos correctos, lo que plantea interrogantes sobre el control civil y el marco legal en las Fuerzas Armadas

El peronismo aceptará el debate y llevará proyectos propios para discutir la reforma laboral
Acordó que participarán todos los frentes que conforman Fuerza Patria, la CGT y las dos CTA. Ya tiene su versión de presupuesto y prepara otras iniciativas laboral e impositiva

De Cristina Kirchner a Sergio Massa: los principales dirigentes del PJ despidieron a Juan José Mussi
El seis veces intendente de Berazategui murió a los 84 años y estaba internado en el Hospital El Cruce. Los saludos para uno de los referentes peronistas del Conurbano



