Antes de la cumbre en Casa Rosada, los gobernadores de JxC se reúnen para unificar una estrategia de presión a Milei

Será un encuentro virtual esta tarde. Discutirán detalles del paquete fiscal que el Gobierno quiere tratar en el Congreso. Exigen los fondos por las cajas jubilatorias provinciales. Un grupo evalúa una ofensiva judicial

Guardar
Antes de la cumbre en
Antes de la cumbre en Casa Rosada, los gobernadores de JxC se reúnen para unificar una estrategia de presión a Milei

Los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) se reunirán hoy para coordinar una estrategia conjunta en la previa a la cumbre que tendrán mañana en la Casa Rosada con Nicolás Posse, jefe de Gabinete, y Guillermo Francos, ministro del Interior de la Nación. La agenda de esta tarde se centra en una serie de puntos del paquete fiscal que el Javier Milei busca impulsar en el Congreso. Será un encuentro virtual, como previa al cónclave con el Gobierno, en un Zoom a las 15.

Se trata de los 10 mandatarios de la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO que se mueven como “dialoguistas” y mantienen una alianza equidistante o estratégica con el Gobierno. Según supo Infobae, participarán en el Zoom de esta tarde Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Marcelo Orrego (San Juan), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), y Claudio Poggi (San Luis)

Los gobernadores unificarán criterios respecto a una serie de temas contenidos en el proyecto de Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, con la cual se pretende avanzar en desregulaciones, modificaciones y “mejoras” en el plano fiscal y tributario. El Gobierno tiene previsto darle estado parlamentario a ese articulado este viernes, con el fin de tratarlo y aprobarlo antes del Pacto de Mayo, convocado para el 25 de ese mes en Córdoba.

El Gobierno también enviará la nueva Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los argentinos con la reforma del Estado, emergencias y facultades para el Poder Ejecutivo y privatizaciones entre los puntos más sobresalientes.

Nicolás Posse, jefe de Gabinete
Nicolás Posse, jefe de Gabinete de la Nación, en la últimas reunión con los gobernadores en Casa Rosada

Los gobernadores dialoguistas repasaron el borrador de la nueva Ley Bases y hay consenso para apoyarla. En cambio, tienen matices y observaciones respecto a la Ley de Medidas Fiscales. En una especie de semaforización parlamentaria, la Ley Ómnibus tiene luz verde y el paquete fiscal, amarilla.

El gran punto de discrepancia se haya en el Decreto 280/2024 con el que el Balcarce 50 afectó el pago del déficit fiscal de las cajas previsionales de 13 provincias que tienen un sistema previsional propio. Dentro de ese conglomerado, hay cinco gobernadores que pertenecen al lote de JxC: Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Chubut y Chaco.

A eso se suma un rojo fiscal que el Gobierno tiene con las provincias. En JxC evalúan que Milei le adeuda recursos impago a todas las provincias. El cálculo que hacen refiere a una deuda de 4.2 billones de pesos que la Nación le debe a las provincias.

Guillermo Francos, ministro del Interior
Guillermo Francos, ministro del Interior de la Nación, junto a gobernadores del Norte Grande, en un encuentro en Salta

Según pudo conocer Infobae por parte de los gobernadores, esa cifra contiene $ 250 mil millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) sin distribuir, $2 mil millones por la recaudación de Ganancias, $255 mil millones en concepto de Impuesto a los combustibles, recursos del consenso fiscal 2023 y la proyección 2024 1700 millones. La cifra da una suma total de $4,258 billones de pesos.

En ese marco, la compensación de las cajas Jubilatorias no transferidas es central. Los gobernadores se sorprendieron con el DNU 280 del jueves pasado. No cayó bien. La medida circuló rápidamente en el grupo de WhatsApp que comparten todos, cuyo nombre es “24 gobernadores y un Jefe de Gobierno”. Además, deambuló en chats internos de los mandatarios de JxC.

Se trata de una decisión del gobierno nacional que empantana otra vez el debate por la Ley Ómnibus, a 40 días del Pacto de Mayo. Desde la Casa Rosada aseguran que los fondos para los sistemas previsionales de las provincias están y que fueron reasignados. Ese será, acaso, el tema más discutido en la reunión de mañana en el Ministerio del Interior.

Javier Milei, presidente de la
Javier Milei, presidente de la Nación, enviará esta semana al Congreso la nueva Ley Ómnibus y el proyecto de Ley de Medidas Fiscales (REUTERS/Agustin Marcarian)

El decreto en cuestión formalizó también la eliminación del Fondo Nacional del Incentivo Docente (FONID) y del Fondo Compensador del Transporte. Son dos programas clave para financiar parte de los sueldos docente y subsidiar los boletos de los colectivos en las provincias. En un contexto de licuación y ajuste fiscal, los gobernadores alegan que dejar de percibir esos recursos agrava aún más la situación económica en sus territorios.

En relación con el paquete fiscal, el punto más discutido por los Gobernadores es la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias. Milei propone reinstaurarla con un mínimo no imponible de $1.200.000. En cambio, los mandatarios -centralmente los del centro y el sur del país- exigen un piso más alto, con escalas bajas o progresivas. Se trata de una medida que gravará la clase media y tendrá alto costo político.

Últimas Noticias

Ricardo Lorenzetti: “Mi relación con Macri fue mala y Carrió me atacó dos años hasta que volteó la presidencia de la Corte”

El juez del máximo tribunal se refirió en muy duros términos a su vínculo con el ex presidente y la dirigente de la Coalición Cívica, que era parte del gobierno de Cambiemos: “Fue un ataque terrible”, sentenció

Ricardo Lorenzetti: “Mi relación con

Marcha atrás: Vialidad Nacional devolverá el canon que le cobró a la Iglesia por hacer una peregrinación en Misiones

El organismo reembolsará los $560 mil que recibió del Obispado de Posadas para que los peregrinos a la Virgen de Loreto caminaran por la banquina de la Ruta Nacional 12. La decisión había generado controversias y hasta una crítica pública de Victoria Villarruel

Marcha atrás: Vialidad Nacional devolverá

Graciela Ocaña: “Creo que el escenario de Cristina se va a complicar porque las penas se van a ir sumando”

La diputada porteña sostuvo que los testimonios de imputados en el marco del juicio oral por el caso Cuadernos evidencian un esquema de recaudación ilegal del que los jefes políticos no podían estar ajenos

Graciela Ocaña: “Creo que el

Los intendentes le advirtieron a Kicillof que 80 municipios no podrán pagar aguinaldos sin el endeudamiento

Coincidieron este jueves en el acto por el Día de la Soberanía que el gobernador encabezó en La Plata. La atención pasa por las negociaciones que se dan en la Legislatura y también en el marco de la discusión interna del peronismo

Los intendentes le advirtieron a

Lorena Villaverde se defendió tras el rechazo a su pliego como senadora: “Intentan proscribirme”

La diputada nacional que fue elegida para integrar la Cámara Alta aseguró que la Justicia ya la absolvió de las acusaciones en su contra y apuntó contra los bloques que intentan impedir que asuma su banca. “Pelean contra la voluntad de los rionegrinos”, afirmó

Lorena Villaverde se defendió tras