
La Semana Santa encontró al Gobierno en un estado de inusual optimismo sobre la ley Ómnibus que no se registraba desde la debacle de febrero. Durante las largas semanas que siguieron a la caída del proyecto que los obligó a reiniciar las negociaciones con los gobernadores había reinado una cautela absoluta. Pero el encuentro con los mandatarios del Norte y algunas charlas privadas, a distancia, con representantes de otras provincias, así como los cónclaves con diputados aliados, generaron cierto clima de entusiasmo en la Casa Rosada, donde distintos funcionarios se mostraron confiados en que tienen las voluntades suficientes para avanzar e hicieron un paréntesis en el espíritu bilardista que pregona Javier Milei.
La reticencia de los patagónicos a Ganancias sigue siendo un problema que no logran subsanar y se transformó en el callo en la preparación del debate. Pero en la sede nacional aseguraron que los norteños les transmitieron “absoluta confianza”, y en una ronda de consultas de este medio varios caciques ratificaron que es real la voluntad de acompañar. “El Gobierno está muy complicado con las cuentas, no pueden ceder más”, concedió uno de los más importantes.
La decisión de permitir ciertas obras públicas y la restitución del impuesto a los altos ingresos, que favorece las cuentas de la mayor parte de los distritos, sumaron adhesiones en el interior, donde encontraron a una administración nacional más dispuesta a escuchar los reclamos por fondos. Y la última medida para subsanar las jubilaciones, aunque no haya sido por la vía de un proyecto de ley sino por DNU, sirvió para contentar, por otra parte, a los diputados de PRO y de Hacemos.
Además, en Balcarce 50 se muestran dispuestos a ceder en los pedidos para que se exima del pago a ciertos sectores, como trabajadores de guardias médicas y policías. “No nos gusta ningún tipo de privilegio, pero si acompañan estamos”, dijo un colaborador del primer círculo del primer mandatario. La mirada generalizada de los aliados se resume en la voluntad de “dar las herramientas” al Gobierno para que pueda administrar la crisis, a sabiendas de que la mayor parte de la población acompaña. “No se puede tirar mucho más de la cuerda”, dijeron en una de las localidades del centro del país.

El próximo paso en el pre-debate será un encuentro con los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio, que estaba previsto para el lunes pasado con el resto de los mandatarios pero se postergó casi dos semanas y se redujo en cantidad de interlocutores. Los libertarios se conformaron con hablar, entonces, con los diputados más cercanos, y así fue como esta semana Cristian Ritondo, Silvia Lospennato y Silvana Giudici fueron recibidos por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos junto al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
Ahora la próxima cita será con los líderes de la UCR y PRO del interior y de la CABA, el jueves 4 en el ministerio político, y es posible que asistan nuevamente Posse y el asesor de Milei, Santiago Caputo, que no faltó a las últimos encuentros para discutir la ley Bases con los bloques y con los jefes provinciales.
De todas formas, en una señal de cierta incertidumbre, en la Casa Rosada aún no se atreven a confirmar la fecha de giro del proyecto recortado. En Diputados, versiones provenientes de la bancada libertaria indicaron que lo recibirían después de Semana Santa, con vistas a debatirlo en el recinto el 24 de abril y avanzar en el Senado antes del final del mes, como habían prometido. Pero cerca del Presidente eran más cautelosos.
Nadie se atreve a confirmar una fecha certeza y, en cambio, piden paciencia. En Balcarce 50 algunos están preocupados por la aparición de un cisne negro y desconfían de la oposición, que ya les “corrió el arco” en varias ocasiones durante el primer tramo del debate.
Últimas Noticias
Martín Lousteau: “Desde que arrancó el año la economía está cayendo”
El senador radical señaló que el ajuste implementado por el Gobierno redujo salarios en un 25 por ciento respecto a cinco años atrás y afirmó que “no hubo alivio para la gente”, mientras que los rescates financieros beneficiaron a acreedores externos

El Gobierno imputó a la empresa de viaje de egresados que estaba a cargo de los alumnos que se grabaron con cánticos antisemitas
A través de la Secretaría de Industria y Comercio se apuntó contra Baxxter, quien era responsable por los chicos que se filmaron cantando “hoy quemamos judíos”. Qué delitos se les marca y la millonaria multa que podría pagar

Milei debió suspender el acto de campaña en Ushuaia por protestas del kirchnerismo y retornó a Buenos Aires
El Presidente no pudo desarrollar la actividad programada debido a manifestaciones convocadas por funcionarios del gobierno local. Habló en la calle con un megáfono y la comitiva decidió volver

Tras el anuncio del bono, los trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una nueva manifestación en el Congreso
Los profesionales confirmaron que participarán de una vigilia mientras en el Senado se llevará adelante el debate para insistir en la ley de emergencia pediátrica. Los reclamos tras la nueva medida del Gobierno

Lisandro Catalán continúa con el acercamiento a los gobernadores y prepara una reunión con Claudio Vidal
El ministro del Interior visitará al primer mandatario local que no está tan alineado con la Casa Rosada. Además, es uno de los integrantes del grupo Provincias Unidas, que se muestra como oposición a la gestión libertaria
