
El Comité de la UCR de la provincia de Buenos Aires, ubicado en la ciudad de La Plata, llevó a cabo el homenaje a Ricardo Gil Lavedra por su rol en el Juicio a las Juntas. El acto estuvo presidido por el titular del radicalismo bonaerense, el senador nacional Maxi Abad.
En el momento de entregarle la distinción a Gil Lavedra, Abad resaltó que “homenajeamos a Ricardo no sólo por su papel esencial en el afianzamiento de la democracia a base de verdad y justicia, sino por toda una vida de coherencia, decencia y apego a los valores republicanos”, y subrayó “reivindicar el coraje de Alfonsín, el trabajo de la CONADEP, la determinación y la valentía del tribunal que juzgó a las Juntas, implica mirar para adelante. Siempre hacia el futuro”.
A continuación, Ricardo Gil Lavedra agregó: “Me parece que siempre la conmemoración del día de la Memoria, Verdad y Justicia está fuertemente vinculado con la revalorización de la democracia. Recuerdo los crímenes atroces del pasado que nos hacen valorar el régimen democrático”. Y continuó: “Me parece que ese consenso del Nunca Más que se formó en la década del 80, empezó a transformarse con la administración kirchnerista con la pretensión de apropiarse de los derechos humanos”.
Del acto también estuvo presente el exsecretario de la CONADEP, Daniel Salvador; diputados y senadores provinciales, intendentes y militantes radicales.
El balance de su gestión al frente del Colegio Público de la Abogacía de CABA
El presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, Ricardo Gil Lavedra encabezó a comienzos de marzo un acto en el que trazó un balance de los 640 días que lleva al frente de la institución que nuclea a los profesionales del Derecho.
El encuentro se llevó a cabo en el reinaugurado restaurante del primer piso de la sede de Corrientes 1441 ante una concurrencia que superó las cuatrocientas personas.
El ex camarista que enjuició a los comandantes de la última dictadura agradeció en primer lugar a todos sus compañeros de la lista Unidad, y tuvo un especial párrafo de reconocimiento para el numeroso personal de la institución que acompañó el acto. Gil Lavedra recordó que se trató de su primera experiencia al frente del Colegio. “Cuando nos hicimos cargo, estaba cerrado, abandonado, sin organización, sin estructura, con superposición de funciones”, relató.
“Hemos atravesado, y estamos atravesando una crisis económica fenomenal, y que hayamos podido realizar todas estas obras en este lapso demuestra una administración súper eficiente de los recursos”, subrayó. Tras destacar que “falta mucho más por hacer”, indicó que “estamos viviendo tiempos complejos. El país tiene una tasa de pobreza inmoral. Cada día se deteriora más el nivel de ingreso de los asalariados, y esto impacta no solamente en todo el pueblo, sino obviamente también en la profesión”.

Dentro del terreno de lo estrictamente jurídico, Gil Lavedra señaló que “hay una palabra que resume todo esto: Incertidumbre. Incertidumbre sobre lo que nos va a ocurrir el día de mañana, y también incertidumbre acerca de cuál es el régimen jurídico aplicable”.
Frente al escenario planteado, reiteró que “es muy importante la tarea de los jueces y de los abogados”. “Este es un momento en la Argentina, en que -como nunca antes- hay que fortalecer la independencia de la justicia, para que pueda convalidar lo que hay que convalidar o que invalide lo que haya que invalidar”, subrayó.
En este sentido, añadió que “el abogado, que es por lo más un auxiliar de la justicia, cumple una tarea central. Nuestra herramienta de trabajo es la ley, es nuestro instrumento de tarea diariamente”. “Y los abogados y las abogadas somos los primeros defensores del Estado de Derecho y de la garantía de todos los habitantes”, agregó.
Gil Lavedra sostuvo que “nos corresponde a nosotros también garantizar la vigencia de todos estos grandes principios”. “Lo que le da integridad, lo que le da estabilidad a una sociedad es la vigencia de la Constitución y las leyes, porque esas son las que marcan los límites, las que trazan el rumbo, las que ponen el camino dentro del cual se debe desenvolver cualquier política de gobierno”, puntualizó.
Últimas Noticias
El posteo de Alberto Fernández dedicado a su hijo Francisco: “Sigo luchando para poder hablarte y verte”
El expresidente publicó un mensaje pascual en su cuenta de Instagram, días después de que fue procesado por la Justicia en la causa por violencia de género contra Fabiola Yáñez. La Justicia no le permite ver al niño, que reside en Madrid junto a su madre

Buscan que se apliquen fuertes sanciones económicas por maltrato a animales marinos en la provincia de Buenos Aires
El proyecto fue presentado en el Senado provincial y apunta a la acción de los turistas en la zona de la Costa Atlántica con delfines, lobos marinos u otras especies
Eduardo Menem criticó el bloqueo legislativo al Gobierno y acusó al kirchnerismo de buscar la destitución de Javier Milei
El ex senador apuntó contra el rol de la oposición en el Congreso y señaló que, de esa manera, al mandatario “le resulta muy difícil gobernar”
Elecciones en CABA 2025, en vivo: nuevas críticas del espacio de Larreta a la gestión de Jorge Macri
Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar la mitad de la Legislatura de la Ciudad. Los partidos que mayor cantidad de bancas ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)
La clase media que fuimos ya no se reconoce en el espejo
En su nuevo libro “Clase media, mito, realidad o nostalgia”, Guillermo Oliveto describe cómo millones de argentinos enfrentan una ruptura identitaria marcada por el derrumbe del consumo y la inestabilidad cotidiana
