
La seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) dispuso un paro activo por tiempo indeterminado en Acindar desde el 11 de abril ante la falta de acuerdo salarial, lo que abre una nueva situación inquietante en la empresa siderúrgica: tiene paralizadas sus cuatro plantas desde el 18 de marzo y hasta el 15 de abril por la caída en las ventas y hace una semana acordó con el gremio suspensiones de 600 trabajadores de contratistas y una tregua hasta el 2 de mayo próximo.
El titular de la UOM Villa Constitución, Pablo González, dijo esta tarde que, “ante la intransigencia de la empresa, que cínicamente sigue los dictámenes de Techint y mantiene a los siderúrgicos con el sueldo de noviembre, y ante la dilación de las negociaciones sin perspectivas de resolución sobre los valores de la inflación, la Comisión Directiva de UOM Villa Constitución y las comisiones internas han resuelto declarar un paro activo por tiempo indeterminado a partir del 11 de abril”.
“A esta situación se suma que la empresa liquidó total y unilateralmente lo que quiso en el último recibo, llegando a descontar días en los que, tras el temporal, no había condiciones seguras para operar”, afirmó el dirigente en un comunicado, en donde agregó: “Además, en las negociaciones que hemos tenido en estos días la empresa sólo ofreció pagar un nuevo adelanto con la condición de despidos masivos por desempeño, suspensiones a la baja y reestructuraciones forzadas”.

González también advirtió que “si la intención de la empresa es llevarnos al desgaste por goteo y acompañar políticamente a (Paolo) Rocca y al Gobierno en un ataque contra los trabajadores, encontrará en la UOM Villa Constitución la resistencia que sea necesaria”.
De todas formas, González aclaró a Infobae que la tregua firma da por el sindicato fue sólo en el conflicto con las contratistas de Acindar, pero advirtió que “todavía estamos discutiendo los aumentos salariales (para el resto de los convenios) desde diciembre y por eso llegamos a este paro”. Y agregó: “La empresa descontó los seis días de paro (dispuestos por la UOM nacional), más otros dos días que habíamos parado por seguridad, y por eso se generó un gran clima de malestar. Si para el 11 de abril no arreglamos las paritarias, vamos al paro por tiempo indeterminado”.
Ante la consulta de Infobae, en Acindar no quisieron hacer declaraciones sobre el paro por tiempo indeterminado ni sobre las cuestiones salariales planteadas por el gremio.

La seccional Villa Constitución del sindicato metalúrgico participó este martes de la segunda “Marcha por la Dignidad” prevista en el plan de lucha de la UOM nacional, que lidera Abel Furlán, luego del fracaso de las negociaciones salariales que mantiene con las empresas siderúrgicas.
Luego de vencido el período de conciliación obligatoria, la UOM realiza medidas de fuerza en diferentes plantas siderúrgicas, que incluyeron un paro general de 24 horas el 6 de marzo pasado, luego uno de 48 horas el 13 y 16 y otro de 72 horas entre el martes 19 y el viernes 22.
Además, los metalúrgicos comenzaron las “Marchas por la Dignidad” en Campana, seguirán con la movilización en San Nicolás el 4 de abril y luego tendrán lugar en Villa Constitución el jueves 11, fecha en que se iniciará el paro por tiempo indeterminado que se anunció en Acindar.

El 21 de marzo, representantes de Acindar, de las empresas contratistas y de la seccional Villa Constitución de la UOM habían llegado a un acuerdo sobre la suspensión de 600 trabajadores de un total de 3.000, afectados por la paralización de la actividad de la siderúrgica.
En la audiencia, presidida por Roald Báscolo, ministro de Trabajo santafesino, se resolvió que de los 1.700 empleados de empresas contratistas que cumplen tareas en la compañía, 600 de los 900 que están afiliados a la UOM quedarán suspendidos durante un mes y cobrarán el 83% de su salario y algunos adicionales, con el reconocimiento de la eventual pérdida del aguinaldo en los meses de abril y mayo. Los 300 restantes empleados encuadrados en la UOM y los otros 800 trabajadores de contratistas, representados por la UOCRA y Camioneros, no serán suspendidos y mantendrán su sueldo durante 30 días tal como quienes están vinculados directamente con Acindar.

El acuerdo incluyó el compromiso de las partes de reunirse el 2 de mayo para “evaluar las condiciones de la planta, el pago del aguinaldo y la continuidad del acuerdo a futuro”, según informó Pablo González en un audio que envió a dirigentes y delegados. “De esta manera estamos preservando las fuentes de trabajo y encontrando una especie de tregua hasta que logremos ver cómo está la producción para el resto del semestre”, agregó.
Las autoridades de Acindar decidieron paralizar la producción del 18 de este mes y al 15 de abril por la fuerte caída en las ventas, que en los últimos meses osciló entre el 35 y el 40%. La resolución del Grupo ArcelorMittal afectó a 3.000 trabajadores de las cuatro fábricas del país: Villa Constitución (Santa Fe), que es la principal, San Nicolás (Buenos Aires), Heredia (Rosario) y Villa Mercedes (San Luis).
La UOM nacional mantiene el conflicto salarial en las siderúrgicas y, en medio de los paros de 24, 48 y 72 horas, tiene prevista el 9 de abril una audiencia con las empresas. La seccional Villa Constitución se anticipó y lanzó el paro por tiempo indeterminado dos días después de retomadas las negociaciones.
Últimas Noticias
Elecciones 2025, en vivo: “Si descontamos en la provincia, Milei gana la nacional”, dijo Santilli
La campaña rumbo a los comicios continúa con las repercusiones por el rescate financiero de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei. Las críticas de la oposición y la defensa del oficialismo

Elecciones 2025: cómo es la Boleta Única de Papel de San Luis y quiénes son los candidatos
San Luis votará el 26 de octubre para renovar bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Por primera vez en elecciones nacionales, se utilizará la Boleta Única de Papel, que reúne todas las listas en un solo formato y busca agilizar el escrutinio y reducir errores

Dónde voto en Buenos Aires: cómo consultar el padrón para las elecciones del 26 de octubre
La provincia de Buenos Aires pone en juego 35 bancas de diputados. Cuáles son listas que se presentan en los comicios

Milei reforzará la campaña en la provincia de Buenos Aires para reducir la brecha con el kirchnerismo: los próximos destinos y la interna por la fiscalización
La Libertad Avanza ajusta la estrategia electoral para ampliar la base de votantes y reducir la brecha con el kirchnerismo. La nueva recorrida con Diego Santilli y la coordinación de la campaña de fiscales que podría ser clave para el resultado final
La Cámara Electoral ordenó reimprimir los afiches de candidatos, con Diego Santilli y sin Espert en la lista de La Libertad Avanza
El tribunal revirtió la decisión de la Junta Nacional Electoral, que había rechazado el pedido del Gobierno para reemplazar los nombres y fotos. Los afiches contienen toda la oferta electoral
