
La oposición no se mostró del todo conforme con la resolución que tomó el Gobierno nacional respecto de la movilidad jubilatoria; por eso está estructurando una nueva reunión de Comisión para avanzar en la discusión del Decreto de Necesidad de Urgencia 274 por el cual el Ejecutivo modificó la fórmula de actualización de los haberes.
La medida que tomó la administración de Javier Milei -a sólo 24 horas de haberse conformado la comisión de Previsión y Seguridad Social- no fue bien recibida por la oposición, que venía discutiendo con la Casa Rosada cómo iba a ser el “empalme” entre la fórmula que aplicó Alberto Fernández y la que rige desde ahora.
“La verdad es que están todos bastante calientes, lo que se pierde hoy ya no se recupera y nosotros queríamos que el empalme sea más cerca del 20%”, explicó un diputado de la oposición.
En ese contexto, en la comisión que comanda la radical Gabriela Brouwer De Koning tienen decidido seguir adelante con el cronograma de reuniones que ya se había acordado.
“El debate continúa como estaba planteado porque hay 16 proyectos en la comisión de varios bloques”, explicó un legislador que forma parte del grupo.
Una opción que se está trabajando entre las autoridades de la comisión es la de citar a las autoridades del Gobierno, más precisamente al titular de ANSES, Mariano De Los Heros, para que en una reunión informativa exponga los pormenores de la actualización que propuso el Ejecutivo.

Hace pocas semanas, la oposición quedó a sólo cuatro diputados de conseguir el quórum para tratar en el recinto varios proyectos de ley de movilidad jubilatoria. Una de las que estuvo presente fue la diputada Margarita Stolbizer, quien en la red social X escribió que con la nueva fórmula “los jubilados siguen perdiendo y son víctimas de nuevas mentiras”. La diputada bonaerense de Hacemos Coalición Federal (HCF) dijo que “a compensación porcentual que se fija para abril, ”los sigue dejando afuera de los índices de precios de los meses anteriores. Y los aumentos adelantados serán descontados en junio. Pura trampa”; por eso consideró que tiene que ser “el Congreso el que debe establecer por ley la fórmula de actualización de jubilaciones y pensiones”.
Un punto en discusión es si en la Comisión se avanza para llamar a un plenario de comisiones. Esto es algo que oficialismo había comprometido pero que busca dilatarlo lo más que pueda porque, aunque implique el involucramiento de la de Presupuesto que preside el libertario José Luis Espert, la comisión cabecera es Previsional y eso significa que los plazos quedan en manos del radicalismo.
El diputado socialista del bloque HCF, Esteban Paulón, también criticó la fórmula que impuso el DNU y señaló que el ajuste de 12,5% que establece el empalme “consolida la pérdida de poder adquisitivo” de los jubilados.
Según se comenta en los pasillos del Congreso de la Nación, la intención de Brouwer De Koning es volver a citar a la Comisión el próximo 4 de abril. “Estas dos semanas son cortas y es difícil juntar a los diputados”, explicaron las fuentes consultadas. En ese contexto es que los que cobren la jubilación recibirán el primer ajuste de la fórmula que estableció el DNU 274/2024, por el cual la mínima pasará de $ 134.445 a 171.216 como consecuencia del ajuste de 13,2% de la inflación de febrero, más el 12,5% de incremento adicional por el “empalme”. A este número se le sumará el bono de 70.000 pesos, lo que dejará la jubilación mínima en 241.216 pesos.
Últimas Noticias
El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados
Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana



