
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció al último secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla por los delitos de “traición a la Patria, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionarios públicos” debido a que presentó al Estado argentino como culpable ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la muerte de Santiago Maldonado, el artesano que murió ahogado tras escapar de un operativo de desalojo de un corte de ruta.
Según se informó oficialmente, la denuncia apunta contra el ex funcionario del gobierno de Alberto Fernández, quien en mayo de 2022, en ejercicio de sus funciones, se presentó ante la CIDH y asumió como representante del Estado argentino la responsabilidad de nuestro país por ese luctuoso episodio, dando por ciertos una serie de episodios que no constan ni en actuaciones judiciales como tampoco administrativas.
En la denuncia, la ministra acusó a Pietragalla de haber difundido “hechos falsos y ocultado hechos auténticos, debidamente acreditados en la investigación judicial” y que esta acción tuvo la “intención de involucrarla a ella, como ministra de Seguridad al momento de los hechos, en supuestas conductas ilícitas en la búsqueda e investigación administrativa suscitada por la desaparición de Maldonado”.

En su presentación, Pietragalla afirmó que, con la anuencia de la ministra Bullrich, el Estado “ocultó pruebas”, “sembró pistas falsas” y “no les permitió a los familiares el acceso a la información relevante sobre la búsqueda de Maldonado”, “ni se los dejó participar de las principales medidas de búsqueda”.
En la denuncia, que recayó en el juzgado federal N° 10, a cargo de Julián Ercolini, la ministra afirmó que “todo esto es absolutamente falso, puesto que la familia Maldonado tuvo una participación crucial en la búsqueda y en el posterior hallazgo del cuerpo del joven, ya que pudo intervenir directamente en el lugar de los hechos, e inclusive dirigir el operativo de extracción del cuerpo del río Esquel y acompañar su traslado a la morgue”.
También, según la denuncia de Bullrich, “los familiares participaron en la autopsia junto con otras cincuenta y cuatro personas, en la cual dieron el visto bueno a las conclusiones de ahogamiento por inmersión sin la intervención de terceras personas”.
Con estas falsas afirmaciones, “Pietragalla no solo incurriría en una violación de sus deberes públicos, sino que efectuaría una traición a la patria, ya que compromete a la República Argentina ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual puede sancionar a nuestro país y obligar a indemnizar a los familiares”, se indicó en un comunicado.
El 11 de agosto del año pasado, el juez federal de de Rawson, Guillermo Gustavo Lleral, sobreseyó a los cuatro gendarmes involucrados en la investigación por la desaparición durante 78 días y la posterior muerte de Maldonado, ocurrida el 1 de agosto de 2017 en Cushamen, Chubut, durante el desalojo de un corte de la ruta 40 por la comunidad mapuche de la zona.
Últimas Noticias
Los candidatos de Somos Buenos Aires se reunieron en Junín, con fuerte presencia de intendentes del interior bonaerense
Ocho jefes comunales, diputados provinciales y dirigentes de las secciones electorales se encontraron para poner en marcha la campaña

La Rioja tendrá sus elecciones provinciales el 26 de octubre, en concordancia con las nacionales
La provincia renovará bancas de diputados locales en siete departamentos: Capital, Rosario Vera Peñaloza, General Felipe Varela, Castro Barros, Sanagasta, Vinchina y General Juan Facundo Quiroga

Urtubey le abrió las puertas a un acuerdo electoral con Cristina Kirchner: “Las diferencias que pudo haber habido son una anécdota”
El ex gobernador de Salta será candidato a senador en octubre e impulsa la construcción de un frente opositor a Milei. Dijo que se reuniría con la ex presidenta: “Hace 10 años que no hablamos”

Una funcionaria clave de Donald Trump llegará este domingo a Argentina para reunirse con Javier Milei y Patricia Bullrich
Se trata de Kristi Noem, secretaria del Homeland Security, el departamento de Seguridad de Estados Unidos

Rogelio Frigerio se encamina a cerrar un acuerdo electoral con La Libertad Avanza en Entre Ríos
Si bien en el Gobierno lo dan como un hecho, el gobernador aún es cauto, pero admite que existe una construcción en ese sentido. Cornejo ayer anunció la alianza en Mendoza
