“Es un atraco a los jubilados”, aseguró Axel Kicillof tras conocer los detalles de la aplicación de la nueva fórmula de movilidad

El gobernador bonaerense se mostró escandalizado por la noticia de que el incremento prometido para abril se aplicará a partir de julio. Adelantó que esto provocará una reacción en conjunto de la oposición

Guardar
Axel Kicillof se prepara para
Axel Kicillof se prepara para hablar en una rueda de prensa en la que anunció una presentación ante la Corte Suprema para reclamar por los fondos que retuvo el gobierno del presidente Javier Milei (Imagen de archivo)

“Es impresionante, la decisión de Milei es que el ajuste no recaiga en la casta sino en los jubilados”, reflexionó esta mañana Axel Kicillof, al analizar el contenido del Decreto de necesidad y Urgencia (DNU) según el cual la nueva fórmula comenzará a aplicarse en julio y no en abril como se había anunciado.

Es un atraco a los jubilados... es consolidar una baja que ya se produjo, y ahora ir ajustándola en base a los precios cuando ya el guadañazo se lo dieron al bolsillo de ellos”, consideró el gobernador bonaerense en declaraciones a Radio 10.

En ese contexto, Kicillof advirtió que esto va a provocar una reacción en conjunto de la oposición porque el tema de las jubilaciones es central para todos los espacios: “Veremos cómo se organiza, nosotros por supuesto que en base a esto vamos a ponernos en contacto porque todas las fuerzas políticas están preocupadas”.

“La otra vez hubo una sesion para llegar por ley a una fórmula jubilatoria que les restituya el poder adquisitivo y los proteja contra la decisiones de (Javier) Milei. Eso estuvo creo que a tres diputados (fueron 10) de conseguir el quórum”, recordó en la misma entrevista.

En esa línea, el gobernador bonaerense argumentó que un nuevo intento es posible porque la inquietud por las jubilaciones “es transversal a las fuerzas políticas”; incluso a las que a veces “les cuesta ponerse de acuerdo”.

“Hay puntos de coincidencia que hay que empezar a buscar, más allá de toda provocación y de todo intento (que hace el gobierno nacional) de dividir, ahora no ya al peronismo sino a las fuerzas políticas democráticas. Esto de reivindicar o no condenar la dictadura militar nos pone en otro cuadro de posibilidad de acuerdos; lo mismo la cuestión de los jubilados”, alertó el referente kirchnerista.

Javier Milei observa y escucha
Javier Milei observa y escucha a Axel Kicillof en Bahía Blanca, durante una de las escasas ocasiones en las que coincidieron desde que el libertario llegó a la Casa Rosada (Foto: NA)

En cuanto a la relación de Milei con los gobernadores, Kicillof aseguró que son más los rumores y las especulaciones que las señales concretas: “Se dijo que iba a haber una convocatoria pero nadie recibió ningún llamado. En el caso de la Provincia de Buenos Aires hay algún contacto a nivel de ministros, pero muy frustrante porque hay cuestiones discrecionales”.

“Yo creo que todo tiene una evolución muy lamentable: cuando se cae la Ley Ómnibus, por imposibilidad del Gobierno de llegar a ningún acuerdo y después por su impericia y su torpeza, que creen que teniendo una aprobación en general podían mandarla a comisión y no sabían que volvía a foja cero”, recordó en la misma entrevista radial. “En lugar de asumir esa incapacidad, la respuesta fue decir ‘vamos a fundir a las provincias’”, lamentó.

En cuanto al llamado a una rebelión fiscal en la provincia de Buenos Aires, que realizaron referentes del gobierno nacional (Milei entre ellos), Kicillof señaló: “La propia vicepresidenta (Victoria Villarruel) dijo que no tenía lógica que funcionarios públicos llamaran a incumplir leyes. Es evidente pero pareciera que este gobierno está dispuesto a traspasar las fronteras de lo evidente. Creo que es la primera vez que un Presidente de la Nación llama a incumplir normas de forma tan abierta”.

La nueva versión de la Ley Ómnibus también fue evaluada por el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, quien no se mostró muy optimista sobre un eventual consenso: “Hay temas que son claramente irritantes para todos los sectores, por más que han tratado de reducirla”.

“Siguen estando ahí las emergencias y la delegación de facultades. No sé si hay algún acuerdo, sobre todo después de los recortes a las provincias que siguen vigentes en el DNU. Es como darle las facultades a Milei para que tome decisiones inconsultas que son perjudiciales para los distritos que tiene que seguir encargándose de la Salud y la Educación”, concluyó.

Últimas Noticias

El canciller de Israel visitó la AMIA y rindió un homenaje a las víctimas del atentado terrorista de 1994

Como parte de su agenda en el país, Gideon Sa'ar participó de una ceremonia en honor a las 85 personas asesinadas hace 31 años en la sede de calle Pasteur, en la Ciudad de Buenos Aires

El canciller de Israel visitó

Con el apoyo de LLA, la Legislatura porteña se encamina a aprobar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri

Tras una ardua negociación, hubo acuerdo entre el PRO y el bloque libertario, que introdujo una serie de reformas al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo. Todos los detalles y cómo impactará en la vida de los porteños

Con el apoyo de LLA,

Sorpresa en el Senado: el diploma de la libertaria Lorena Villaverde no se votará mañana y volverá a comisión

El tema fue definido antes de las 20, en la reunión de Labor Parlamentaria realizada entre jefes de bloque

Sorpresa en el Senado: el

La UIF denunció a un ex funcionario que se presentó como abogado de uno de los involucrados en la causa ANDIS

El organismo que dirige Paul Starc realizó la presentación ante la Oficina Anticorrupción. Acusan a Justo Greco Pahissa de asumir la defensa de Eduardo Nelio González mientras todavía trabajaba en el organismo

La UIF denunció a un

Bullrich se reunió con los senadores de LLA y Victoria Villarruel: reiteró que la reforma laboral será prioritaria

La futura jefa libertaria se reunió con sus colegas de bancada en el Anexo de la Cámara alta y luego cruzaron al Palacio para presentarse, de manera formal, con la Vicepresidenta. El diploma de la rionegrina Lorena Villaverde volverá a comisión y no se votará mañana

Bullrich se reunió con los