Se trabó en el Senado el pliego de Axel Wahnish como embajador en Israel tras un fuerte cruce con Lousteau

El candidato que postuló Milei no consiguió los avales en la Comisión de Acuerdos. El contrapunto con el senador radical por el traslado de la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén complicó sus chances

Guardar
Martín Loustau con Axel Wahnish en Diputados

El pliego del candidato a embajador argentino en Israel, el rabino Axel Wahnish, no logró las firmas necesarias y quedó trabado en la Comisión de Acuerdos del Senado, tras un duro contrapunto con el senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau, por el posible traslado de la representación diplomática de Tel Aviv a Jerusalén y su posible impacto en el reclamo histórico al Reino Unido por la soberanía de Malvinas.

En la comisión que preside Guadalupe Tagliaferri (Pro), se firmaron cinco de los seis embajadores políticos que había propuesto Milei. Sólo el de Israel quedó ayer sin los avales porque la reserva que manifestó Lousteau le restó la mayoría al bloque de La Libertad Avanza y sus aliados.

Todo se precipitó cuando le preguntaron al postulante a embajador por la consecuencia que tendría para el litigio territorial de Argentina por las islas del Atlántico Sur. “La mudanza es una decisión de nuestro señor Presidente en materia de política exterior. Lo viene anunciando por lo menos hace un año, fue una de sus promesas y también dentro de su campaña. Es verdad que hay un montón de variables y toda decisión incluye variables secundarias que generan impactos. Estoy seguro que, cuando tomó esta decisión, fue asesorado por expertos y tuvo en cuenta todos los pros y contras”, respondió Axel Wahnish.

La comisión en el Senado
La comisión en el Senado por los pliegos de embajadores (NA)

Según Wahnish, “esta mudanza no tiene que ser vista en deterioro de relaciones con otros países”, y conjeturó: “Todo lo teórico necesita un brazo ejecutor y, entre teoría y hechos, hay que evaluar un montón de factores. La declaración de voluntad ya fue expresada. ¿Cómo se ejecuta? Con paciencia, sabiduría, siendo humilde y escuchando a todos los actores involucrados, para reducir al mínimo los impactos negativos y maximizar los positivos”.

Lousteau le preguntó en varias oportunidades al candidato a embajador si existía un dictamen jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores en relación con el tema. Y sobre todo, si él estaba informado sobre el eventual contenido de ese informe. El senador y presidente de la UCR le subrayó que Jerusalén es un territorio en disputa reconocido por Naciones Unidas y que el eventual traslado convalidaría la posición de una de las partes en conflicto.

“La ONU dividió a Jerusalén en dos sectores. Nunca iríamos a poner la embajada en el sector este. Se parte entonces de una premisa errónea y no estaríamos en tierra ocupada, sino en la reconocida por la ONU. Fue el primer tema cuando charlamos con -la canciller, Diana- Mondino”, manifestó Wahnish, que hasta el viernes seguía como el candidato del gobierno a embajador.

Sin embargo, Lousteau insistió con la pregunta de si existía o no el dictamen jurídico o un análisis sobre la consecuencia de esa decisión. Ante las respuestas evasivas del candidato a embajador en Israel, el senador no firmó el dictamen y presentó un proyecto de resolución para pedir informes sobre el tema al Ministerio de Relaciones Exteriores.

El postulante a embajador en
El postulante a embajador en Israel, Axel Wahnish (Ariel Torres)

Pedido de informes

Martín Lousteau elevó a la Cámara de Senadores un pedido de informes a la Cancillería “en relación con la voluntad del Presidente de la Nación de mudar la embajada argentina en Israel a la ciudad de Jerusalén manifestado en declaraciones públicas en su viaje a dicho país”.

Entre los puntos solicitados está que se “detalle y justifique desde los aspectos de política exterior argentina, desde el aspecto jurídico al respecto y las sugerencias emanadas por Cancillería, el motivo de la mudanza”. También, que “mencione el impacto ponderado y las posibles consecuencias a tener en cuenta en torno a la trayectoria histórica argentina, y en particular en torno al reclamo nacional sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur”.

“En relación al punto 5 de la Resolución 478 de la Organización de las Naciones Unidas mencione las posibles consecuencias derivadas de esta decisión. Mencione, si es que existe, algún dictamen jurídico de Cancillería respecto a la mudanza de la embajada argentina a Jerusalén. Adjunte información respaldatoria. Especifique la ubicación exacta del nuevo inmueble”. Y que “mencione cuál es el diagnóstico económico-financiero y los costos logísticos que supondría el traslado de la embajada”.

En los fundamentos, Lousteau advirtió que, a su juicio, una medida de este tipo, “en los hechos concretos y ante la mirada de la Comunidad Internacional, generaría un cambio en los lineamientos históricos de política exterior argentina, mostrando una postura distinta y contraria a la llevada a cabo hasta el momento”. Asimismo, “tendría un impacto negativo en el reclamo histórico sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur”.

Últimas Noticias

El canciller de Israel visitó la AMIA y rindió un homenaje a las víctimas del atentado terrorista de 1994

Como parte de su agenda en el país, Gideon Sa'ar participó de una ceremonia en honor a las 85 personas asesinadas hace 31 años en la sede de calle Pasteur, en la Ciudad de Buenos Aires

El canciller de Israel visitó

Con el apoyo de LLA, la Legislatura porteña se encamina a aprobar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri

Tras una ardua negociación, hubo acuerdo entre el PRO y el bloque libertario, que introdujo una serie de reformas al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo. Todos los detalles y cómo impactará en la vida de los porteños

Con el apoyo de LLA,

Sorpresa en el Senado: el diploma de la libertaria Lorena Villaverde no se votará mañana y volverá a comisión

El tema fue definido antes de las 20, en la reunión de Labor Parlamentaria realizada entre jefes de bloque

Sorpresa en el Senado: el

La UIF denunció a un ex funcionario que se presentó como abogado de uno de los involucrados en la causa ANDIS

El organismo que dirige Paul Starc realizó la presentación ante la Oficina Anticorrupción. Acusan a Justo Greco Pahissa de asumir la defensa de Eduardo Nelio González mientras todavía trabajaba en el organismo

La UIF denunció a un

Bullrich se reunió con los senadores de LLA y Victoria Villarruel: reiteró que la reforma laboral será prioritaria

La futura jefa libertaria se reunió con sus colegas de bancada en el Anexo de la Cámara alta y luego cruzaron al Palacio para presentarse, de manera formal, con la Vicepresidenta. El diploma de la rionegrina Lorena Villaverde volverá a comisión y no se votará mañana

Bullrich se reunió con los