Petri le respondió a Villarruel sobre el rol de los militares en la lucha contra el narcotráfico: “Es otro contexto”

La vicepresidenta se despegó del paquete de leyes que presentó el Gobierno para que las Fuerzas Armadas intervengan en temas de seguridad interior. “En los 70 se combatió al terrorismo y ¿dónde están los que lo combatieron? Presos”, consideró

Guardar
Victoria Villarruel: “La función de las Fuerzas Armadas no es combatir a civiles, creo que había quedado claro en los 70”

El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, le respondió a la vicepresidente Victoria Villarruel luego de que tomara distancia del paquete de leyes que presentó el Gobierno para que los militares intervengan en casos de seguridad interior. Mientras la titular del Senado comparó la situación con los años 70, Petri aclaró que “es otro contexto”.

En su primera entrevista a la prensa desde que asumió el cargo, Villarruel marcó su postura sobre las intenciones de que las Fuerzas Armadas (FFAA) tengan un rol más activo en la lucha contra el narcotráfico en Rosario. “No estoy de acuerdo, lo dije en campaña y lo sigo sosteniendo. La función de las Fuerzas Armadas no es combatir a civiles, creo había quedado claro con el tema de los 70. El narco es un civil para el derecho. En los 70 se combatió al terrorismo, ¿dónde están los que lo combatieron? Presos”, expresó durante un diálogo con Jonathan Viale, al aire de TN.

Si bien el titular de la cartera de Defensa señaló que “respeta la opinión” de la vicepresidente, explicó que “es otro contexto”, puesto que en los 70 “no había Estado de Derecho, ese era el problema”, de acuerdo con sus declaraciones en el programa Verdad Consecuencia (TN). “Además, hubo terrorismo y por eso existieron las condenas no solamente militares, sino a civiles, gendarmes a policías. No tiene que ver con la calificación o con la profesión sino que tiene que ver con que se cometieron delitos de lesa humanidad que están cuestionados por el Estatuto de Roma”, agregó.

El ministro de Defensa, Luis
El ministro de Defensa, Luis Petri (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

De esta manera, defendió las leyes que el Gobierno pretende enviar al Congreso en medio de la lucha contra el narcotráfico en Rosario. “Nosotros creemos que hay que darle un marco jurídico adecuado para que las FFAA no actúen con los ojos vendados, no actúen al margen de la ley, actúen con un procedimiento claro, en los mismos términos que lo hacen las otras fuerzas de seguridad”, precisó.

Tras la escalada de violencia en la ciudad santafesina, el Ejecutivo ordenó el despliegue de las fuerzas federales en el distrito para poder combatir el avance del narcotráfico. En esta estrategia, las Fuerzas Armadas fueron convocadas a brindar apoyo, tal como se lo permite la ley de seguridad interior.

En la ciudad epicentro del drama narco se desplegarán, según pudo saber Infobae, unos 120 uniformados, el patrullero fluvial ARA Ciudad de Zárate y dos lanchas rápidas tipo Guardian, cinco helicópteros modelos Bell 412EP y AB-206, 22 camionetas, pertrechos de apoyo logístico -desde baños químicos a cocinas de campaña- entre otros recursos materiales.

Luis Petri en Rosario
Luis Petri en Rosario

“El Comité de Crisis que prevé la ley de seguridad nos convocó y allí estuvimos: el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea”, manifestó al respecto y recordó que la otra forma de intervención que tienen las Fuerzas Armadas es el Estado de sitio, modalidad que definió como la forma “más brutal y la que nadie quiere”. “Tiene muchísimos inconvenientes porque supone el levantamiento de los derechos constitucionales, porque supone enviar a las Fuerzas sin procedimiento, porque la propia ley les impide prepararse y capacitarse para prevenir”, indicó.

En este contexto, Petri consideró a lo que sucede en Rosario como “actos terroristas que, en este caso, asumen la calificación de narcoterroristas”, por lo que mencionó los crímenes de los taxistas, el colectivero y el playero, que “dan cuenta de que existe narcoterrorismo en Rosario”.

Por último, al ser consultado sobre si Villarruel trabajará activamente en el Senado para que esta ley sea aprobada independientemente de su opinión personal, el ministro sostuvo que ella “va a trabajar para que se aprueben todas y cada una de las leyes”.

Últimas Noticias

Milei, Villarruel y una pelea tóxica en la cima del poder con impacto institucional y final abierto

En el Gobierno admiten una “crisis política” por el enfrentamiento del Presidente y la Vice. Cronología de una relación que empezó mal y empeora. Vínculos, traiciones y una charla secreta que rompió la confianza

Milei, Villarruel y una pelea

Un intendente de Entre Ríos hizo un polémico análisis sobre las jubilaciones y salió a dar explicaciones

El jefe comunal rectificó sus declaraciones, luego de que se viralizaran en las redes sociales. En el video, se lo escuchó decir que deberían “morir muchos” para mejorar las jubilaciones

Un intendente de Entre Ríos

Arranca la temporada alta de comicios sindicales: los primeros que irán por la reelección y quién dará un paso al costado

El martes se votará la continuidad de Marcelo Rucci en el Sindicato de Petroleros Privados y el 7 de agosto habrá elecciones en Sanidad Buenos Aires y en la Asociación Bancaria. Cómo sigue el cronograma

Arranca la temporada alta de

Reestructuraron la Procuración del Tesoro y disolvieron un organismo clave para los abogados del Estado

Un decreto firmado por Javier Milei establece la reorganización de la Procuración y la capacitación de los abogados estatales pasa a depender del CEFAP

Reestructuraron la Procuración del Tesoro

El peronismo negocia las secciones del interior bonaerense y Kicillof buscará poner los primeros candidatos

Los intendentes del MDF intentan estar en lugares entables. Todo está atado al esquema que se teja para la Primera y Tercera sección electoral y podría entrar en juego el factor “compensación”

El peronismo negocia las secciones