Quién es Ayn Rand, la mujer que creó una filosofía que reivindica al egoísmo y es seguida por Javier Milei

El Presidente participará el mes próximo del acto de una organización que promueve las ideas de esta escritora rusa que se convirtió en un emblema de la batalla cultural

Guardar
Ayn Rand (Getty Images)
Ayn Rand (Getty Images)

“El hombre – cada hombre – es un fin en sí mismo, no un medio para los fines de otros. Debe existir por su propio provecho, ni sacrificándose para otros, ni sacrificando a otros para él. Perseguir su propio interés racional y su propia felicidad es el más alto objetivo de su vida”, expresaba Ayn Rand en una publicación de Los Angeles Times del 17 de junio de 1962, para explicar el Objetivismo, la filosofía creada por ella y que reivindica al egoísmo como única forma de convivir en paz.

Junto con importantes economistas como Ludwig Von Mises, Murray Rotbard, Israel Kirzner y Hans Sennholz, la escritura rusa es una de las máximas referentes del movimiento libertario y de la “batalla cultural” que esgrime el presidente Javier Milei.

De hecho, el mandatario nacional ya confirmó su participación a la próxima convención de la Ayn Rand Center Latin America, una organización que busca promover las ideas de esta autora en la región, que se realizará entre el 6 y el 7 de abril, en el Paseo La Plaza.

Alisa Zinóvievna Rosenbaum (nombre original de esta mujer), nació el 2 de febrero de 1905 en San Petersburgo, en la entonces Rusia zarista, y sobrevivió a las sucesivas revoluciones que dieron origen a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Hija de un matrimonio dueño de una farmacia, a los 12 años de edad se exilió junto a su familia luego de que el régimen comunista se apropiara de su negocio y, tras un tiempo en Europa, desembarcó en los Estados Unidos, donde comenzó su carrera literaria y desarrolló su vida personal.

En ese país publicó sus famosas novelas El Manantial (1943) y La Rebelión de Atlas (1957), las cuales eran fuertes críticas al socialismo y narraban la historia de distintos héroes que le presentaban al público los conceptos básicos del Objetivismo, un sistema filosófico que ella misma creó y que defiende el individualismo como valor para pensar y vivir en armonía.

El Presidente participará de la
El Presidente participará de la próxima convención de esta organización

De acuerdo con la visión de esta escritora, la razón es la única herramienta que tiene el humano para poder sobrevivir, por lo que considera que es necesario entender que los hechos son una realidad objetiva, independientemente de las emociones, los deseos, las esperanzas o los miedos, por lo que se tienen que aceptar sin contradicciones, ya que “desearlo no lo hará realidad”.

La controversial mirada de Rand, que también fue muy crítica del movimiento feminista moderno, se basa en que, lejos del altruismo y de la cooperación social, es el interés propio el motor para el desarrollo tanto personal como colectivo: “Si supieras que esta vida es lo único que tienes, ¿no la aprovecharías al máximo”, señaló en una entrevista televisiva.

Estas máximas coinciden con el ideario libertario de Milei y, de hecho, la mujer manifestó también su opinión respecto de que el Gobierno debería dejar de intervenir en la economía y actuar solamente “como un policía que protege los derechos del hombre”.

“En un sistema de capitalismo total, debería haber (pero, históricamente, aún no la ha habido), una separación total entre Estado y economía, de la misma forma y por las mismas razones que existe la separación entre Estado y religión”, expresó la escritora.

En diálogo con Infobae, la CEO de Ayn Rand Center Latin America, María Marty, confirmó la presencia del Presidente en la convención que se realizará en la sala Pablo Neruda del Paseo La Plaza y anticipó que también asistirán como oradores otras importantes figuras internacionales, como Orestes Lorenzo, un exiliado cubano que rescató a su esposa de la isla, burlando los controles del régimen castrista a bordo de una avioneta Cessna.

Últimas Noticias

La oposición en Diputados negocia un dictamen único para el financiamiento universitario y del Hospital Garrahan

Mañana habrá comisión para avanzar; por el lado de las Altas Casas de Estudios impulsarán el proyecto de los rectores. En tanto, para la emergencia en pediatría conversan con el PRO y la UCR para sumar apoyos

La oposición en Diputados negocia

Ataque a la casa de Espert: el borrado del teléfono fue determinante para rechazarle la excarcelación a la concejal de Quilmes

Se trata de Eva Mieri, mano derecha de Mayra Mendoza, intendenta de ese Municipio. Qué dicen los chats que reconstruyó la Justicia a partir del celular de Alesia Abaigar, la funcionaria bonaerense cuya prisión domiciliaria hoy revocó la Cámara de San Martín

Ataque a la casa de

Un diputado creó su versión de inteligencia artificial para trabajar 24 horas y no perder tiempo en la campaña electoral

Gabriel Chumpitaz, actual diputado por Santa Fe, creó un avatar digital que tomará decisiones, atenderá a los ciudadanos y trabajará sin descansos

Un diputado creó su versión

La batalla de Javier Milei contra los “parásitos mentales” y la contraofensiva de Cristina Kirchner

El libertario chileno Axel Kaiser habló de su libro en la última reunión de Gabinete. Cuáles son sus ideas y por qué las adoptó el Presidente. El combate sin cuartel que impulsa CFK contra el Gobierno y dos “provocaciones” intolerables

La batalla de Javier Milei

Contraataque libertario en el Senado: no validarán lo avanzado sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad

Se desconocerá la auto convocatoria de la comisión de Presupuesto y Hacienda. No obstante, se aguarda un pedido de sesión para sancionar esos tres temas el jueves -sin despachos, precisarán ser habilitados con dos tercios- y la aprobación de otros. Incluso, podría tratarse la insistencia de la ley de ayuda a Bahía Blanca tras el veto presidencial

Contraataque libertario en el Senado: