El vocero presidencial, Manuel Adorni, negó hoy que el presidente Javier Milei esté evaluando firmar un decreto para establecer una nueva fórmula jubilatoria y ratificó que la idea del Poder Ejecutivo es que el nuevo esquema sea discutido por el Congreso.
Durante la habitual conferencia de prensa desde la Casa Rosada, el funcionario fue consultado por el rumor que surgió en las últimas horas de que Milei estaba a punto de firmar un decreto para establecer la fórmula jubilatoria que reemplace a la vigente desde el Gobierno de Alberto Fernández.
“Por ahora, la fórmula por DNU no es una alternativa porque creemos que el debate es algo que se debe dar entre todos los sectores, que debe dar la política”, afirmó Adorni.
El vocero dijo que “la nueva fórmula probablemente contemple algo elemental, que el jubilado no siga perdiendo contra la inflación como lo viene haciendo no solo desde la última fórmula, sino en los últimos 20 o 25 años”, aunque aclaró que deberá ser dentro de los parámetros de déficit fiscal cero que lleva adelante el Ministerio de Economía.
“Cualquier fórmula va a contemplar que no se siga perdiendo poder adquisitivo”, dijo, y añadió: “Es un tema extremadamente delicado, siempre va a estar en el marco de la restricción presupuestaria y el equilibrio fiscal, que es innegociable. La fórmula jubilatoria va a seguir todas esas lógicas: que no perjudique al jubilado, que cumpla con el equilibrio fiscal y que se discuta por todos los sectores”.
Con el salto inflacionario desde la asunción del Gobierno de La Libertad Avanza, los jubilados fueron uno de los sectores que mayor pérdida de poder adquisitivo sufrieron. El Gobierno incluyó en la frustrada Ley Ómnibus una neva fórmula, aunque hubo resistencia en la oposición, incluso desde los sectores llamados “dialoguistas”.
El principal punto de cuestionamiento era la pérdida que sufrieron las jubilaciones en los últimos meses, a pesar de que el Gobierno busca que la nueva fórmula contemple aumentos basados en el índice de la inflación.

En febrero, el Gobierno dispuso un aumento jubilatorio para el mes próximo y un nuevo bono para complementar ese ingreso, principalmente para los haberes mínimos, en un contexto de marcada caída del poder de compra por la aceleración inflacionaria de los últimos meses y el rezago que tiene la fórmula de movilidad para actualizar los montos, sobre la base de la variación de los salarios registrados y los recursos de la Anses por beneficiario.
El ministro de Economía, Luis Caputo, había asegurado, pocas semanas atrás y luego de aquella instancia parlamentaria, que había un diálogo “avanzado” con otros bloques del Congreso para impulsar durante sesiones ordinarias un nuevo esquema en línea con lo que pretende el Poder Ejecutivo.
La cuestión de las jubilaciones tiene una arista política y social (la discusión sobre la pérdida de compra de los haberes de un sector vulnerable como los jubilados) pero también una fiscal, ya que la seguridad social (en el que también se incluyen otras erogaciones como la AUH) representa el 42% del presupuesto total.
Actualmente, la jubilación mínima alcanza los $134.445. A esta cifra se la suma el bono de $70.000 definido por el gobierno, por lo que el haber mínimo asciende a $204.445 brutos.
La semana pasada, el minsitro del Interior, Guillermo Francos, había revelado que el Gobierno propone incluir un incremento adicional del 10% para compensar la inflación del primer trimestre para los jubilados, y aplicar una nueva fórmula jubilatoria que regiría desde abril.
El funcionario a cargo de la relación política con las provincias reconoció que “hay legisladores que quieren cambiar la fórmula jubilatoria porque no se ajusta a la situación real de la economía”. Y que “el Gobierno va a plantear un cambio para que se ajuste por el Índice de Precios al Consumidor (IPC)”.
Últimas Noticias
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?"
El jefe de Gabinete habló de una “organización criminal absolutamente desbandada”. Apuntó contra la candidatura testimonial de la vicegobernadores en las recientes elecciones bonaerenses

Emotivos, divertidos o nostálgicos: cómo son los primeros spots de los candidatos para las elecciones legislativas de octubre
Javier Milei monopoliza el video de la candidatura de José Luis Espert y se lo ve emocionado al abrazar a un niño. Mariano Recalde apela al inconsciente colectivo y al canto de Charly García. Mientras que López Murphy recuerda su campaña de 2003 y Ricardo Alfonsín “homenajea” la estética y el humor de las películas de Wes Anderson

Diego Santilli cuestionó a Axel Kicillof tras el triple femicidio narco: “La Provincia es un colador, está abandonada”
El diputado nacional y candidato a renovar la banca apuntó contra el gobernador bonaerense por la inseguridad en el Conurbano, al señalar que tiene una mirada “ideológica” sobre el tema. Hizo autocrítica por la derrota electoral del 7 de septiembre: “Dividimos votos”

Elecciones 2025, en vivo: Taiana dijo que la deuda externa “no se va a poder pagar” y advirtió que el peronismo deberá tener una estrategia
El 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

“La solución no es volver al catastrófico sendero de devaluaciones recurrentes”, afirmó Milei tras regresar de EEUU
El Presidente inauguró la Feria Internacional del Turismo en la Rural. Volvió a defender su gestión económica y aseguró: “Estamos cada vez más cerca de sacar al país del fondo del abismo”
