
Tras la polémica por el “molinetazo” llevado adelante por distintos sectores durante el 1 de marzo, día en que el presidente Javier Milei inauguró las sesiones ordianarias en el Congreso de la Nación, ahora la izquierda llama a repetir la acción este viernes. En esta ocasión, será contra el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, con el objetivo de manifestarse en contra del aumento en el transporte.
“Centros de estudiantes, organizaciones, asambleas barriales y colectivos en lucha convocan el de 15 de marzo, día en el que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hará las audiencias públicas obligatorias para implementar los aumentos, a un nueva acción de salto de molinetes en la estación de Once a las 17hs como medida de protesta contra el tarifazo en el transporte”, indica la convocatoria de los sectores.
Y argumenta: ”La medida surge principalmente de estudiantes que alertan que con este tarifazo miles y miles no podrán continuar la cursada”.
En este sentido, Catalina Jure, secretaria de cultura de la Federación Universitaria Argentina y estudiante de Artes del Movimiento UNA, sentenció: “Volvemos a realizar esta acción, que tuvo una repercusión masiva hace dos semanas porque el tarifazo en el subte no puede pasar”.
“Milei y Jorge Macri aumentan las tarifas en el momento en que empiezan las clases. En la Ciudad de Buenos Aires no tenemos ningún viático o boleto educativo para los estudiantes universitarios”, protestó. Y profundizó: “Incluso peligra en los institutos terciarios y secundarios. El nivel de ataque del gobierno de Milei a nuestros derechos y condiciones de vida pone en peligro todos nuestros derechos, como es el caso del derecho a la educación.”
Por su parte, Tatiana Fernández Martí, consejera directiva de la facultad de Filosofía y Letras de la UBA, escribió en X (ex Twitter): “El viernes 15/3, frente a la audiencia pública convocada por el Gobierno de Jorge Macri que va a aumentar el valor del subte, estudiantes, artistas y asambleas vamos a volver a realizar un molinetazo artístico en Plaza Miserere para decirle NO al tarifazo”.
“La lucha es ahora”, subrayó quien recientemente se volvió viral por publicar un video en las redes sociales convocando a saltar los molinetes del subte.

Unión por la Patria pidió ampliar el boleto estudiantil en CABA
“Los porteños y las porteñas sufrimos un doble tarifazo”, sentenciaron a través de un video publicado en la cuenta de X del bloque de legisladores de Unión por la Patria, en el que cuentan sobre la presentación de un proyecto para ampliar el alcance del boleto estudiantil en la Ciudad de Buenos Aires.
Según afirmaron desde el frente político, el pasaje para usar el transporte llegará a costar alrededor de $800. Asimismo, advirtieron que el boleto estudiantil porteño solo abarca a estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario.
Por ese motivo, desde Unión por la Patria subrayaron la necesidad de “ampliar el alcance” incluyendo a los estudiantes universitarios y de nivel superior. Es más, de acuerdo a la información publicada, proponen sumar a trabajadores, docentes y no docentes de todos los “niveles y modalidades”.
Al comentar su proyecto, que fue presentado en la Legislatura porteña, desarrollaron que la propuesta implicaría reducir la tarifa a quienes acompañen a los estudiantes menores de 12 años y eliminar el tope de viajes diarios. Además, proponen extenderlo para los días sábados.
Por otra parte, aclararon que las empresas de transporte serán “obligadas” a informar “sobre la existencia del boleto educativo y cómo tramitarlo”.
Según indicaron, la propuesta surgió a raíz de la “pulverización del poder adquisitivo que llevan adelante Milei y Macri”. “El Estado tiene que promover y garantizar el acceso a la educación. Es un derecho”, recalcaron.
Últimas Noticias
Guillermo Montenegro: “En esta elección hay que ponerle un freno al kirchnerismo, así sea lo último que haga”
El jefe comunal de Mar del Plata encabeza la lista del frente LLA en la Quinta. Su visión sobre las denuncias de supuesta corrupción en la estructura del Gobierno, la agresión que sufrió Milei en Lomas de Zamora y por qué cambia la intendencia por la legislatura provincial

Dónde voto en Corrientes: cómo consultar el padrón para las elecciones de este 31 de agosto
La provincia elegirá gobernador, vicegobernador, legisladores e intendentes en más de setenta municipios

Elecciones 2025: ¿qué se vota hoy, 31 de agosto, en Corrientes?
La provincia se presenta a las urnas en un escenario electoral marcado por la diversidad de candidaturas

Uno por uno, estos son los candidatos a gobernador en las elecciones Corrientes 2025
La provincia elige funcionarios este domingo. Tras desdoblar sus comicios de los nacionales, ciudadanos votarán gobernador, vicegobernador, legisladores, intendentes y cuerpos deliberativos

Juan Carlos Molina: “Mi candidatura la definió el dedo de los más pobres frente a la tumba del papa Francisco”
Sacerdote, cercano a la familia Kirchner y de larga trayectoria en el trabajo pastoral con los sectores más humildes, será el primer candidato a diputado nacional del peronismo en Santa Cruz
