
Tras la polémica por el “molinetazo” llevado adelante por distintos sectores durante el 1 de marzo, día en que el presidente Javier Milei inauguró las sesiones ordianarias en el Congreso de la Nación, ahora la izquierda llama a repetir la acción este viernes. En esta ocasión, será contra el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, con el objetivo de manifestarse en contra del aumento en el transporte.
“Centros de estudiantes, organizaciones, asambleas barriales y colectivos en lucha convocan el de 15 de marzo, día en el que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hará las audiencias públicas obligatorias para implementar los aumentos, a un nueva acción de salto de molinetes en la estación de Once a las 17hs como medida de protesta contra el tarifazo en el transporte”, indica la convocatoria de los sectores.
Y argumenta: ”La medida surge principalmente de estudiantes que alertan que con este tarifazo miles y miles no podrán continuar la cursada”.
En este sentido, Catalina Jure, secretaria de cultura de la Federación Universitaria Argentina y estudiante de Artes del Movimiento UNA, sentenció: “Volvemos a realizar esta acción, que tuvo una repercusión masiva hace dos semanas porque el tarifazo en el subte no puede pasar”.
“Milei y Jorge Macri aumentan las tarifas en el momento en que empiezan las clases. En la Ciudad de Buenos Aires no tenemos ningún viático o boleto educativo para los estudiantes universitarios”, protestó. Y profundizó: “Incluso peligra en los institutos terciarios y secundarios. El nivel de ataque del gobierno de Milei a nuestros derechos y condiciones de vida pone en peligro todos nuestros derechos, como es el caso del derecho a la educación.”
Por su parte, Tatiana Fernández Martí, consejera directiva de la facultad de Filosofía y Letras de la UBA, escribió en X (ex Twitter): “El viernes 15/3, frente a la audiencia pública convocada por el Gobierno de Jorge Macri que va a aumentar el valor del subte, estudiantes, artistas y asambleas vamos a volver a realizar un molinetazo artístico en Plaza Miserere para decirle NO al tarifazo”.
“La lucha es ahora”, subrayó quien recientemente se volvió viral por publicar un video en las redes sociales convocando a saltar los molinetes del subte.

Unión por la Patria pidió ampliar el boleto estudiantil en CABA
“Los porteños y las porteñas sufrimos un doble tarifazo”, sentenciaron a través de un video publicado en la cuenta de X del bloque de legisladores de Unión por la Patria, en el que cuentan sobre la presentación de un proyecto para ampliar el alcance del boleto estudiantil en la Ciudad de Buenos Aires.
Según afirmaron desde el frente político, el pasaje para usar el transporte llegará a costar alrededor de $800. Asimismo, advirtieron que el boleto estudiantil porteño solo abarca a estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario.
Por ese motivo, desde Unión por la Patria subrayaron la necesidad de “ampliar el alcance” incluyendo a los estudiantes universitarios y de nivel superior. Es más, de acuerdo a la información publicada, proponen sumar a trabajadores, docentes y no docentes de todos los “niveles y modalidades”.
Al comentar su proyecto, que fue presentado en la Legislatura porteña, desarrollaron que la propuesta implicaría reducir la tarifa a quienes acompañen a los estudiantes menores de 12 años y eliminar el tope de viajes diarios. Además, proponen extenderlo para los días sábados.
Por otra parte, aclararon que las empresas de transporte serán “obligadas” a informar “sobre la existencia del boleto educativo y cómo tramitarlo”.
Según indicaron, la propuesta surgió a raíz de la “pulverización del poder adquisitivo que llevan adelante Milei y Macri”. “El Estado tiene que promover y garantizar el acceso a la educación. Es un derecho”, recalcaron.
Últimas Noticias
Fentanilo mortal: definen las imputaciones de los responsables y analizan los “desvíos de calidad” de los medicamentos de laboratorios ligados al kirchnerismo
El juez federal Ernesto Kreplak evalúa pruebas y expedientes de ANMAT para determinar los cargos. Ya son 53 los fallecidos. Información exclusiva

Rodrigo de Loredo planteó construir una alianza con LLA y el PRO: “Tenemos que armar un frente”
El diputado aseguró que el radicalismo podría aportar federalismo, el PRO compartiría su experiencia en la gestión y el oficialismo nacional una cuota de osadía. “Hay una agenda común”, insistió

Reforzaron la presencia militar en más de 25 embajadas de países y organismos internacionales con fines diplomáticos
El nuevo esquema de agregadurías y extensiones incluye países como Estados Unidos, Brasil, China, Alemania, Israel y Sudáfrica, consolidando la política exterior y de defensa nacional

Universidades, Garrahan y DNUs: la oposición lucha para lograr otra sesión incómoda para el Gobierno
En los bloques reconocen que los números están muy justos. La actitud que adopten los gobernadores será determinante. Ayer las provincias no recibieron ninguna propuesta de la Casa Rosada a su reclamo por el reparto de fondos y la caída de la recaudación

A una semana del cierre de alianzas en PBA, el PJ sortea la interna y se resigna a un acuerdo por necesidad
En el MDF sobrevuela todo el tiempo la posibilidad de que las negociaciones no lleguen a buen puerto. Conflictos latentes en algunos municipios. La tregua pende de un hilo
