
El piso 12 del edificio Libertador fue escenario de 12 frenéticas horas en las que las máximas autoridades militares del país intercambiaron ideas -primero- y se trabaron en duras discusiones -después- acerca de la intención de los ministros de Defensa, Luis Petri, y de Seguridad, Patricia Bullrich, de enviar efectivos militares a las zonas calientes de Rosario.
Durante la jornada – que finalizó con la presencia de los cuatro jefes de estado mayor de las fuerzas y del Estado Mayor Conjunto- los uniformados expusieron con crudeza que las reglas de empeñamiento que proponían Petri y Bullrich no eran aceptables ni para el personal subordinado ni para las jefaturas.
“No se despliega un efectivo militar si no va con su armamento reglamentario y sin la expresa autorización de poder usarlo en caso de tener que repeler una agresión provenga de quién provenga”, comentaron fuentes que presenciaron el cónclave.
Oficiales de los distintos estados mayores comenzaron a delinear las llamadas “Reglas de empeñamiento”, que no son ni más ni menos que las “reglas de juego” con las que la tropa destinada al operativo Rosario se debería manejar. Se trabajó en la creación de “Comandos en el territorio”, a razón de uno por fuerza involucrada, designación de comandantes territoriales, conformación de estados mayores en operaciones y otras medidas de neto corte militar.
“Primó la cordura y uno de los máximos jefes militares presentes bajó a los generales más ‘combativos’ a tierra al sostener vehementemente que no estaban yendo a una guerra sino a una simple operación de apoyo”, sostuvieron desde el Edificio Libertador Gral. San Martín.

“Si nos preparamos para ir a la guerra estamos atentando contra nuestra propia doctrina”, agregó un uniformado.
Al caer la tarde de este lunes, y a efectos de alivianar las tensiones, se decidió dar marcha atrás con buena parte de los anuncios realizados durante esta jornada y acotar en el corto plazo la participación militar. De esta manera, se establecerá una base logística en la localidad de San Lorenzo, ubicada a 23 km al norte de la ciudad de Rosario, a efectos de que allí se realicen todas las actividades logísticas que las fuerzas federales en operaciones puedan requerir.
No habrá comandantes operacionales designados por parte de las FF.AA, pero se autorizó la presencia de helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea y del Ejército solamente para transporte de personal. Tampoco se definió si los pilotos portarán sus armas reglamentarias.
Toda presencia militar terrestre o naval por ahora quedará suspendida hasta que se cuente con una herramienta legal que satisfaga la cobertura que los efectivos militares necesitan para desplazarse en el terreno con seguridad jurídica en caso de ser partícipes de un eventual enfrentamiento.
“No podría afirmar que estamos en fojas cero, pero sí que bajamos tres cambios”, dijo un uniformado consultado por Infobae, quien cerró con una de las frases más pronunciadas por estas horas en el mundo militar: “Los políticos dejan el cargo y se van a su casa, nosotros no queremos ir a Marcos Paz”.
Últimas Noticias
El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones
El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso
El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión
Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado
La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí



