
Por indicación de la canciller Diana Mondino, la embajadora del Reino Unido Kirsty Hayes fue citada esta mañana por el secretario de Relaciones Exteriores, Leopoldo Sahores, para transmitir “la preocupación” del gobierno por la fuerte ofensiva política que está ejecutando el Foreign Office en las Islas Malvinas.
La reunión sucedió en el piso 14 del Palacio San Martín, se extendió por cuarenta minutos y junto al vicecanciller Sahores se alineó Paola Di Chiaro, Secretaria de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur.
“Se transmitió las preocupaciones generadas por la reciente visita del Secretario Cameron a las Islas Malvinas y las iniciativas y anuncios realizados en las últimas semanas”, revelaron a Infobae en la Cancillería.
La embajadora Hayes escuchó los reclamos diplomáticos de Sahores y Di Chiaro, y reiteró la posición del gobierno británico respecto de las Islas del Atlántico Sur. Después regresó a su despacho en la Isla de Recoleta para informar a Londres sobre su cónclave en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Mondino plantea una estrategia diplomática con el Reino Unido que se respalda en el mandato constitucional sobre Malvinas y una frase que explicitó el Foreign Office en un comunicado oficial tras la reunión de Cameron con Javier Milei en Davos.
El comunicado señaló: “Agree to disagree”, una sutileza de la diplomacia británica para ratificar que es posible mantener relaciones fluidas con Argentina sólo si pone entre paréntesis la soberanía nacional en Malvinas.
-¿Qué dice Cameron cuando vos hablás y le decís las Malvinas son nuestras? ¿Qué te dice?-, le preguntó Mirta Legrand a Mondino.
-Te lo digo en inglés. We agree to disagree, estamos de acuerdo en que no estamos de acuerdo-, contestó la canciller, el sábado pasado, a la conductora de televisión.
La canciller hace sus esfuerzos para evitar que el Caso Malvinas tiña toda la relación con Londres, pero en los cuarenta años de democracia fue imposible encapsular un reclamo que es histórico y tiene rango constitucional.
Argentina y Reino Unido han trabajado en conjunto para identificar a los soldados desconocidos que fueron enterrados en las Islas y buscan profundizar el diálogo vinculado al comercio y a la cultura. Sin embargo, Gran Bretaña está firme en su posición geopolítica y no hay diagonal diplomática que permita abrir un capítulo de negociaciones hacia adelante.
La evidencia de esta situación inalterable aparece a simple vista. Milei se reunió con Cameron en Davos, ejecutando un profundo gesto político que no estaba en la agenda presidencial. Y a cambio, el presidente fue testigo de una visita del secretario del Foreign Office a Malvinas, la ampliación unilateral de una zona de exclusión pesquera en las Islas Georgias y la habilitación de un mega puerto civil que fortalece el comercio a favor de los kelpers y la defensa británica.

En este contexto, Hayes fue citada por la Cancillería. No se trató de una convocatoria formal, pero la embajadora británica asumió que había malestar en el Palacio San Martín. Milei y Mondino habían iniciado una aproximación friendly con Cameron y la respuesta fue una sucesión de hechos que dejaron en posición incomoda al Gobierno.
Sahores y Di Chiaro recibieron a Hayes y mostraron su “preocupación” por la ofensiva de Londres en las Islas Malvinas. La embajadora contestó con el guión de la diplomacia británica para el conflicto en las Islas del Atlántico Sur.
Ni una palabra más, ni una palabra menos.
Es decir: las Malvinas pertenecen al Reino Unido, Cameron puede viajar cuando lo desee y la construcción del mega puerto fue decisión de los isleños. Una respuesta de manual que no sirvió para aplacar la tensión que ya existe entre la Cancillería y el Foreign Office.
Últimas Noticias
Acuerdo con EEUU: la Casa Blanca le pidió a Milei que retome el control político con gobernadores y el Congreso
Altas fuentes de la Presidencia confirman que se trató del principal pedido de la administración de Donald Trump para el apoyo financiero a la Argentina. El trasfondo de las negociaciones de los últimos días y el impacto después de octubre
La Justicia neuquina rechazó el planteo de mapuches en una disputa por tierras en Vaca Muerta
La falta de personería jurídica de la agrupación, volteó el reclamo. Ahora analizan recurrir en queja ante la Corte Suprema. La disputa es con una familia, que acredita la titularidad de las tierras en Vaca Muerta

Presupuesto 2026: la oposición pidió la presencia de Caputo y que el acuerdo con el Tesoro pase por el Congreso
Comenzó el debate con el oficialismo ofreciendo al Secretario de Hacienda y no al Ministro. Los bloques opositores exigieron incluir los acuerdos con los EEUU

Elecciones 2025: una por una, las boletas únicas de papel que oficializó la Cámara Nacional Electoral
El órgano que estará a cargo del control y organización de los comicios del 26 de octubre difundió las imágenes de las BUP de las provincias. Todas las listas y los nombres

Tras el comunicado del Tesoro de EEUU, el Gobierno reafirmó que las retenciones al 0% se mantendrán hasta el 31 de octubre
Un comentario de Scott Bessent, funcionario estadounidense, sobre exenciones fiscales para exportadores sacudió al mercado de granos. Pero en la Rosada afirman que la baja de impuestos al agro se mantiene hasta su fecha de vencimiento o hasta que se alcance el cupo de USD 7.000 millones previsto originalmente
