Bullrich prepara un proyecto de “ley antimafia” inspirado en la Ley RICO de los EEUU y la legislación italiana

Lo enviará esta semana el Ministerio de Seguridad a Diputados. Busca atacar el flujo de dinero de las organizaciones y es mucho más abarcativa. El concepto de “empresa” delictiva

Guardar
Patricia Bullrich, esta mañana en
Patricia Bullrich, esta mañana en Santa Fe (Foto: Leo Galetto)

El incremento en la inseguridad que está viviendo la ciudad de Rosario aceleró los procesos y el Ministerio de Seguridad que comanda Patricia Bullrich ultima los detalles para mandar al Congreso de la Nación un proyecto de “ley antimafia” inspirado en las legislaciones de los Estados Unidos e Italia.

Según confió a Infobae una fuente muy cercana a la ministra, para el desarrollo que está llevando adelante el Ministerio y por el cual pidió apoyo parlamentario Bullrich toma como base la ley de los Estados Unidos Racketeer Influenced and Corrupt Organizations (Ley de Chantaje Civil, Influencia y Organizaciones Corruptas), también conocida como RICO, junto a la ley antimafia de Italia.

“Consiste en atacar el flujo de dinero. El el problema que hoy tenes es que se ataca a los delitos de manera individual, no considera a la organización como un todo, como si fuera una “empresa” y las organizaciones delictivas crean un circuito en donde los agarras con una parte pero no podes ir por el todo”, explicó la fuente consultada.

La secuencia completa del crimen del playero en Rosario, por el cuál el Ministerio de Seguridad impulsa un proyecto de ley para contener la violencia

La Ley Rico es una normativa federal contra la extorsión criminal y las organizaciones corruptas, que fue aprobada en 1970 por el Congreso de los Estados Unidos y permite la persecución y sanciones civiles por determinados actos delictivos realizados en una empresa. Enumera unos 30 delitos muy genéricos que incluye fraudes, quiebras, malversación de fondos sindicales, lavado de dinero, etc. Y permite, si se combinan dos de los delitos, poder avanzar e ir contra todos los miembros de la organización.

Un detalle no menor de esto es que la norma también elimina las diferenciaciones de penas según el rol dentro de la mafia: todos serían penados por igual, desde el jefe hasta el pinche que recién ingresa en la organización criminal.

En el caso de la legislación italiana, lo que propone también es mucho más abarcativo: establece que serán condenados no sólo quienes reciban dinero de las mafias sino también quienes las favorezcan directa o indirectamente o reciban favores, aun sin recibir dinero.

“La idea es como dijo Bullrich, tenemos que terminar con el hormiguero entero, no sirve ir hormiga por hormiga”, explicó el diputado Damián Arabia, un hombre cercano a la ministra, quien señaló que desde el Congreso deben “facultar al Poder Ejecutivo con las herramientas que necesita para la emergencia. No es por un gobierno, es por una sociedad que está sufriendo”.

La referencia tiene que ver con el debate de la Ley ómnibus en la que se establecía que una de las emergencias era la de Seguridad, algo que volvió a reclamar hoy la ministra apuntándole a la oposición denominada “dialoguista” como responsable de no acompañarla.

En paralelo a lo que trabaja el Ministerio, el bloque de la Unión Cívica Radical también está dándole forma a un proyecto de ley. Luego de una foto y un comunicado para manifestar su “enfático apoyo” al gobernador también radical Maximiliano Pullaro, desde el bloque confirmaron a este medio que están elaborando un posible proyecto de ley que apunte a darle herramientas a la justicia y a las fuerzas de seguridad en la lucha que lleva adelante contra el narcotráfico y la narco criminalidad en Rosario.

Mientras tanto, el Gobierno nacional ya puso en marcha el comité de crisis en la ciudad santafesina. El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, anticipó que en las próximas horas llegarán personal y vehículos de las Fuerzas Armadas para cooperar con las fuerzas federales, cuya presencia se incrementará a partir de esta noche. “Hoy ya estamos hablando de narcoterrorismo”, aseguró la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich al presentar el plan que se pondrá en marcha.

Últimas Noticias

La DAIA y el Museo del Holocausto realizaron un emotivo acto en recuerdo al levantamiento judío en el gueto de Varsovia

La orquesta de Ángel Mahler y el coro del Banco Nación musicalizaron la ceremonia en el Palacio Libertad, en homenaje a las víctimas de la shoá y la heroica rebelión contra el régimen nazi en Polonia

La DAIA y el Museo

Gabriela Michetti: “Nosotros caímos en una lógica de amigo-enemigo con el kirchnerismo que no le hizo bien al país”

La ex vicepresidenta de la Nación se refirió a la polarización que sufrió Argentina en los últimos años. Además, habló del posible acuerdo entre el PRO y LLA en la provincia de Buenos Aires

Gabriela Michetti: “Nosotros caímos en

El Gobierno, la CGT y la UIA, unidas en un mensaje de fuerte apoyo al diálogo tripartito

Julio Cordero, Daniel Funes de Rioja y Gerardo Martínez coincidieron en un seminario de la OIT en apelar al diálogo social para revertir la informalidad laboral en la Argentina. Quejas cegetistas y un llamativo intercambio oficial-gubernamental

El Gobierno, la CGT y

Kicillof dio inicio a la campaña: “Hay que ir a las urnas para que se vote por un futuro mejor”

El gobernador encabezó un acto junto a intendentes y ministros para exponer los 500 días con la paralización de obras públicas. “Es un año donde la elección tiene que ser una oportunidad”, dijo Katopodis, posible candidato

Kicillof dio inicio a la

Malestar en La Libertad Avanza por los dichos de Macri: “Lamentablemente, son declaraciones de ruptura”

Las autoridades partidarias cuestionaron al ex presidente por haber hablado de dirigentes que “fueron comprados”, aunque en la Casa Rosada mantienen la cautela y evitan la confrontación. También se tensionaron las conversaciones con Cristian Ritondo

Malestar en La Libertad Avanza