La Armada permitió que una flota de 259 pesqueros chinos ingrese al mar argentino para refugiarse de un temporal

Pudieron entrar a la Zona Económica Exclusiva bajo condición de no realizar ningún tipo de actividad. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que todas las naves ya volvieron a aguas internacionales

Guardar
Buques chinos ingresaron en la Zona Exclusiva de Argentina para resguardarse de un temporal

La Armada Argentina permitió que una flota de 259 barcos pesqueros chinos ingrese a la Zona Económica Exclusiva de Argentina para refugiarse de un fuerte temporal con olas de 7 metros y vientos de más de 100 kilómetros por hora.

Desde el Ministerio de Defensa informaron que todas las naves ya volvieron a aguas internacionales y que no tuvieron permitido pescar dentro del mar argentino.

Las tareas de control y vigilancia fueron realizadas con un avión Beechcraft  B-200 que sobrevoló el área. Este vuelo se sumó a las medidas adoptadas por el Comando Conjunto Marítimo, que desde el 1 de marzo (momento en que se otorgó la autorización) mantuvo el monitoreo de manera exhaustiva a efectos de constatar que los buques no efectuaran actividades de pesca.

Vuelos de control sobre la
Vuelos de control sobre la flota china

Entre las medidas que se llevaron a cabo para controlar el cumplimiento de la restricción de pesca se destacan la verificación de velocidad de los pesqueros y análisis del patrón de navegación, la posición AIS (sistema automático de identificación) de cada embarcación, sumado a fotos satelitales de la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) para localizar luces encendidas de los buques poteros para la pesca.

Buques chinos en el mar
Buques chinos en el mar argentino

Según detallaron fuentes de Defensa, este tipo de ingresos se denomina “paso inocente” y no suele generar mayores conflictos. La autorización de ingreso había sido solicitada por la máxima autoridad marítima de la República Popular de China para proteger sus buques pesqueros, que se encontraban en el área adyacente, es decir, la llamada “milla 201″.

Teniendo en cuenta en marco legal de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), los buques pueden ingresar siempre y cuando adopten las siguientes medidas: no realizar tareas de pesca, tener apagadas todas aquellas luces propias para la pesca, y mantener las artes de pesca abordo, sobre cubierta y debidamente trincadas.

“La Armada Argentina, a través del Comando de Tránsito Marítimo, ejerce una vigilancia permanente de los espacios de interés. Lleva a cabo el estricto seguimiento del tránsito marítimo que navega por los espacios jurisdiccionales, como de las flotas de pesqueras. Plantea acciones de disuasión a través de la presencia y permanencia de unidades (buques y aeronaves), a fin de evitar que buques extranjeros infrinjan normas nacionales en aguas jurisdiccionales”, señalaron desde la Armada.

Según un informe del Círculo de Políticas Ambientales, con base en los datos satelitales provistos por la plataforma Global Fishing Watch, los barcos chinos incrementaron 800% su pesca en el límite del Mar Argentino en la última década.

Aunque los pesqueros generalmente se sitúan a partir de la milla 201 de las costas sudamericanas, evitando así que la Marina o la Guardia Costera actúe por estar fuera de la jurisdicción del país, el impacto sobre el ecosistema es considerable. La actividad indiscriminada afecta directamente a las actividades de los pescadores locales, a la seguridad alimentaria de los ciudadanos y a las fuentes de empleo.

La pesca legal dentro de la zona económica exclusiva de Argentina se destina en más de un 90% a las exportaciones. Los pescadores locales capturan las mismas especies que se lleva la flota china: merluza común, merluza de cola, merluza negra, calamar y abadejo.

Últimas Noticias

Más control en los accesos a CABA: Jorge Macri creó una patrulla policial para prevenir delitos

La medida alcanza a la autopista General Paz y los puentes que se alzan sobre el Riachuelo. Buscan desalentar a los delincuentes que ingresan desde el conurbano. “Si venís a la Ciudad, venís a portarte bien y con los papeles en regla”, sostuvo el jefe de Gobierno

Más control en los accesos

Durante su viaje a New York para hablar en Naciones Unidas, Milei cenará con Bessent y Georgieva en la Gala del Atlantic Council

El prestigioso centro de estudios concedió el Global Citizen Award al presidente argentino. El galardón lo entregará el secretario del Tesoro de Donald Trump. La directora gerente del FMI fue invitada la ceremonia, adonde también serán premiados Emmanuel Macron y Gianni Infantino

Durante su viaje a New

Emiliano Yacobitti: “Si Diputados no ratifica la ley, la universidad que veremos a fin de año no será la misma que hoy”

El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires cuestionó el veto del Gobierno nacional a la ley de financiamiento universitario y detalló el profundo deterioro salarial, la pérdida de becas y el éxodo de docentes especializados

Emiliano Yacobitti: “Si Diputados no

Luis Juez criticó la “mesa política” del Gobierno y reclamó: “Al aliado no lo conformás con una empanada”

El senador nacional responsabilizó a la Casa Rosada de la pérdida de apoyo legislativo en la Cámara alta y cuestionó la respuesta del Poder Ejecutivo a la derrota bonaerense. “La reacción fue propia de un carpintero de armar una mesa”, definió

Luis Juez criticó la “mesa

Los trabajadores del Hospital Garrahan comenzaron un nuevo paro tras el veto del Gobierno a la emergencia en pediatría

La huelga comenzó a las 7 de la mañana y permanecerá hasta las 19 horas del día domingo. Además, preparan una nueva movilización

Los trabajadores del Hospital Garrahan