
Los gobernadores patagónicos se reunirán este jueves en Puerto Madryn para fortalecer la unidad regional y definir posicionamientos comunes para plantear al gobierno nacional y también para comenzar a delinear la conformación de una Agencia de Desarrollo Patagónico, que tendrá como objetivo dar autonomía energética a las provincias del sur. El ministro del Interior, Guillermos Francos, confirmó que a partir del viernes convocarán a los mandatarios provinciales en distintos grupos.
La tensa relación del presidente Javier Milei con las provincias ocupará parte de la agenda prevista para el encuentro y se prevé la elaboración de un documento en el plantearán la distribución de los fondos coparticipables, la defensa de los recursos naturales y la voluntad de acercar posturas entre las partes, a partir de diálogo y consenso, entre otros temas.
El anfitrión del encuentro será el chubutense Ignacio “Nacho” Torres, y contará con la asistencia de Alberto Weretilneck de Río Negro, Rolando Figueroa de Neuquén, Gustavo Melella de Tierra del Fuego, Claudio Vidal de Santa Cruz y del pampeano Sergio Ziliotto.
Además se pondrá en marcha el Foro Patagónico de Legisladores Nacionales, con la participación confirmada de una docena de parlamentarios de esas provincias.
El vínculo entre el gobierno central y las provincias no está roto, aunque sí “agrietado”. La cumbre servirá también para definir la postura que el bloque patagónico llevará a la Casa Rosada el viernes, ante la convocatoria de la administración de Milei para avanzar con la firma de un preacuerdo de políticas de estado, discutir el paquete de reformas y un posible pacto fiscal.
El rionegrino Weretilneck adelantó que planteará la necesidad de reestablecer la distribución de los fondos coparticipables y horas antes del encuentro criticó a Nación por el ajuste ya que la provincia recibió un 21% por ciento menos de esos fondos.

“En el segundo mes del año, la pérdida de recursos nacionales se ubicó en el orden del 21 por ciento”, adelantó el gobierno rionegrino. La preocupación, compartida por sus pares sureños, no escapará a los planteos unificados que el viernes llevarán al cónclave convocado por Milei.
En enero y febrero, las transferencias automáticas a la provincia de Río Negro en concepto de coparticipación federal de impuestos experimentaron una significativa y constante disminución, ocasionando una pérdida de recursos que ascendió a $20.256 millones. En términos promedio, el declive durante el transcurso del año alcanza el 15,8%, ya que en enero había sido del 10,9%.
“Esta situación se agrava por la disminución en la recaudación de impuestos provinciales debido a la contracción económica, la inflación y la devaluación del tipo de cambio. Como resultado, la capacidad de la provincia para cumplir con sus compromisos y garantizar la prestación de servicios básicos se ve comprometida”, destacó.
En diálogo con Infobae, Weretilneck planteó que “lo importante es que hay decisión de todos los gobernadores de fortalecer el espacio de la región”. El reclamo por la quita de fondos no será unitario, sino del bloque.
“Plantearemos que se haga una reparación para con el federalismo. Históricamente, los impuestos fueron creando asignaciones específicas para contraer la coparticipación que les corresponde a las provincias”, dijo Torres, quien días atrás mantuvo un fuerte cruce con Nación por la quita de coparticipación.
Sin embargo, los gobernadores hicieron hincapié en que la reunión habrá avances en materia productiva. En ese sentido, adelantaron que comenzarán a delinear la conformación de una Agencia de Desarrollo Energético, con el objetivo de lograr autonomía en la materia, considerando que la región produce la mayor parte de la energía que abastece al país.
El objetivo será garantizar los derechos jurisdiccionales sobre la administración de los recursos, a pesar de la resistencia de la administración central. “Sabemos que a Nación no le entusiasma la iniciativa, pero vamos a hacer valer nuestra potestad sobre los recursos naturales, que son de las provincias. No es una interpretación, lo dice la Constitución”, plantearon los mandatarios.
El último encuentro de gobernadores se realizó durante el mes de enero en Villa la Angostura, aunque el eje del debate giró en torno a las diferencias que tenían sobre varios artículos de la frustrada ley ómnibus, principalmente los vinculados a la actividad hidrocarburífera y energética.
“Queremos tener decisión sobre cada una de las definiciones que impactan directamente sobre nuestras economías regionales”, mencionaron en ese entonces, antes del fallido tratamiento en particular de la longa propuesta.
Torres dijo que la Patagonia “se constituirá como una región subnacional donde tendrá una agenda de desarrollo regional para colaborar con lo que necesite el país que es el ingreso de divisas, darle valor a nuestros recursos y mayor densidad de empresas”.
Últimas Noticias
Caso $Libra: Menem conformó la comisión investigadora, pero podría quedar paralizada y crece la polémica
El presidente de la Cámara de Diputados oficializó a sus integrantes, pero serán 14 opositores contra 14 oficialistas y aliados. El virtual empate amenaza el funcionamiento. Los debates reglamentarios

El peronismo busca modificar la ley que limita las reelecciones indefinidas de legisladores en PBA
Tras la sesión en el Senado donde avanzó la suspensión de las PASO, el bloque de Unión por la Patria presentó un proyecto para cambiar la actual legislación de reelecciones
La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador y se reunirá con diputados para frenar la reforma sindical
Las decisiones se adoptaron esta tarde en una reunión del Consejo Directivo cegetista, con ausencia de dirigentes del ala dialoguista. Se analizó el nuevo escenario económico y coincidieron en que habrá aumento de los precios y baja de los salarios

Un paro en Aduana provoca demoras en el paso desde Mendoza hacia Chile, en vísperas de Semana Santa
A pesar de que el cruce permanece habilitado, las medidas de fuerza ocasionan una considerable congestión. Ya anunciaron que volverán a hacer huelga a fines de abril

El Senado avanzó con los pliegos de los embajadores argentinos en Estados Unidos y España
La comisión de Acuerdos trató las nominaciones de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia. Faltazo del kirchnerismo. Se esperan a legisladores que aún no firmaron. Resta el aval del recinto
