El ministro bonaerense de Relaciones de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque, se manifestó muy crítico con relación a las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei, y señaló que “se está transformando en una organización criminal”. Además, habló sobre la investigación del escándalo por la contratación de seguros en la gestión de Alberto Fernández y sobre la convocatoria a participar del denominado “Pacto de Mayo”.
“Veo una situación compleja, venimos de una larga crisis, tuvimos la pandemia y en la etapa anterior no encontramos las respuestas a la altura de la expectativa que tenía la sociedad”, indicó el funcionario provincial, y agregó que este panorama “se complicó por una actitud irresponsable del Presidente, de caracterizar o exagerar la realidad, en función de seguir aturdiendo a la sociedad y mentir sobre un ajuste extremo que no tiene precedentes en la historia”, explicó en diálogo con Radio La Red.
En esta línea, Larroque cuestionó “la indolencia absoluta” de Milei. “Cuando lo escucho decir que el Estado es una organización criminal, uno se pregunta qué queda para todos aquellos sectores que dependen de la asistencia del estado. A este ritmo, y con la indolencia del presidente, me da la sensación de que el gobierno de Milei se está transformando en una organización criminal”.

Por otro lado, y consultado sobre la convocatoria del Presidente, destinada a gobernadores y dirigentes de la oposición, para participar de un Pacto de Mayo, sostuvo: “Hasta hace 15 días, Milei venía atropellando a todos; alguien lo llamó a la reflexión, hubo presión de sectores económicos y, en función de eso, hubo un llamado a descomprimir”.
“Debemos desentrañar si es real o si es una maniobra política para que después todo siga igual. Está buscando ganar tiempo y salir de los traspiés que habían puesto al Presidente en una situación de vulnerabilidad”, indicó Larroque, y agregó: “El gobernador no se negó a participar en un espacio de diálogo. Planteó sus reparos, y hoy hay una reunión con los ministros de hacienda, donde la provincia (de Buenos Aires) estaría participando”.
Por último, se refirió a la investigación que realiza la justicia a raíz de la información que se conoce sobre el escándalo de los seguros durante la anterior gestión presidencial. “Los funcionarios públicos están sometidos a la justicia y creo que todos abogamos por una mayor transparencia en la justicia”.
Con relación a esta causa, se conoció en las últimas horas que la Justicia puso la lupa sobre un ladero de Héctor Martínez Sosa, broker y marido de la secretaria histórica de Alberto Fernández, que también visitó al exmandataio en Olivos.
Entre la baterías de allanamientos y operativos que se realizaron este lunes, hubo uno que no había salido a la luz: el juez Julián Ercolini le pidió ese día a la Policía Federal que registre las oficinas de Fernando Carlos Salim, cercano a Martínez Sosa, que también estuvo en la quinta de Olivos durante la pandemia.
“Salim le prestaba su matrícula a Martínez Sosa para que no sea tan abultada la facturación. En su momento Martínez Sosa le salvó una cuenta grande al Turco”, reveló un operador del mercado.
El juez Ercolini allanó el lunes los domicilios de Alberto Pagliano, Martínez Sosa, y el broker Pablo Torres García, pero también ordenó que la PFA se presente en las oficinas de los dos últimos para llevarse documentación. Se trata de “Héctor Martínez Sosa SA”, “TG Broker SA”, y “Paris Broker de Seguros SA”. En esa medida incluyó las oficinas de Fernando Salim porque compartiría domicilio con el amigo de Alberto Fernández.
“Advirtiéndose que otro de los productores listados por Nación Seguros SA, Fernando Carlos Salim, posee el mismo domicilio que Martínez Sosa y podría presentar algún tipo de vinculación societaria con el mismo, habrá de ser incluido en la medida”, sostiene la resolución judicial a la que accedió este medio.
Últimas Noticias
El Senado apura temas mientras dilata una definición sobre Ficha Limpia
Embajadores políticos, bicameral del Niño, extensión de plazos para expropiar el predio donde ocurrió la tragedia de Cromañón y bilaterales sobre la AGN. La agenda de los próximos 10 días en la Cámara alta

Tras la derrota del oficialismo en el Congreso, Guillermo Francos comenzó a llamar a los gobernadores para recomponer la relación
El jefe de Gabinete se comunicó con el mandatario de Córdoba, Martín Llaryora, con quien había malestar en Casa Rosada por la falta de apoyo de sus senadores

Javier Milei recibirá a Scott Bessent en su despacho de Casa Rosada y luego darán juntos una conferencia
El poderoso secretario del Tesoro de Estados Unidos tendrá un encuentro mano a mano con el Presidente. Habrá un apoyo sin fisuras de Trump a la Argentina

Maximiliano Pullaro logró un triunfo en Santa Fe que lo acerca a su reelección, mientras la oposición no pudo instalar un candidato claro para el 2027
El gobernador cosechó unos 33 convencionales, que le permitirán imponer cambios en la Constitución provincial, pero deberá negociar con aliados. Monteverde ganó el liderazgo dentro del peronismo y La Libertad Avanza se impuso en Rosario

El arco político despidió a Mario Vargas Llosa: “Un ejemplo de persona”
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció a los 89 años en Lima
