El Senado retomará este jueves la actividad en lo que se refiere a la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, que hasta ahora tiene como único eje temático el tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023. La citación inicial estaba prevista para hoy, pero finalmente el oficialismo decidió posponerla unos días.
La novedad para esta semana es que se espera la presencia de funcionarios nacionales en la Comisión, para exponer sobre la génesis y los alcances del DNU que deroga 80 leyes y modifica alrededor de 300, haciendo lugar al pedido de dos senadores y un diputado de la oposición.
Hace una semana ingresó una nota firmada por el senador radical Víctor Zimmermann, su par del bloque Unión Federal Carlos Espínola y el diputado radical Francisco Monti, en la cual se solicita al presidente de la bicameral que convoque al Jefe de Gabinete, Nicolás Posse; al ministro de Economía, Luis Caputo; al secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Armando Guibert; al de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fernando Vilella; al de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Omar Yasin; al de Salud, Mario Russo y a la “autoridad máxima” del Anses, quien desde hace unos días es Mariano de los Heros.
En el llamado para el jueves a las 14 horas se establece que se “dé acuerdo con lo resuelto en la reunión del día 29 de febrero, y conforme lo previsto en el artículo 9 del Reglamento interno de la Comisión, han sido citados los funcionarios”.
Una citación no es una invitación y eso lo dejó en claro el presidente de la Bicameral, el senador libertario Juan Carlos Pagotto. Lo que sí dejaron trascender es que aún no tienen confirmado quién o quiénes estarán presentes el jueves, pero adelantaron que es poco probable que estén todos juntos el mismo día. Tampoco hay expectativas de que asistan todos los que fueron citados.
El encuentro será el primero que se realizará luego del discurso de apertura de sesiones ordinarias que pronunció el presidente Javier Milei, palabras en las que llamó a los dirigentes a acompañarlo en un documento de 10 puntos que estableció el oficialismo. La bicameral sesionará un día antes de la reunión entre la Casa Rosada y los gobernadores y un día después del encuentro entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y sus pares de cada una de las provincias. En ambos encuentros, el DNU 70/23 y su impacto estará presente en el temario.
“Nosotros estamos esperando esa convocatoria para que explique los alcances y las razones del DNU”, señalaron desde el bloque radical. “Las opiniones están divididas respecto de si hay que acompañarlo o no y por eso queremos escuchar a los funcionarios”, agregaron.

El bloque está tan dividido en su posicionamiento que tienen un voto a favor y uno en contra en la propia comisión de Trámite Legislativo.
Por el lado del kirchnerismo, la decisión es unánime: los plazos para el tratamiento en comisión están vencidos y es por eso que pretenden que el DNU sea tratado en el recinto en una sesión especial.
Así lo entiende el kirchnerismo, que a través del bloque de Unión por la Patria ya hizo tres presentaciones pidiendo la apertura del recinto para tratarlo. Y varios de los senadores de los bloques provinciales que no responden ni al acuerdo PRO-LLA ni al kirchnerismo sumaron un nuevo pedido para que Victoria Villarruel -presidenta del Senado y Vice de la Nación- convoque a una sesión especial.
Si el jueves la Bicameral tiene la presencia de funcionarios nacionales, es posible que el interbloque de Unión por la Patria cambie su posicionamiento de exigir el pase al recinto del DNU para aprovechar a los miembros del gabinete nacional y hacerle consultas. Ahora sólo resta saber cuál de ellos va a estar presente.
Últimas Noticias
Franco Mogetta dijo que su salida del Gobierno “fue consensuada” y confirmó que trabajará en el armado electoral en Córdoba
El ex secretario de Transporte señaló que dejó su lugar en el Ministerio de Economía de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre. Este martes se afilió al partido de La Libertad Avanza en la provincia

La UTA llegó a un acuerdo salarial y se disipa el riesgo de otro paro de colectivos en el AMBA
El sindicato liderado por Roberto Fernández firmó con las cámaras un aumento del salario básico en mayo y en junio. Siguen las negociaciones para los choferes del interior

Exclusivo: el video del último mensaje de José “Pepe” Mujica al Papa Francisco
El expresidente uruguayo murió esta tarde a los 89 años en Montevideo. En un material inédito dado a conocer en Infobae en vivo, se lo ve reflexionar sobre lo cotidiano: “Nos pasamos la vida entera trabajando para pagar cuotas”

Elecciones en Jujuy: una persona no binaria fue electa diputada provincial
Yael Navarro preside la UCR Diversidad a nivel nacional, desde donde participó de luchas por la inclusión. Cuáles son sus propuestas
El PRO se aferra a Ficha Limpia como eje de la campaña porteña para sacarles votos a los libertarios
La caída del proyecto le dio impulso a la lista de Silvia Lospennato y tuvo impacto en las encuestas, según el entorno de Jorge Macri. Cómo influirá en las últimas actividades proselitistas
