El Gobierno justificó el cierre de Télam: “Este año tenía pérdidas por $20 mil millones”

El edificio donde funcionaba la agencia de noticias amaneció vallado y sus trabajadores fueron dispensados. La decisión del presidente Milei fue el tema principal que se abordó en la conferencia de prensa de este lunes del vocero Manuel Adorni

Guardar
Video: conferencia de prensa del vocero presidencial Manuel Adorni

El gobierno nacional justificó este lunes la decisión de cerrar Télam. En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que la agencia de noticias registraba pérdidas de $20 mil millones anuales.

Esta decisión no tiene nada que ver con el pluralismo de la información ni con cuestiones vinculadas a la libertad de prensa. Esto es cumplir con lo que el Presidente prometió en campaña”, desarrolló Adorni.

El funcionario informó que esta semana explicarán cómo se instrumentará el cierre de la agencia de noticias y cuál será el futuro de sus 700 trabajadores.

La sede principal de Télam, ubicada en la calle Bolívar de la Ciudad de Buenos Aires, amaneció este lunes vallada y escoltada por Policía Federal. A la par, el interventor de los Medios Públicos, Diego Chaher, difundió un mensaje interno en el que les informa a los trabajadores que fueron dispensados con goce de sueldo por siete días.

El sitio web y el habitual servicio de información a través de cables están caídos. Tampoco están disponibles los archivos periodístico y de fotografías.

Adorni dijo en conferencia de prensa que la página está siendo reformulada y en las próximas horas volverá a estar disponible. Consultado además por el vallado que fue colocado durante la madrugada, contestó: “Fue para evitar la irrupción de gente que nada tiene que ver con Télam ni con el gobierno, fue para evitar confusión con respecto a ello”.

Así amaneció la sede de
Así amaneció la sede de la agencia Télam (Foto: Adrián Escándar)

El presidente Javier Milei había anunciado el viernes en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso el cierre de la Agencia Télam. “Vamos a cerrarla porque ha sido utilizada en las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista”. El anuncio generó la reacción de los trabajadores de la agencia, que iniciaron un plan de lucha y este mediodía realizarán un abrazo simbólico al edificio.

Gustavo Abu Arab, periodista de Sitio Andino, leyó antes de la ronda de preguntas un mensaje elaborado junto a sus colegas de la sala de periodistas de Casa Rosada: “Los trabajadores acreditados en la sala de periodistas de la Casa Rosada manifestamos nuestra solidaridad con las y los compañeros de la Agencia Nacional Télam”. Y todos los acreditados de medios locales hicieron preguntas vinculadas al tema.

Télam fue creada hace 78 años y es la agencia de noticias más grande del país. Tras las palabras del Presidente del viernes, emitió un cable en el que destacaron la labor a diario que realizan sus más de 700 empleados, resaltaron ser “la única del país con red de corresponsales en todas las provincias argentinas” e hicieron un repaso de su historia.

Su último despacho fue publicado a la 1 de este lunes e informaba sobre el abrazo simbólico que se realizará hoy.

Últimas Noticias

Elecciones Catamarca 2025: qué se vota el 26 de octubre

La provincia aplicará por primera vez dos sistemas de voto al mismo tiempo, combinando boleta única para el ámbito nacional y método tradicional en lo local, junto a más mesas y escuelas habilitadas

Elecciones Catamarca 2025: qué se

El Gobierno de Neuquén entregó varios vehículos de bandas narco a la Policía local y el Ministerio de Salud

En total, los bienes que fueron decomisados a bandas que operaban en la provincia estaban valuados en 160 millones de pesos aproximadamente

El Gobierno de Neuquén entregó

Fentanilo mortal, anatomía de un encubrimiento: las reuniones de García Furfaro en las que ordenó destruir pruebas y falsear documentos

En la resolución judicial que procesó con prisión preventiva al empresario, junto a familiares y directivos de HLB Pharma, figuran vídeos que revelan la puesta en marcha de la eliminación de evidencias comprometedoras

Fentanilo mortal, anatomía de un

Otra elección sindical clave: en Alimentación elegirán entre el heredero de Rodolfo Daer y una lista unificada de la izquierda

Unos 4300 afiliados del STIA podrán votar hoy en unos comicios donde competirá el oficialista Sergio Escalante y el opositor Jorge Penayo. Por qué será un test importante para el PJ y para los sectores radicalizados

Otra elección sindical clave: en

Llaryora, Pullaro y Schiaretti endurecen su oposición a Milei y se ponen al frente de la disputa electoral

Los gobernadores de Córdoba y Santa Fe aumentaron el nivel de confrontación con el Presidente en la antesala de las elecciones. Retenciones, fondos y el apoyo de EEUU en el centro de la escena

Llaryora, Pullaro y Schiaretti endurecen