Más cambios en el Gobierno: renunciaron el Interventor de los Medios y el gerente de Contenidos Públicos

Se trata de Diego Marías, abogado ligado al PRO, y de Cristian Sedam, productor audiovisual. Ambos habían sido designados en febrero

Guardar
Diego Marías, ex interventor de
Diego Marías, ex interventor de Medios Públicos

A poco de asumir sus tareas en el Gobierno, renunciaron dos funcionarios del esquema de medios estatales. Se trata del productor Cristian Sedam, que estaba al frente de la Gerencia General de Contenidos Públicos S.E, y de Diego Marías, que se desempeñaba como Interventor adjunto de Medios Públicos. Ambos habían asumido en sus cargos en febrero, aunque esperaban la oficialización en el Boletín Oficial.

Durante la campaña electoral, y aún hoy, Javier Milei prometió la privatización de los medios públicos. Una propuesta que abarca desde TV Pública, Radio Nacional, Télam hasta Paka Paka, DeporTV y canal Encuentro. Esa iniciativa estaba contenida en la fallida Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Mientras se avanza a concretar la privatización, Nicolás Posse, Jefe de Gabinete de la Nación, y funcionario a cargo del área, designó a las nuevas autoridades para “ordenar” el funcionamiento de esas empresas estatales.

En ese marco, el Gobierno había nombrado esta semana a Sedam como titular de Contenidos Públicos, ente que tiene bajo su órbita a Paka Paka y Encuentro. Se trata de un productor de televisión ligado al Grupo América y a la productora Jotax, de la misma empresa. Sin embargo, anoche se conoció la decisión del funcionario de desvincularse del cargo.

Como si fuera poco, esta tarde se formalizó también la salida de Diego Marías, quien se desempeñaba como Interventor adjunto de los Medios Públicos. El abogado había sido designado este lunes junto a Diego Chaher, que continúa en su cargo. Según dejaron trascender fuentes cercanas al PRO, la decisión fue consensuada con Mauricio Macri.

La sede de Medios Públicos
La sede de Medios Públicos en Tecnópolis

El abogado mendocino Chaher, que se desempeñó como asesor letrado del Grupo América, tiene bajo su responsabilidad la intervención adjunta de que audita Radio Nacional, Télam y la TV Pública. El funcionario es, de momento, la única autoridad al frente de sistema de medios públicos.

Marías es abogado, trabajó en el Ministerio de Educación de la Nación durante la presidencia de Mauricio Macri y es un dirigente vinculado al PRO. Había llegado al cargo el 5 de febrero. De forma intempestiva, el funcionario decidió este mediodía dar un portazo, según pudo saber Infobae.

En el caso de ambas renuncias, este medio pudo conocer que había discusiones internas que no pudieron ser saldadas. En el Gobierno pretendían un fuerte ajuste para equilibrar las cuentas del sistema de medios, previo a una privatización, pero Sedam -según deslizaron- era renuente al respecto. “Era imposible coordinar con el otro interventor, no podían coexistir y coordinar”, detallaron a Infobae.

La salida de Sedam y Marías deja en una virtual acefalía al sistema de medios públicos. Las renuncias tienen lugar un día previo al discurso de Javier Milei ante la Asamblea Legislativa para inaugurar el 142° período de sesiones ordinarias. Ese evento institucional es, ante todo, una mega transmisión televisiva que sale en cadena nacional. Quien conduce los medios públicos está a cargo de esa transmisión. Según pudo saber Infobae, esa cobertura ya está organizada y garantizada.

Últimas Noticias

En medio de la crisis en el Garrahan, la oposición aprobó en Diputados la declaración de emergencia en pediatría

La media sanción se logró con más de dos tercios de los votos, una mayoría que será determinante si Milei decide vetar la ley. Los libertarios se opusieron por el alto costo fiscal de la medida. El proyecto obliga a mejorar los salarios del personal de salud y a “garantizar” los recursos para el funcionamiento “pleno y sostenido” de los hospitales pediátricos

En medio de la crisis

Marcelo Orrego presentó un nuevo frente electoral en San Juan para competir contra el peronismo y La Libertad Avanza en octubre

Por San Juan es el nombre de la coalición que reúne en la provincia al partido oficialista Producción y Trabajo, el PRO, la UCR, Activar, Dignidad Ciudadana y el Partido Bloquista

Marcelo Orrego presentó un nuevo

María Eugenia Vidal criticó la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en CABA: “No creo que sea lo mejor”

La diputada se expresó en sus redes sociales tras el entendimiento en el territorio porteño para las elecciones legislativas de octubre. “Creo que la Argentina necesita una oposición constructiva”, agregó

María Eugenia Vidal criticó la

Uno por uno: así votaron los diputados la ley de financiamiento de las universidades

El proyecto obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones

Uno por uno: así votaron

Tras intensas negociaciones, el Gobierno homologó finalmente la paritaria del Sindicato de Comercio

Se convalidó el acuerdo salarial del 6% para el período julio-diciembre, más sumas fijas no remunerativas. Qué significa esta decisión que descomprime la tensión con un gremio líder

Tras intensas negociaciones, el Gobierno