DNU: la bicameral volvió a reunirse y citará a funcionarios del Gobierno a partir de la semana que viene

En el listado de invitados figuran el jefe de Gabinete Nicolás Posse y su par de Economía, Luis Caputo. Sin embargo, diputados del oficialismo reconocieron que es poco probable que finalmente asistan a contestar preguntas

Guardar
Comisión bicameral de Trámite Legislativo
Comisión bicameral de Trámite Legislativo (Comunicación Senado)

La comisión bicameral de Trámite Legislativo, encargada de analizar la validez de los decretos presidenciales, volvió a reunirse este jueves para terminar de elegir sus autoridades y para comenzar a delinear un plan de trabajo. A partir de la próxima semana, serán citados funcionarios del gobierno nacional para explicar los objetivos del mega decreto 70/23, pero el trabajo también incluirá los decretos que quedaron pendientes de la gestión de Alberto Fernández.

El diputado del PRO, Hernán Lombardi, fue electo Vicepresidente, al tiempo que el senador radical Víctor Zimmermann será el Secretario. Por su parte, Unión por la Patria se abstuvo de votar porque aseguran que la conformación del cuerpo viola el principio de proporcionalidad, ya que aseguran que al peronismo le corresponden un senador y un diputado más.

La semana pasada, en un clima tenso, la comisión sólo pudo elegir a su presidente, el senador libertario Juan Carlos Pagotto. El peronismo insistió en que el mega DNU tiene los plazos vencidos para dictaminarse en la bicameral -que igual puede tratarlo sin problema-, y por lo tanto está habilitado para ir a los recintos de Diputados y Senado.

La eterna discusión es por el vicio que tuvieron los gobiernos kirchneristas y el macrista de dejar en el olvido el debate de decenas de estas normas, argumento que utilizan los libertarios para ganar tiempo y que la Justicia defina el asunto. De hecho, siempre recuerdan que cuando la bicameral era presidida por el camporista Marcos Cleri, solo se reunió una vez durante 2022 y no debatió un decreto desde fines del 2021. Para ser anulados, los DNU necesitan el rechazo de ambas Cámaras, algo que nunca ocurrió.

Villarruel está obligada a convocar a sesión especial”, dijo la diputada de UxP Carolina Gaillard, que leyó como fundamento un texto de Eduardo Menem sobre derecho parlamentario. “No nos podemos hacer los distraídos, este DNU no solo genera inseguridad jurídica sino que perjudica la vida de los argentinos”, agregó.

Juan Carlos Pagotto, presidente de
Juan Carlos Pagotto, presidente de la bicameral

Evidentemente hay una voluntad mayoritaria en el Senado para tratar el DNU”, dijo Nicolás Massot, de Hacemos Coalición Federal, aunque aclaró que personalmente estaba de acuerdo con gran parte de los puntos del decreto.

En esa línea, propuso una posición intermedia: que la Cámara de Diputados comience a tratar los temas del DNU con proyectos de ley. “Rechazar esto sin reemplazarlo antes por una ley significa volver atrás con muchas situaciones, como la Ley de Alquileres, por ejemplo. Hay muchas cuestiones a las que debemos garantizarles continuidad institucional”, dijo.

Asimismo, Massot pidió que el próximo martes ya comience el desfile de funcionarios del gobierno nacional para que expliquen la posición del oficialismo.

La moción que finalmente fue aprobada es la que presentaron los radicales Victor Zimmerman y Francisco Monti, que invitaba al jefe de Gabinete, Nicolás Posse; al ministro de Economía, Luis Caputo; al secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Armando Guibert; a su par de Agricultura, Fernando Vilella; al titular de la cartera de Salud, Mario Russo, y a autoridades de la ANSeS.

Por su parte, desde el peronismo reclamaron que Federico Sturzenegger, autor de gran parte del DNU. “Es el enemigo de los argentinos”, dijo el senador cristinista Oscar Parrilli. Esta propuesta no fue tenida en cuenta.

Ante la consulta de Infobae, un diputado del oficialismo minimizó las posibilidades de que Posse o Caputo se presenten ante la bicameral, pero no descartó que lo hagan otros ministros.

Últimas Noticias

Martín Lousteau: “Desde que arrancó el año la economía está cayendo”

El senador radical señaló que el ajuste implementado por el Gobierno redujo salarios en un 25 por ciento respecto a cinco años atrás y afirmó que “no hubo alivio para la gente”, mientras que los rescates financieros beneficiaron a acreedores externos

Martín Lousteau: “Desde que arrancó

El Gobierno imputó a la empresa de viaje de egresados que estaba a cargo de los alumnos que se grabaron con cánticos antisemitas

A través de la Secretaría de Industria y Comercio se apuntó contra Baxxter, quien era responsable por los chicos que se filmaron cantando “hoy quemamos judíos”. Qué delitos se les marca y la millonaria multa que podría pagar

El Gobierno imputó a la

Milei debió suspender el acto de campaña en Ushuaia por protestas del kirchnerismo y retornó a Buenos Aires

El Presidente no pudo desarrollar la actividad programada debido a manifestaciones convocadas por funcionarios del gobierno local. Habló en la calle con un megáfono y la comitiva decidió volver

Milei debió suspender el acto

Tras el anuncio del bono, los trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una nueva manifestación en el Congreso

Los profesionales confirmaron que participarán de una vigilia mientras en el Senado se llevará adelante el debate para insistir en la ley de emergencia pediátrica. Los reclamos tras la nueva medida del Gobierno

Tras el anuncio del bono,

Lisandro Catalán continúa con el acercamiento a los gobernadores y prepara una reunión con Claudio Vidal

El ministro del Interior visitará al primer mandatario local que no está tan alineado con la Casa Rosada. Además, es uno de los integrantes del grupo Provincias Unidas, que se muestra como oposición a la gestión libertaria

Lisandro Catalán continúa con el