Polémica en Bariloche: el intendente quitó impuestos al gremio que condujo hasta diciembre y que ahora preside su hermano

El municipio defendió la resolución que exime de tributos a la Asociación Empleados de Comercio (AEC). Desde la oposición criticaron el alcance de la resolución

Guardar
Walter Cortés, intendente de San
Walter Cortés, intendente de San Carlos de Bariloche (Foto: Télam)

El sindicalista que fue elegido como intendente de Bariloche benefició con una reducción de impuestos al sindicato mercantil que condujo hasta diciembre, cuando asumió como jefe comunal, y que ahora preside uno de sus hermanos.

Walter Cortés, líder del Partido Unión y Libertad (PUL), sumó de esa forma una polémica desde que asumió como jefe comunal. Antes fue criticado por contratar a una sobrina como asesora letrada, aunque la abogada había sido electa como concejal en la localidad de El Hoyo, en Chubut. Por las críticas, finalmente se vio obligado a revertir la designación.

El municipio defendió la resolución que exime de impuestos a la Asociación Empleados de Comercio (AEC), escudándose en el articulado de una ordenanza fiscal que habilita la eximición a entidades sin fines de lucro. Sin embargo, la polémica está instalada.

Desde la oposición criticaron el alcance del documento. Antes de asumir la intendencia, Cortés estuvo durante 30 años al frente de la agrupación sindical y, si bien pensaba conservar ambos puestos, se vio obligado a dejar el cargo en el gremio. El cetro quedó en familia, ya que su hermano Daniel asumió la presidencia de la Asociación.

Por ese vínculo, la agrupación sindical se transformó en una herramienta de choque del municipio: los militantes, con banderas y bombos, acompañan la gestión comunal y se expresan públicamente a favor de las medidas de Cortés. “El intendente presiona a los opositores con los bombos del sindicato que manejó hasta diciembre y que ahora lidera su hermano. Habría que preguntarles a los afiliados qué opinan sobre el manejo discrecional de los recursos sindicales, con fines personales” expresaron desde la oposición.

La resolución 343-I-2024 exime del 50% de las tasas municipales del sindicato, hasta diciembre de 2023.

“La solicitud se basa en que dichos inmuebles revisten carácter social, ya que son utilizados por asociados y no se encuentran sujetos a explotación comercial alguna”, expresa la resolución que lleva la firma de Cortés.

Además, menciona que “es facultad del Departamento Ejecutivo considerar los casos de eximición total o parcial del pago de tributos o gravámenes y sus accesorios de períodos devengados cuando existan situaciones debidamente fundadas y justificadas”.

Cortés llega al sillón comunal
Cortés llega al sillón comunal con el Partido Unión y Libertad (PUL), un sello político que fundó Adolfo Rodríguez Saa

Designación controvertida

Desde que asumió la Intendencia, a fines de 2023, Cortés fue cuestionado por otras medidas polémicas como la designación de una sobrina como asesora externa del municipio.

Bárbara Gisel Cortés fue electa como concejal de la localidad de El Hoyo, en Chubut, y desde diciembre ejerce la vicepresidencia de ese órgano legislativo. Además, es empleada pública en esa provincia, actualmente en licencia política.

A pesar de ello, fue designada mediante la resolución 10/2024 —fechada el 8 de enero— pero para cumplir tareas desde el mismo día que asumió su tío en la Intendencia, el 8 de diciembre de 2023, con el objetivo de “brindar sus servicios profesionales de abogada en la Secretaría Legal y Técnica” del municipio.

Dos días más tarde, la misma persona, asumió su segundo mandato como concejal de localidad de El Hoyo, ubicada a 14 kilómetros de El Bolsón, por la fuerza Chubut Somos Todos, y fue nombrada vicepresidenta del Deliberante. Su mandato es por el período 2023-2027 —igual que su tío en Bariloche— y anteriormente había ejercido como concejal entre 2019-2023.

El caso llegó al Tribunal de Contralor de Bariloche, aunque antes de que se expida, el jefe comunal decidió dar marcha atrás con la designación y obligar a su sobrina a restituir los sueldos que había cobrado hasta el momento. Tenía una remuneración mensual cercana a los $ 270.000.

Las presuntas incompatibilidades no se dirimieron una vez que el mandatario local decidió revertir la designación, aunque el intento por contratar a su sobrina dio lugar a las primeras críticas desde que asumió.

Además, desde diciembre, dos funcionarios de su gestión fueron apartados por presuntas irregularidades o intentos de obtener beneficios por el cargo en el que fueron designados. Una de ellas se desempeñaba como subsecretaria de Recursos Humanos y fue acusada de maltratar a inspectores del municipio durante una inspección en un salón donde la funcionaria participaba como invitada.

Últimas Noticias

Tras su viaje a EEUU, Javier Milei regresó a Argentina con la mirada puesta en las elecciones del domingo

En su paso por Los Ángeles, el Presidente expuso ante una selecta audiencia convocada por Michael Milken, un influyente inversor con acceso directo a la Casa Blanca

Tras su viaje a EEUU,

Elección bonaerense: excitación política, temor al desinterés social y prueba central para Milei

Los principales espacios políticos apuestan a la polarización. Se muestran inquietos por las encuestas de las últimas horas. Y también, por la incertidumbre sobre el nivel de participación de los votantes. La apuesta violeta, el juego peronista y el margen menor para otros espacios

Elección bonaerense: excitación política, temor

Elecciones Buenos Aires 2025: horarios de votación de los comicios del 7 de septiembre

Desde qué hora se puede votar, qué documentos presentar, cómo consultar el lugar de votación y qué sucede si se llega sobre el cierre de las mesas

Elecciones Buenos Aires 2025: horarios

El oficialismo y la oposición se juegan la iniciativa en el Congreso tras las elecciones bonaerenses

La votación de este domingo podría acelerar o ralentizar reformas e interpelaciones. LLA a la espera de recuperar la iniciativa y el PJ, EF, la CC y Democracia mantener el ritmo. El rol de los gobernadores

El oficialismo y la oposición

Primer test electoral de Somos Buenos Aires: qué se juega en cada sección y las tensiones rumbo a octubre y 2027

El espacio de centro enfrenta la polarización este domingo 7 de septiembre con internas abiertas en los partidos que lo integran. Qué territorios generan expectativas y dónde persisten dudas

Primer test electoral de Somos