Mensaje del Papa Francisco: “De qué sirve tener el poder si se aleja de la construcción de sociedades justas”

El sumo pontífice participó de la inauguración de una ONG de jueces. Es su primera manifestación pública luego de la reunión que mantuvo con Javier Milei en el Vaticano. “No alcanza con la legitimidad de origen”, consideró

Guardar
Papa Francisco inauguracion ONG de jueces

No alcanza con la legitimidad de origen, el ejercicio también tiene que ser legítimo. De qué sirve tener el poder si se aleja de la construcción de sociedades justas”. Esta frase fue el eje central del mensaje que compartió hoy el Papa Francisco, en ocasión de la inauguración de la sede porteña del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU) y del Instituto Fray Bartolomé de las Casas, una suerte de ONG de magistrados.

Estas palabras resultan la primera manifestación pública del sumo pontífice luego de la reunión con el presidente Javier Milei en el Vaticano. En otro pasaje de su intervención, un video grabado de poco más de 4 minutos, indicó que “los derechos sociales no son gratuitos, la riqueza para sostenerlos está disponible, pero requiere de decisiones políticas adecuadas” y, en este marco, consideró que “el Estado es hoy más importante que nunca y está llamado a ejercer el papel central de redistribución y justicia social“.

El Para Francisco durante el
El Para Francisco durante el mensaje grabado que se difundió este miércoles

El mencionado evento se realizó en avenida Huergo al 1100, y contó con la presencia de todo el arco del Poder Judicial de la Nación, desde jueces que condenaron a Cristina Kirchner hasta magistrados y juristas que militan en la organización Justicia Legítima. También con funcionarios y dirigentes políticos varios sectores.

Varios de ellos vincularon el mensaje de Francisco con la realidad política argentina y el proceso político encabezado por el presidente Milei, sobre todo cuando se refiere a “la legitimidad de origen”. “Les pido firmeza y decisión frente a los modelos deshumanizantes y violentos”, finalizó el sumo pontífice.

Juan Grabois, Julio Piumato y
Juan Grabois, Julio Piumato y Hugo Yasky, presentes en el encuentro

Entre los invitados a la inauguración se destacaron monseñor Gustavo Carrara, vicario general del Arzobispado de la Ciudad de Buenos Aires; Stella Maris Martínez; defensora general de la Nación; María Lorena Segovia, defensora general de Paraguay; María Julia Correa, presidenta del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Genoveva Ferrero, secretaria de Administración General y Presupuesto del Consejo de la Magistratura CABA; Karina Leguizamón, Luis Duacastella Arbizu y Fabiana Schafrik, del Consejo de Magistratura porteño, y Alicia Ruiz y Marcela De Langhe, juezas del Tribunal Superior de Justicia CABA.

También fueron convocados el ministro de Justicia bonaerense y miembro de La Cámpora, Juan Martín Mena; Carolina Stanley, asesora general tutelar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Maximiliano Benítez, defensor general de Entre Ríos; Jorge Canteros, procurador general de Chaco; Marisa Graham, defensora de Niñas, Niños y Adolescentes; Martín Ocampo, procurador General de la Ciudad de Buenos Aires; Gabino Tapia, ministro de Justicia porteño; y Gabriela Alejandra Vázquez, presidente de la Cámara Nacional del Trabajo.

Los asistentes al evento mientras
Los asistentes al evento mientras se reproduce el video del Papa Francisco

Además, participaron Andrés Fabián Basso, presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional; Martín Rivas, presidente del Colegio de Abogados de La Matanza; los diputados Vanesa Siley y Sergio Omar Palazzo; Héctor Daer, secretario General de la CGT; Julio Piumato, secretario general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación; Alberto “Beto” Pianelli, secretario general Sindicato de Trabajadores de Subte y Premetro; y Hugo Yasky, secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos.

El papa Francisco durante su
El papa Francisco durante su audiencia semanal en el salón Pablo VI, en el Vaticano, el 28 de febrero de 2024. (AP Foto/Andrew Medichini)

La COPAJU, según se informó oficialmente, se constituyó el 4 de junio de 2019 en la Ciudad del Vaticano, “bajo la inspiración de las palabras de Francisco, quien la suscribió personalmente”. Mediante quirógrafo papal publicado en el Boletín de la Santa Sede del 18 de agosto de 2023, el Papa constituyó al Comité Panamericano como Asociación Privada de Fieles de carácter internacional y como persona jurídica dentro del ordenamiento canónico

Últimas Noticias

La despedida de Victoria Villarruel al papa Francisco con un mensaje manuscrito: “No pierdo la alegría como me aconsejaste”

Tras asistir a la misa en la Catedral Metropolitana, la vicepresidenta difundió un mensaje de puño y letra que dejó en el libro de condolencias de la Nunciatura Apostólica. “Su vida fue un ejemplo de entrega, trabajo y amor hacia Dios, la Iglesia y los argentinos”, subrayó

La despedida de Victoria Villarruel

Diputados peronistas proponen crear un nuevo feriado por la muerte de Francisco

El proyecto presentado por Carlos Cisneros y Sergio Palazzo destaca que Jorge Bergoglio fue “el argentino más importante de la historia” por haber estado más de una década al frente de la Iglesia Católica. De ser aprobado, se lo conmemorará cada 21 de abril

Diputados peronistas proponen crear un

Los cardenales Bokalic y Rossi hablaron tras el funeral en el Vaticano: “El papa Francisco nos dejó muy clarito hacia dónde debemos caminar”

Luego de la histórica ceremonia en la Santa Sede, los arzobispos de Santiago del Estero y Córdoba resaltaron el legado del sumo pontífice y el fervor religioso en la Santa Sede de parte de sus fieles. Ambos participarán del cónclave para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica

Los cardenales Bokalic y Rossi

Silvia Lospennato apuntó contra Patricia Bullrich: “La elección que lideró fue la peor de la historia del PRO”

La candidata a legisladora porteña se refirió a las elecciones presidenciales de 2023.

Silvia Lospennato apuntó contra Patricia

El Gobierno de Trump envió al Senado de los EEUU el certificado de competencia de Peter Lamelas, el futuro embajador en la Argentina

El elegido por el presidente estadounidense es un médico de origen cubano que escapó de la dictadura de Fidel Castro

El Gobierno de Trump envió