
El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, recibirá este viernes a los senadores y diputados de La Libertad Avanza para blindar la estrategia parlamentaria y mostrar unidad, de cara al discurso que dará Javier Milei en el Congreso con el objetivo de abrir un nuevo período de sesiones ordinarias.
Posse, uno de los funcionarios más silenciosos del Gobierno, organizó el encuentro -sería en la Casa Rosada- con la ayuda del ex diputado y actual secretario de Relaciones Parlamentarias y con la Sociedad Civil, Omar De Marchi, quien oficia de enlace entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Con el cónclave, el jefe de Gabinete además intentará dejar atrás las insólitas internas que tuvieron tanto diputados como senadores libertarios desde que se inició la gestión Milei, que no favorecieron a descomprimir las trabadas relaciones entre el oficialismo y la oposición. Esta situación derivó en un período de sesiones extraordinarias que no tuvo una sola ley aprobada, y un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que desregula la economía que está contra las cuerdas en el Senado.
La oposición también espera a Posse en el Congreso. De hecho, días atrás, el radicalismo reclamó la asistencia a Diputados o al Senado de uno de los funcionarios de máxima confianza del Presidente y también uno de los más silenciosos del Gobierno.
Quien realizó la solicitud fue el diputado radical y ex vicepresidente, Julio Cobos, quien señaló: “El 10 de diciembre asumió Milei. Sin embargo, al día de la fecha su jefe de gabinete, Nicolás Posse, ha evitado dar declaraciones públicas. Informar sobre la marcha del gobierno es un deber republicano establecido constitucionalmente”.

Según argumentó el legislador mendocino, “tomar nota sobre el accionar, los proyectos y los programas que el Poder Ejecutivo Nacional impulsa es también una necesidad ciudadana que no sólo debe asumir la forma de la publicidad oficial, sino también la de brindar respuestas e informes periódicos por parte de los principales funcionarios”.
En la iniciativa que firmó Cobos junto a otros integrantes de la Unión Cívica Radical en la Cámara baja, como Pamela Verasay (Mendoza), Atilio Benedetti (Entre Ríos) y Fernando Carbajal (Formosa), entre otros, se fundamentó el pedido en que “la Constitución Nacional, en su artículo 101, establece taxativamente que jefe de Gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del gobierno, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 71″.
Las presentaciones de los jefes de Gabinete en el Congreso se volvieron un dolor de cabeza para casi las gestiones presidenciales de los últimos 28 años, como contó Infobae días atrás. De hecho, en un cuadro publicado de cumplimiento de informes escritos y orales sobre los esperados entre 1995-2020 de Cippec, quien se acercó a la mejor marca -segundo gobierno de Carlos Menem- fue el macrismo, pero ambos lejos del ideal.
Aún peor le fue al gobierno kirchnerista de Alberto Fernández, con funcionarios que estuvieron muy lejos de estar a la altura de las circunstancias, como Santiago Cafiero -la ex vicepresidenta Cristina Kirchner ni siquiera se quedaba a escucharlo en el recinto cuando iba a disertar a la Cámara alta- y Juan Manzur. Sólo Agustín Rossi mostró indicios de mejores intenciones -también se quedó en el camino- en cuanto a cumplir con el mandato de la Constitución.
En las últimas semanas, Posse comenzó a estar en la lupa de la oposición por su sugestiva discreción y la poca vocación para generar puentes con sectores que se autocalifican de “dialoguistas”. También quedó en la mira de un sector del oficialismo debido a supuestos jugueteos con situaciones personales de integrantes de La Libertad Avanza ajenas a la gestión. No obstante, el jefe de Gabinete es de la línea de máxima confianza del Presidente.
Últimas Noticias
Preocupación por un principio de incendio en la Casa Rosada
El incidente se originó en una cocina del primer piso. Una densa columna de humo obligó a evacuar algunos sectores del palacio de gobierno
Elecciones 2025: cómo pueden votar los argentinos en el exterior en los comicios del 26 de octubre
Los ciudadanos argentinos residentes en el exterior deben estar inscriptos en el padrón y seguir los pasos establecidos por la justicia electoral para participar de las elecciones

Elecciones Santiago del Estero 2025: qué se vota el 26 de octubre
Los electores de la provincia definirán al gobernador del próximo período, además de representantes legislativos nacionales. Quienes son los candidatos y qué cargos se eligen a nivel local

Maturano rechazó la conciliación obligatoria y justificó la reducción de velocidad en los trenes: “Cuidamos la vida de la gente”
El titular de La Fraternidad dijo a Infobae que las formaciones y las vías “no están en condiciones” y que la medida que tomaron, “si es para cuidar a las personas, no es una protesta”

“Vamos a volver”, el mensaje de Cristina Kirchner a los habitantes de las Islas Malvinas
La expresidenta difundió en sus redes sociales los obsequios entregados a excombatientes. Fue previo al viaje de ellos al archipiélago. Y dijo unas palabras destinadas a los kelpers. El rosario ofrendado pende de una cruz en una sepultura anónima
