
El Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU) presentó hoy su nueva subsede en Buenos Aires en un acto ante personalidades del derecho, el Poder Judicial y actores diversos del arco político. El evento incluyó un mensaje del Papa Francisco, en el que hizo una defensa de la justicia social y el rol del Estado. “El Estado está llamado a ejercer la redistribución y justicia social”, sostuvo el Sumo Pontífice en un saludo que fue emitido por video.
COPAJU es un instituto que persigue el objetivo de estudiar y promover los derechos sociales para darles operatividad y luchar contra los obstáculos que atenten su concreción. Dentro de sus integrantes se destaca el ex juez Eugenio Zaffaroni, que encabeza del área académica de la organización. A su vez, participó el juez Roberto Andrés Gallardo, que es el presidente de la institución de jueces.
El acto comenzó a las 11 y se desarrolló en las nuevas oficinas de la COPAJU en la Ciudad de Buenos Aires, en Avenida Ingeniero Huergo 1189, en San Telmo. La sub sede del Instituto para la investigación y promoción de los Derechos Sociales se llamará “Fray Bartolomé de las Casas”. El plato fuerte fue la proyección del saludo de Francisco. Era la primera vez que el jefe de la Iglesia Católica hablaba para la Argentina luego de la reunión en el Vaticano con el presidente de la Nación, Javier Milei. Aquel cónclave entre ambos fue cordial, extenso y en la Casa Rosada lo sintieron como un fortalecimiento de los lazos políticos, tras las invectivas que el Jefe de Estado había propinado contra el Papa en la campaña electoral.
Este miércoles, el Papa transmitió su “alegría” por la apertura de la nueva subsede de la COPAJU en Buenos Aires y, luego, dejó fuertes mensajes políticos. Sin mencionarlo, se diferenció inequívocamente de las ideas del Presidente argentino. “No alcanza con la legitimidad de origen, el ejercicio también tiene que ser legítimo. De qué sirve tener el poder si se aleja de la construcción de sociedades justas”, expresó el Su Santidad.

Además, Francisco señaló que “la Diosa del mercado y la Diosa ganancia son falsas deidades que conducen a la deshumanización y a la destrucción del planeta” y agregó: “Les pido firmeza y decisión frente a los modelos deshumanizantes porque la paz es una cuestión de todos los días”. En la misma línea, sostuvo que “los derechos sociales no son gratuitos. La riqueza para sostenerlos está disponible, pero requiere de decisiones políticas adecuadas, racionales y equitativas”. Al concluir el mensaje de cuatro minutos, el auditorio aplaudió de pie por 30 segundos.
Desde la primera fila, escuchaban el mensaje de Francisco Julio Piumato, titular del sindicato de Judiciales, los diputados nacionales de Unión por la Patria y sindicalistas Hugo Yasky (ATE), Sergio Palazzo (Bancaria) y Vanesa Siley. También participó el líder de los movimientos sociales Juan Grabois.
Además, estuvieron Gabino Tapia, ministro de Justicia de la Ciudad; Martín Ocampo, procurador porteño; María Julia Correa, presidenta del Consejo de la Magistratura de CABA; Genoveva Ferrero, Karina Leguizamón, Luis Duacastella Arbizu y Fabiana Schafrik, integrantes del Consejo de la Magistratura CABA; Stella Maris Martínez, defensora general de la Nación; Alicia Ruiz y Marcela De Langhe, juezas del Tribunal Superior de Justicia CABA. Autoridades religiosas como Monseñor Gustavo Carrara, vicario general del Arzobispado porteño. En tanto que también integrarán el nuevo instituto de la COPAJU Carolina Stanley, ex ministra de Desarrollo Social de la Nación, y Juan Martín Mena, ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, quienes no pudieron asistir al evento.

Dentro de las presencias internacionales, estuvieron Ana Inés Algorta Latorre, jueza federal en Porto Alegre, Brasil, y vicepresidenta de COPAJU; María Julia Figueredo Vivas, magistrada de Bocayá, Colombia; Janet Gilardi, jueza de la Corte Suprema de Perú. En tanto que también asistiró Alberto Filippi, académico e intelectual italiano, que encabezará con Zaffaroni el área de estudios de COPAJU.
Zaffaroni fue la figura más sobresaliente del acto. Antes y después del evento dio fotos a decenas de asistentes que se acercaron a saludarlo. “Hay una falacia que pretende estigmatizar a los protectores de los derechos sociales como enemigos de los derechos individuales que hoy la podemos considerar pasada de moda”, expresó el ex juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
“No hay derechos sociales sin derechos individuales y viceversa. No se puede garantizar la libertad sin pan. Porque quienes sientan hambre, buscarán la libertad para reclamar el pan. Y deberán atenderse sus reclamos o privarles de la libertad”, reflexionó Zaffaroni en un discurso que, en consonancia con el Papa, no aludió directamente a Milei, aunque lo tuvo como interlocutor implícito.
En el salón proliferó la presencia de abogados, juristas y jueces de distinta procedencia. Así como también de dirigentes multicolor, tales como Grabois y Palazzo, que integran UxP, hasta Tapia, funcionario de Jorge Macri, y Ocampo, dirigente radical ligado a Daniel Angelici y funcionario del Gobierno porteño.
Al principio, hubo saludos cordiales entre todos los integrantes. Debido al calor que se hizo sentir en el salón, el cocktail fue efímero: los presentes escucharon en silencio los discursos y se retiraron rápido al finalizar. Eso acotó el espacio para el diálogo entre personalidades de todo el arco ideológico. No obstante, esas diferencias están unidas por el mensaje de Francisco, que cultiva la doctrina social de la Iglesia y un plexo axiológico distante al programa de Javier Milei.
Cabe recordar que la COPAJU se constituyó el 4 de junio de 2019 y en agosto pasado obtuvo el rango de asociación de fieles, con la anuencia de Francisco. El juez Gallardo y Zaffaroni, de buen vínculo con el Vaticano, promovieron la creación de ese instituto. El Papa supervisó todo el proceso y coronó la inauguración con un saludo exclusivo.
Últimas Noticias
“Continuidad del rumbo”: quiénes son Alejandra Monteoliva y Carlos Presti, los nuevos ministros designados por Javier Milei
Asumirán a partir del 10 de diciembre. El presidente nombró a Monteoliva como sucesora de Bullrich en Seguridad. En tanto, el jefe del Estado Mayor del Ejército será el primer militar al frente de la cartera de Defensa desde el regreso de la democracia

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y un militar será ministro de Defensa por primera vez desde 1983
Lo anunció el Gobierno a través de un comunicado difundido en redes sociales. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo”, afirmó. Los cambios se harán efectivos el 10 de diciembre, cuando los actuales funcionarios asuman sus bancas en el Congreso

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo
El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS
Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo




