Torres busca crear una empresa de energía regional, pero hay dudas entre los gobernadores patagónicos

La medida la impulsa el mandatario de Chubut, en medio de los cruces con Javier Milei por el envío de fondos. El objetivo del proyecto es otorgarle autonomía a las provincias

Guardar
Los gobernadores patagónicos
Los gobernadores patagónicos

El proyecto para la creación de una empresa regional de energía conformada por las provincias patagónicas aún conserva la categoría de esbozo y los gobiernos del sur aguardan el cónclave del 7 de marzo para definir las características tendrá la nueva compañía.

Por ahora, sólo el mandatario de Chubut Ignacio “Nacho” Torres hizo mención a la conformación de Patagonia Energía S.A., mientras que sus pares sureños carecen de argumentos técnicos para definir su fundación.

Los dirigentes, a excepción de Torres, son escépticos sobre la nueva compañía, aunque coinciden en la defensa aguerrida de los recursos naturales de la región. “Los recursos naturales pertenecen a las provincias. Está estipulado en la Constitución Nacional y eso no va a cambiar”, arriesgan.

La confrontación del dirigente chubutense con el Ejecutivo Nacional generó fisuras en el bloque de gobernantes patagónicos, dos de los cuales pusieron paños fríos al conflicto y apelaron a la construcción de un diálogo constructivo entre el Gobierno y las provincias.

A pesar de acompañar el documento en el que Torres anunció interrumpir el suministro de petróleo como respuesta a la retención de la masa coparticipable a Chubut, Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa se desmarcaron ahora de esa medida extrema. El apoyo a Torres está, aunque no a ojos cerrados.

Ambos gobernadores, que plantan en tándem una salida consensuada al manejo de las represas hidroeléctricas de la región, apelan al diálogo para resolver las diferencias. Por esa razón ambos gobiernos fueron reticentes a desmenuzar los alcances de la nueva firma energética anunciada por Torres. “Por ahora no hay avances, sólo un anuncio. Si hay definiciones, podrían llegar luego del encuentro de marzo, pero por ahora no las tenemos”, dijeron.

Este martes, los mandatarios se reunirán en Buenos Aires, encuentro en el que los gobernadores patagónicos buscarán reordenar la postura abroquelada. “Es esencial que la posición del bloque sea compartida por todos sus integrantes, no podemos tener diferencias porque nos debilita ante Nación”, dijeron fuentes del gobierno neuquino. “Primero ordenamos hacia adentro, después asomamos la cabeza”, concluyó, momentos antes de abordar el avión que lo trasladará a Buenos Aires.

Ignacio "Nacho" Torres, gobernador de
Ignacio "Nacho" Torres, gobernador de Chubut

Represas, hidrocarburos y energías renovables

En el encuentro del Parlamento Patagónico, del que participarán los mandatarios y los legisladores de la región, Torres buscará darle forma a la creación de la firma energética, aunque antes los demás asistentes deberán prestar conformidad a su génesis.

El objetivo es que Energía Patagonia otorgue autonomía a las provincias y aborde problemáticas relacionadas con represas, hidrocarburos y energías renovables, para fortalecer su posición ante la presión del gobierno nacional en materia de recursos coparticipables. “Hay que poner fin al destrato”, arriesgaron.

En paralelo, Weretilneck y Figueroa notificaron al Estado Nacional respecto de la gestión de concesiones hidroeléctricas en la región. Lo hicieron “en defensa de los recursos naturales de las provincias y buscando establecer un claro precedente”.

El mandatario rionegrino envió una carta documento dirigida al Ministerio del Interior, sustentada en los artículos 1°, 5°, 121 y 124 de la Constitución Nacional, que establecen el dominio originario de las provincias sobre sus recursos naturales, así como en los artículos 70, 71 y 81 de la Constitución de la Provincia de Río Negro, que refuerzan la propiedad originaria.

Por su parte, el gobierno de Figueroa envió una carta documento al secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, en la que indica que ante la falta de respuestas y de evasivas por parte del Estado Nacional, la provincia se ve forzada a intimar y exigir que se abstenga de tomar cualquier tipo de decisión o medida respecto de las represas, sin antes dar participación a la provincia.

Refirió a los aprovechamientos hidroeléctricos de los ríos Limay y Neuquén y puntualmente a las concesiones de El Chocón, Piedra del Águila, Alicurá, Cerros Colorados y Arroyito, cuyos períodos de transición fueron reciente prorrogados.

El foco de las intimaciones recae, precisamente, en el inminente vencimiento de los períodos de transición de las concesiones de generación hidroeléctrica en la cuenca de los ríos Limay y Neuquén.

Últimas Noticias

El jefe del Comando Sur de los Estados Unidos llega hoy al país y sería recibido por Javier Milei en Casa Rosada

El Presidente analiza tener una audiencia con el militar norteamericano antes de la comida que compartirán en la residencia oficial de la embajadora. El uniformado llevará adelante una intensa agenda de actividades en Argentina, entre las cuales figura un viaje a Ushuaia

El jefe del Comando Sur

“Che Kristalina...”: el duro mensaje de Cristina Kirchner a la titular del FMI y una crítica a Milei por la despedida al papa Francisco

La titular del PJ arremetió contra Georgieva por la “insolencia” de pedir que en las próximas elecciones la Argentina “no se salga del carril del cambio”. Además apuntó contra el viaje del Presidente al Vaticano

“Che Kristalina...”: el duro mensaje

Elecciones en Jujuy: el radicalismo juega a todo o nada para no perder un control crucial de la Legislatura

Contactos con espacios opositores para cortar boleta y ayudar al Gobierno local. El oficialismo arriesga 18 de 31 bancas. Sólo una de tres listas libertarias tiene el apoyo de Casa Rosada. Cristinistas y peronistas suman internas en modo UCR

Elecciones en Jujuy: el radicalismo

Sin Javier Milei, Manuel Adorni y Mauricio Macri coincidirán hoy en la cena de la Fundación Libertad

El vocero hablará en nombre del Presidente, que les informó a los organizadores del evento que no iba a poder asistir. Ambos expondrán ante el público, pero en paneles distintos

Sin Javier Milei, Manuel Adorni

Francos prepara la defensa del Gobierno ante la interpelación por el caso $Libra que impulsó el kirchnerismo

El jefe de Gabinete se presentará en Diputados y responderá preguntas sobre la criptomoneda. Es la primera citación de este tipo de un funcionario nacional en 30 años

Francos prepara la defensa del