
Un lote de gobernadores patagónicos dará mañana una conferencia de prensa en el Salón Azul del Senado, en medio de la fuerte disputa entre Javier Milei y el mandatario chubutense, Ignacio Torres, por retención de fondos de la coparticipación y advertencias sobre eventuales frenos al envío de petróleo.
Según confiaron fuentes de la Cámara alta a Infobae, el encuentro será a las 17 y estará no sólo Torres, sino también Alberto Weretilneck (Río Negro), Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Rolando Figueroa (Neuquén) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Si bien desde la Casa Rosada continuaron en las últimas horas con las fuertes acusaciones contra Torres, el grupo de mandatarios patagónicos intenta explorar algunas vías de negociación y mostrar una postura común para frenar las consecuencias de una diputa extendida en el tiempo con el Ejecutivo.
En cuanto a este punto, Weretilneck aseguró: “Antes de producir medidas de las que no hay retorno, como interrumpir el abastecimiento de gas y petróleo a todo el país, hay muchas alternativas a explorar, como el diálogo. El corte de suministro o la parálisis de la producción es una herramienta extrema cuando están agotadas todas las vías. Primero, vamos a hablar, a dialogar, negociaremos. Luego, si no alcanza, iremos al Congreso y luego a la Justica. Hay mucho por hacer antes de una medida tan extrema como parar la producción del petróleo y el gas a todo el país”.
Por su parte, Figueroa dijo que “el diálogo es el camino, tenemos instancias constitucionales que nos da la democracia”, y agregó: “Diálogo, Congreso y Justicia, me parece que por ahí es el camino a transitar”. Más allá de esto, dejó en claro que “no permitimos nunca que de alguna forma se ahogue a un compañero y colega gobernador”.

La realización del encuentro en el Senado no es menor, ya que allí aumenta la presión día a día sobre el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que desregula la economía. Durante la jornada de hoy, un grupo de legisladores de la oposición anti kirchnerista le solicitó a la titular del Cuerpo, Victoria Villarruel, que convoque a una sesión para debatir esa norma -sin fecha, para que defina según la potestad que le da el reglamento-, que necesita el rechazo de ambas Cámaras para quedar desactivada.
El pedido en cuestión fue firmado el viernes pasado, cuando se ratificaron a las autoridades del Senado, y presentado de manera formal este lunes. Los principales impulsores fueron los peronistas disidentes Edgardo Kueider (Entre Ríos), Carlos Espínola (Corrientes) y Alejandra Vigo (Córdoba), de Unidad Federal; y los silvestres provinciales de Innovación Federal Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro, partido de Weretilneck) y los misioneros renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.
A los seis legisladores se sumaron los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano -responden a Vidal, aunque el primero genera desconfianza por el juego propio en su provincia y en la Cámara alta- y la sorpresa de la solicitud a Villarruel, que fue el radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego).
En realidad, el senador del centenario partido ya había deslizado a sus compañeros de bancada desde hace largas semanas que quería rechazar cuanto antes el mega DNU. Eso motivó algún enojo en un bloque que hace malabares entre la necesidad de unirse como fuerza política y las declaraciones de referentes que intentan acaparar toda la atención de la campana política y mediática.
Mientras crece el rechazo contra el mega DNU, los bloques de la Cámara alta están a la espera de la Asamblea Legislativa del viernes próximo y la apertura de sesiones ordinarias que deberá realizar Milei, con un discurso que mirará no sólo la política, sino también el mercado.
Últimas Noticias
Javier Milei tiene una semana para firmar los nuevos vetos y ya piensa en cómo logrará blindarlos en el Congreso
El Presidente utilizará por tercera vez este recurso para evitar hacer frente a gastos no previstos y que, a su entender, pondrían en riesgo el equilibrio fiscal. La medida se da en medio de un clima electoral y negociaciones con las provincias

Senado: crecen las dudas por una sesión solicitada dos veces con agenda incómoda para el Gobierno
Fue reclamado por notas a mitad de junio y a inicios del corriente mes, respectivamente. Los temas de salud son rechazados por la Casa Rosada. Otra iniciativa genera intensas discusiones dentro de los propios bloques y se rehúsan a tratarla

El Gobierno pone en la mira los fondos discrecionales y estudia un esquema para persuadir a algunos gobernadores
Mientras el presidente Javier Milei prepara el rechazo de los tres proyectos aprobados por el Congreso, desde distintos despachos oficiales buscan acordar un mecanismo alternativo para la distribución de fondos para las provincias

Guillermo Francos cruzó a Cristina Kirchner por las retenciones: “No entiende nada de economía”
El jefe de Gabinete respondió las críticas de la expresidenta, que había dicho ayer que la administración de Javier Milei “gobierna para los ricos”
Guillermo Montenegro criticó a Kicillof y ratificó que asumirá su banca si es electo: “No hago candidaturas testimoniales, es una falta de respeto”
El intendente de General Pueyrredón, candidato a senador provincial de La Libertad Avanza, descartó postularse solo como estrategia electoral. “No quiero más kirchnerismo en la Provincia”, afirmó
