Confirmaron el traspaso de las funciones del Ministerio de Infraestructura: Caputo y Posse ganan poder en el Gobierno

Se publicó en el Boletín Oficial el DNU que le otorga más influencia al jefe de Gabinete y al titular de Hacienda. Se espera la formalización de la renuncia de Guillermo Ferraro

Guardar
Nicolás Posse y Luis Caputo
Nicolás Posse y Luis Caputo

Mediante un nuevo decreto que lleva el número 195/2024 el Gobierno de Javier Milei dispuso el traspaso de todas las tareas del Ministerio de Infraestructura, que fue disuelto, al de Economía, que está a cargo de Luis Caputo. En el DNU de 14 páginas que se publicó este martes en el Boletín Oficial en su artículo 8 expresa que “los compromisos y obligaciones asumidos por el Ministerio de Infraestructura estarán a cargo del Ministerio de Economía, considerándose transferidos los créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal con sus cargos y dotaciones vigentes a la fecha, hasta tanto se apruebe la estructura organizativa del citado Ministerio de Economía”.

El Ejecutivo tomó la determinación de eliminar Infraestructura como ministerio un tiempo después del despido del titular de ese organismo, Guillermo Ferraro, quien el 25 de enero fuera desplazado de su puesto en medio de un escándalo por filtraciones a la prensa de lo que se había discutido en una reunión de Gabinete. La renuncia de Ferraro, quien tiene un pedido de licencia hasta el 29 de este mes, todavía no se hizo efectiva. Su firma está delegada en el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Incluso la semana pasada se conocieron tres nombramientos con esa firma.

Esa decisión se había anunciado informalmente ese jueves 25 y el sábado siguiente se confirmó mediante un mensaje publicado en la cuenta oficial de la Oficina del Presidente, en la red social X. La formalización de ese despido aún no salió en el único órgano válido para estas cuestiones que es el Boletín Oficial.

Cuando se creó, Infraestructura había absorbido tres carteras de la administración anterior: Transporte -quedó al frente Franco Mogetta, un funcionario cordobés aportado por el schiarettismo-, Obras Públicas -donde recaló otro cordobés, Luis Giovine- y Vivienda y Hábitat, en la que asumió Héctor Lostri. Además, había sumado otra área como Comunicaciones y Conectividad, en manos de Ignacio Cingolani.

Guillermo Ferraro fue ministro de
Guillermo Ferraro fue ministro de Infraestructura por menos de dos meses. Lo echaron por supuestamente filtrar información a lo medios

Entre los considerandos el Gobierno sostuvo que el decreto se debe a que “por razones de gestión resulta necesario suprimir el Ministerio de Infraestructura y efectuar diversas modificaciones respecto de las atribuciones asignadas al Jefe de Gabinete de Ministros y competencias otorgadas a los siguientes Ministerios: del Interior, de Economía, de Justicia y de Capital Humano”.

La salida de Ferraro del Gobierno y el área que sumará ahora le darán aún más poder a Caputo, uno de los ministros que recibieron más elogios de parte del presidente Milei. Anteriormente el ministro también había incorporado bajo su área de influencia las secretarías de Energía -que incluyó el desplazamiento de la secretaria Flavia Royón- y de Minería.

En el artículo 20 entre las atribuciones que tendrá Caputo, dice que “compete al Ministerio de Economía asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus competencias, en todo lo inherente a la política económica, presupuestaria e impositiva; a la administración de las finanzas públicas; a las relaciones económicas, financieras y fiscales con las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; al desarrollo productivo, la industria, el comercio y la agricultura, la ganadería y la pesca; a la elaboración, propuesta y ejecución de la política nacional en materia de energía y minería; a la elaboración de las políticas en materia de obras públicas e infraestructura; a la política hídrica nacional; al transporte aéreo, ferroviario, automotor, fluvial y marítimo; a la actividad vial; a la política de desarrollo de viviendas, hábitat e integración urbana y a la concesión de obras de infraestructura y servicios públicos”.

De Economía también pasará a depender el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, creado por el Decreto N° 729/22.

También pasan a Jefatura de Gabinete las competencias relacionadas a telecomunicaciones, servicios de comunicación audiovisual, desarrollo satelital y servicios postales. El Programa Nacional de Protección de Testigos, que antes se encontraba bajo la órbita de Justicia, y el Consejo Federal y el Comité de Lucha Contra la Trata, pasan al Ministerio de Seguridad.

En el artículo 3° también se consigna la incorporación de un nuevo inciso, al artículo 16 del Título V de la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto N° 438 del 12 de marzo de 1992) y sus modificatorias. En ese inciso queda establecido que bajo el ala de la Jefatura de Gabinete de Ministros quedará la función de “ejercer el control tutelar y supervisar el funcionamiento de Corredores Viales Sociedad Anónima, de Agua y Saneamientos Argentinos Sociedad Anónima (AYSA) y de la Administración General del Puertos Sociedad del Estado (AGPSE), sin perjuicio de las atribuciones previstas en los incisos 21, 22, 23, 24 y 25 del presente artículo”.

La idea es que Jefatura se ocupará de una parte de la Administración de Puertos y otra, la conducción y el gerenciamiento quedará en manos de Economía.

Últimas Noticias

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones

El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El gobierno de Milei ya

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso

El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

El Gobierno no pedirá prorrogar

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión

Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Kicillof garantizará un fondo para

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado

La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados”