
El Movimiento Popular Neuquino (MPN), uno de los bloques más importantes de esa provincia, presentó un proyecto de ley para que la Legislatura local comunique oficialmente su rechazo a la decisión del Gobierno nacional de retener fondos coparticipables que le correspondían a Chubut, al señalar que hoy la pelea es con ese distrito, pero que “mañana vendrán” por sus recursos.
De esta manera, el histórico espacio político patagónico se solidarizó con el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, que se encuentra en plena disputa con la Casa Rosada. El Gobierno no le giró unos $13.000 millones de pesos por una deuda que había dejado la gestión anterior.
“Desde el bloque del MPN expresamos nuestro más enérgico repudio a la arbitraria retención de fondos a la provincia de Chubut, que llevó adelante el presidente Javier Milei”, manifestó la bancada, a través de un mensaje que publicó en su cuenta de X.
Para este espacio, la medida adoptada por Milei “es una decisión absolutamente autoritaria, que amenaza con erosionar el sistema democrático y busca generar incertidumbre y caos, en un intento de disciplinar a quienes pensamos distinto al gobierno nacional”.
“Hoy el Presidente castiga a nuestros hermanos de Chubut, pero si no levantamos nuestra voz y hacemos algo, los neuquinos podemos ser los próximos. Es por eso que en la Legislatura presentamos un proyecto de comunicación rechazando de manera contundente el accionar del gobierno nacional, que avasalla el federalismo”.
Además, el MPN anticipó que impulsará “una convocatoria de urgencia al Parlamento Patagónico, un espacio institucional” que une a las provincias de la región, y “donde hoy más que nunca”, considera el partido, deben “trabajar en conjunto, para defender los derechos y la libertad de todos los habitantes” de la zona.
En diálogo con los medios locales, el diputado Claudio Domínguez, uno de los impulsores de este proyecto, ratificó sus críticas al Gobierno nacional y sostuvo que “Javier Milei es un pirómano, que atropella indiscriminadamente el orden constitucional, democrático y federal en su afán de imponer sus caprichos”.
“Acá no caben las medias tintas, debemos condenar sin vueltas la extorsión y amenazas del presidente al pueblo de Chubut, porque hoy son los hermanos chubutenses, pero si no levantamos nuestra voz para hacernos escuchar y hacemos algo, mañana seguramente vendrá por los recursos de todos los neuquinos”, agregó.
Por su parte, el mandatario nacional redobló este domingo sus críticas contra “Nacho” Torres, al calificarlo como “un chico” que “no puede leer ni un contrato”. Desde Estados Unidos, y tras brindar un discurso en la Cumbre Conservadora en Washington, el jefe de Estado aseguró: “Evidentemente, es una víctima del deterioro de la educación argentina”.

“La provincia tomó deuda contra garantía de coparticipación, entonces, cuando arma la operación, cuando se deposita la coparticipación, que se hace continuamente, se extrae la parte afectada a la deuda y le llega el remanente. Yo no tengo la culpa de que el chico no pueda leer un texto y comprenderlo”, remarcó.
Ante la falta de acuerdo entre las partes, Chubut ya amenazó con no enviar petróleo ni gas, si las autoridades nacionales no dan marcha atrás y les envían los 13.000 millones de pesos que les retuvieron de la coparticipación por una deuda que la provincia mantiene con un fideicomiso.
El pasado viernes, Torres publicó una carta que llevó, además, la firma de los gobernadores de La Pampa (Sergio Ziliotto), Neuquén (Rolando Figueroa), Tierra del Fuego (Gustavo Melella), Santa Cruz (Claudio Vidal) y Río Negro (Alberto Weretilneck).
Consultado sobre la posibilidad de que Chubut retenga la producción de petróleo, el Presidente sostuvo que ese tipo de acción “implicaría violentar el derecho de propiedad; estar amenazando al resto de los argentinos es un delito y no entender como funciona el mercado”.
Últimas Noticias
Blanco, nulo, impugnado y válido: los tipos de voto con la Boleta Única de Papel en las elecciones 2025
Este 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la BUP. El Congreso de la Nación renovará 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado

Mauricio Macri reunió a los candidatos del PRO en CABA y Buenos Aires y les dio su respaldo
El expresidente convocó a una reunión en la sede partidaria de la calle Balcarce a los representantes bonaerenses Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi, y los porteños Fernando de Andreis y Antonela Giampieri

Presupuesto 2026: el oficialismo recalcula y evalúa acompañar un dictamen de los dialoguistas
Bloques opositores impulsan una propuesta alternativa que contempla leyes no aplicadas por el Ejecutivo, mientras el oficialismo evalúa acompañar un texto distinto al enviado por la Casa Rosada para destrabar el debate. La necesidad de la foto de consenso que pide EEUU

Avanza la causa judicial por una estafa a Camioneros y crece la interna de Moyano por reproches y acusaciones
Surgen cuestionamientos de algunos dirigentes que se sienten desprotegidos mientras en Mar de Plata la Justicia recolectó pruebas y testimonios por el supuesto fraude por USD 10 millones en el hotel 15 de Diciembre

Violentos incidentes en Formosa: un seguidor de Insfrán le pegó a una mujer militante de La Libertad Avanza
La pelea se desató en Plaza San Martín, en la capital de la provincia. Oficialistas y opositores se agredieron por el uso del espacio. Los libertarios denuncian que los atacan en cada lugar donde intentan colocar sus gazebos de campaña
