
En un clima de tensión que crece con el correr de las semanas el Senado realizará, desde las 10 horas, la sesión preparatoria que dicta el reglamento de la Cámara alta. Allí, un conglomerado conformado por el oficialismo y la oposición no kirchnerista intentará ratificar a las autoridades votadas el 13 de diciembre pasado y relegar, una vez más, al cristinismo.
Con el objetivo de organizar el encuentro en el recinto, la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, comandó durante la tarde de ayer una reunión de Labor Parlamentaria con los jefes de todas las bancadas de la Cámara alta.
En el cónclave estuvieron los representantes del kirchnerismo José Mayans -titular del bloque-, Anabel Fernández Sagasti y Juliana di Tullio; los radicales Eduardo Vischi -titular de la bancada- y Mariana Juri; el misionero renovador Carlos Arce; la neuquina Lucila Crexell y la rionegrina Mónica Silva, entre otros.
Durante el convite se configuró el orden de la sesión preparatoria. Primero, el pleno elegirá los días de sesiones ordinarias. Luego, se propondrá ratificar a las autoridades votadas el 13 de diciembre pasado. En tercer lugar aparecería una puja a través del kirchnerismo, que no mostró las cartas a jugar, para rediscutir la distribución de comisiones.
Hace más de dos meses atrás, el oficialismo y la oposición anti K resolvieron direccionar la integración de comisiones a partir del siguiente esquema: para las de 19 miembros, 11 para éstos y ocho para el Frente de Todos; y para las de 17, diez y siete, respectivamente. En tanto, para la bicameral de Trámite Legislativo -que analiza los DNU- quedaron cinco para el conglomerado no kirchnerista y tres para el cristinismo.

Un punto importante para La Libertad Avanza en las últimas horas fue, en principio, amortiguar la interna abierta anteanoche, cuando un grupo de legisladores pretendió modificar al titular provisional de la Cámara alta, el oficialista puntano Bartolomé Abdala, por otro legislador libertario. Ese cargo es el segundo en la línea de sucesión presidencial.
Este conflicto ubicaba a Villarruel frente a un nuevo problema y a una potencial mala señal de cara a la oposición que por ahora se muestra proclive a dar gobernabilidad y a mostrarse lejos del kirchnerismo. Según deslizaron desde dos despachos libertarios a Infobae, “la situación se calmó” y el oficialismo evitaría quedar expuesto este viernes a un inconveniente de consecuencias dolorosas al quehacer legislativo.
Bajo estos parámetros, Abdala continuará en la presidencia provisional del Senado. La vicepresidencia de la Cámara alta aún sigue en reserva para el kirchnerismo, que anoche definía si elegía a la neuquina Silvia Sapag o a otro compañero de bancada. En tanto, también revalidarán sus lugares como vice primera la radical Carolina Losada y, en la segunda, la peronista anti K Alejandra Vigo, esposa del ex gobernador cordobés Juan Schiaretti.
Las estratégicas secretarías administrativa y parlamentaria del Senado permanecerán en personas de confianza de Villarruel, como son María Laura Izzo y Agustín Giustinian, respectivamente. Por su parte, en las prosecretarías administrativa y parlamentaria seguirán Lucas Clark y la ex diputada radical Dolores Martínez, mientras que Manuel Chavarría lo hará en la prosecretaría de coordinación operativa.
De cara a la sesión preparatoria de las próximas horas -por reglamento se hacen el 24 de febrero, pero el mismo permite el día hábil anterior-, el Frente de Todos resolvía anoche no sólo la rediscusión de la integración de las comisiones, sino también el modo y la forma de denostar a Villarruel por no haber convalidado los pedidos de sesiones especiales solicitados por el interbloque para rechazar el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Milei que desregula la economía.
Últimas Noticias
Guillermo Francos habló por primera vez sobre su salida del Gobierno: “No me olvido, pero no guardo rencores”
El ex jefe de Gabinete admitió que el Presidente estaba recibiendo “presiones” para ejecutar su reemplazo. Confirmó que continuará vinculado al directorio de YPF y ratificó su apoyo a Javier Milei. “Estaré dispuesto a colaborar”, sostuvo

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica las razones por las qué Argentina no respaldó el documento final del G20
El canciller argentino argumentó ante el plenario que la declaración no refleja la complejidad del conflicto en Medio Oriente, señalando que se ignoran factores clave y el contexto internacional más amplio
“Continuidad del rumbo”: quiénes son Alejandra Monteoliva y Carlos Presti, los nuevos ministros designados por Javier Milei
Asumirán a partir del 10 de diciembre. El presidente nombró a Monteoliva como sucesora de Bullrich en Seguridad. En tanto, el jefe del Estado Mayor del Ejército será el primer militar al frente de la cartera de Defensa desde el regreso de la democracia

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y un militar será ministro de Defensa por primera vez desde 1983
Lo anunció el Gobierno a través de un comunicado difundido en redes sociales. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo”, afirmó. Los cambios se harán efectivos el 10 de diciembre, cuando los actuales funcionarios asuman sus bancas en el Congreso

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo
El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción



