La reacción de Javier Milei al conocer la cifra récord de la pobreza: “La verdadera herencia del modelo de la casta”

Un estudio publicado por la UCA indicó que 27 millones de personas en la Argentina son pobres y 7 millones ya son indigentes. El índice fue el más alto que se registró desde 2002

Guardar
El jefe de Estado afirmó
El jefe de Estado afirmó que mantendrá los cambios que busca aplicar para revertir los índices socioeconómicos (Europa Press)

El presidente Javier Milei apuntó nuevamente contra la “casta política” tras responsabilizarla de la cifra récord de pobreza en la Argentina, que alcanzó el 57,4%, de acuerdo con los resultados que arrojó el estudio publicado por el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). “La verdadera herencia del modelo de la casta: 6 de cada 10 argentinos son pobres”, denunció al sostener que la llegada de un gobierno libertario al poder ocurrió porque la ciudadanía buscaba un cambio.

Los datos relevados en el informe, que se dio a conocer éste sábado, dieron cuenta del aumento que hubo en el índice de pobreza, debido a que la tasa ascendió del 49,5%, correspondiente al mes de diciembre de 2023, al 57,4%, medido en enero de este año. En paralelo, la población indigente pasó de representar el 14,2% en diciembre a cerrar en 15% en tan solo un mes.

Frente a esto, el mandatario reaccionó por medio de una publicación en su perfil de la red social X, en donde defendió su objetivo de cambiar el panorama social, económico y político actual. “No vinimos a jugar al juego mediocre de la política. Vinimos a cambiar el país”, expresó al acusar a las gestiones anteriores de ser las responsable del deterioro de la economía de los argentinos.

“La destrucción de los últimos cien años no tiene paragón en la historia de Occidente”, aseguró Milei al remarcar que “los políticos tienen que entender que la gente votó un cambio”. En este sentido, el referente libertario ratificó: “Nosotros vamos a dar la vida para llevarlo adelante”, luego de que celebrara que las políticas impulsadas por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, provocaron que el país tuviera un superávit financiero después de 12 años.

El presidente apuntó contra la
El presidente apuntó contra la herencia de los gobiernos pasados tras haber conseguido el superávit financiero (X: @JMilei)

De acuerdo con los investigadores que dirigieron el relevamiento de los datos, las cifras fueron obtenidas a través de un análisis del aumento de la inflación, el costo de la Canasta Básica Total (el índice que determina la línea de pobreza) y de la Canasta Básica Alimentaria (que sirve como parámetro para establecer el umbral de indigencia).

Los expertos explicaron que se realizaron dos ejercicios de simulación que tomaron los ajustes que fueron aplicados a los microdatos de la EDSA (Encuesta de la Deuda Social Argentina) en el tercer trimestre de 2023. De esta manera, se recalculó el nivel de indigencia y pobreza teniendo en cuenta los aumentos en las canastas, a la vez que se actualizaron los montos de los ingresos laborales y no laborales que fueron obtenidos en diciembre de 2023. La segunda prueba reprodujo el cálculo, según los ingresos correspondientes a enero de 2024.

Luego de que se descubriera la variación que existió entre un mes y el otro, el informe de la UCA advirtió que el índice de pobreza era alarmante, debido a que se trató del más alto del que se tiene registro en lo que va de este siglo. Anteriormente, la cifra récord cerró en 54%, la cual correspondió a la situación social vivida en el 2002.

Por otro lado, señalaron que el número obtenido fue mayor a las estimaciones realizadas por el economista Martín Rozada, profesor de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), quien había pronosticado un aumento que pasaría de 40,1% (último dato oficial publicado por el Indec) a un estimado del 46,8%. El análisis ponderaba que unas 21,8 millones de personas no lograrían cubrir el costo de la Canasta Básica Total, sin embargo, la cifra presentada por la UCA representó a 27 millones de la población.

El índice de pobreza en
El índice de pobreza en Argentina pegó un salto de casi el 8% en un mes (AP)

A pesar de que las investigaciones precisaron los niveles de pobrezas en las diferentes regiones del país, las últimas estadísticas ofrecidas por el Indec indican que la zona más pobre se trataría del noreste argentino (NEA). Para la mitad del 2023 se había registrado que un 42% de la ciudadanía era pobre, mientras que un 10,6% era indigente.

En simultáneo, el organismo informó que la segunda región más pobre era el Gran Buenos Aires (GBA), debido a que en el primer semestre un 41,4% de los habitantes cayeron por debajo de la línea de pobreza y un 10,4% ya eran consideradas como personas en situación de indigencia.

Por último, la medición ubicó en tercer lugar al noroeste argentino (NOA), con 41% de pobreza y 7,8% de indigencia; seguido de Cuyo, con 40,7% y 6,7%; en el quinto escalón, se posicionó la región pampeana, con 36,8 % y 8,2% de indigencia; y, por último, la Patagonia, con 33,2% de pobres y 5,5% de indigentes.

Últimas Noticias

La CGT se prepara para un mes de diciembre con alta conflictividad por la reforma laboral y los problemas en muchas empresas

Los líderes cegetistas se reunieron con Diego Santilli y esperan un encuentro oficial para consensuar los cambios laborales, pero el contacto se dilata y preocupa el cierre de empresas y los despidos

La CGT se prepara para

Instrucciones en la heladera, millones desaparecidos y un abogado en la Oficina Anticorrupción: la trama secreta detrás del caso Andis

La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad reveló una red de encubrimiento, con maniobras millonarias, instrucciones para sortear allanamientos y vínculos que alcanzan a funcionarios de la Oficina Anticorrupción

Instrucciones en la heladera, millones

Ricardo Lorenzetti: “Tenemos que lograr que la democracia sea eficaz”

El juez de la Corte Suprema presentó su nuevo libro “El liderazgo del caos: cómo reconstruir un proyecto común en un mundo fragmentado” en Menora

Ricardo Lorenzetti: “Tenemos que lograr

Premios para provincias eficientes y con peso legislativo: qué ofrecerá el Gobierno para conseguir votos de los gobernadores

La Casa Rosada prevé girar fondos de ATN y reconocer, en particular, a aquellos gobernadores que mermaron el gasto en sus distritos. La fase final de las tratativas antes de publicar proyectos clave

Premios para provincias eficientes y

El Senado redujo 20% la cantidad de empleados en dos años y confirmó un plan de retiros voluntarios para recortar 200 puestos más

Un informe de gestión de la Cámara que preside Victoria Villarruel detalló que fueron desvinculados 974 agentes. Entre planta permanente y transitoria, hay 3.928 empleados, 54 por cada senador

El Senado redujo 20% la