
El diputado nacional Máximo Kirchner presentó hoy un proyecto elaborado junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que busca sostener el Fondo Nacional de Incentivo Docente y evitar que sus recursos queden atados a la discrecionalidad de los gobiernos de turno.
El Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) es un plus económico que el Poder Ejecutivo Nacional giraba a todas las provincias para mejorar los sueldos de los maestros y profesores: representaba entre un 10% y un 15% de sus salarios.
Fue creado en 1998 como resultado de la lucha de la Carpa Blanca docente en reclamo de aumentos en los fondos destinados a la educación, en el contexto de crisis económica de los últimos años del gobierno de Carlos Menem.
Desde esa fecha, el FONID fue prorrogado por los sucesivos gobiernos. Sin embargo, la gestión libertaria anunció recientemente que no renovaría la prórroga que terminaba en enero y tampoco haría transferencias directas a las provincias.

“La educación es una responsabilidad provincial”, respondió al respecto el ministro del Interior, Guillermo Francos. El funcionario señaló que desde la creación del FONID “tuvo altos y bajos, pero terminó el 31 de diciembre”. “No había ninguna norma que estableciera que ese fondo seguía a partir del 1 de enero. No va a haber transferencias al Fondo de Incentivo Docente porque no hay norma que lo habilite”, justificó.
Este anuncio y las versiones contrapuestas sobre la convocatoria a la paritaria nacional, generaron fuerte incertidumbre sobre el inicio de las clases. “Eso de fijar precios mínimos no nos gusta, es una cuestión que deben abordar los trabajadores con sus empleadores”, dijo hoy Javier Milei. Sin embargo, el vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que igualmente el Gobierno intentará mediar en la negociación con los maestros.
“Somos conscientes de las demandas sociales sobre la educación pública. En nada ayuda a dar respuesta a las mismas, empeorar los sueldos de quienes trabajan en ella”, dijo Máximo Kirchner con relación al proyecto de ley presentado esta tarde junto a diputados y diputadas de Unión por la Patria. La iniciativa propone que el Fondo continúe de forma permanente a partir del 1 de enero de 2024 y sea financiado con rentas generales.
“Las asimetrías salariales de los docentes de todo el país, sumadas a la crisis económica que atravesamos que ya era gravosa pero que fue profundizada con fiereza por parte del gobierno nacional, lejos está de solucionarse quitando recursos que venían a intentar resolver aquello”, se plantea en los fundamentos del proyecto.
Coincidencia con parte de la UCR
Ayer, el diputado radical Julio Cobos presentó un proyecto similar que propone prorrogar el FONID por cinco años.

“El FONID es indispensable en este contexto de emergencia económica que el propio Ejecutivo Nacional declaró como fundamento de decretos. La eliminación sin previo aviso genera un importante desfinanciamiento de las arcas provinciales, más aún en este contexto grave que vivimos”, planteó Cobos a través de las redes sociales.
Y agregó: “El presupuesto 2023 prorrogado para este año por decreto del Ejecutivo Nacional, contiene las partidas necesarias para el FONID. Sin embargo, a la fecha no se han transferido las mismas a las provincias, ni se ha dictado la decisión administrativa modificando las partidas”.
Ante la consulta de Infobae, desde el radicalismo señalaron que no hubo conversaciones formales con el peronismo para consensuar un texto común. Pero las coincidencias generales podría poner en apuros a los libertarios ya que los 99 diputados de Unión por la Patria más los 34 radicale serían suficientes para alcanzar la mayoría en la Cámara de Diputados.
Últimas Noticias
Coimas en la ANDIS: citan a indagatoria al jefe de Seguridad de Nordelta por ayudar a escapar a uno de los dueños de Suizo Argentina
Ariel De Vincentis deberá presentarse este lunes ante el juez Sebastián Casanello. El fiscal Picardi sospecha que colaboró en la huida del empresario Jonathan Kovalivker, quien todavía no fue hallado

Senado: el oficialismo reconoce una “impericia total” y se prepara para semanas complejas
La oposición ya piensa en una nueva sesión, pese a que la actividad mermará los próximos días. Temor en las filas libertarias por un recambio legislativo que obligará al diálogo, sin excepción, y una Casa Rosada que casi ni envía propuestas el Congreso

Axel Kicillof habló de las presuntas coimas en ANDIS: “Esto requiere celeridad por parte de la Justicia porque es de enorme gravedad”
El gobernador bonaerense consideró que el caso sobre retornos al Estado en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) es “escabroso” y apuntó contra Javier Milei: “No se puede negar el vínculo que tiene con Diego Spagnuolo”

El Gobierno prepara un sistema de descuentos y beneficios para militares y sus familias
La medida alcanzaría a más de un millón de personas entre personal civil y uniformado de las tres Fuerzas Armadas. El Ministerio de Defensa lo lanzaría en septiembre. Capital Humano ya anunció una política similar para jubilados

Coimas en la ANDIS: una auditoría urgente para frenar la onda expansiva del escándalo y las dudas sobre los audios de Diego Spagnuolo
El Gobierno ordenó una investigación sumaria de los contratos de la Agencia de Discapacidad y no descarta un circuito de pagos ilegales. El diálogo imposible de la grabación filtrada. Hipótesis y sospechas en medio de la campaña
