El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se pronunció en las últimas horas sobre el fracaso del proyecto de Ley Ómnibus en el Congreso de la Nación, y en ese marco le envió un mensaje al mandatario argentino, Javier Milei. Su consejo fue el de “construir consenso político” para mejorar la gestión del Gobierno, al considerar que sin una fuerte presencia en el Parlamento es “difícil”.
“Lo que le diría es que trate de construir consenso político más allá de las excelentes intenciones que pueda tener el Poder Ejecutivo. Sin el acompañamiento de la clase política representada en el Parlamento se hace muy difícil”, sostuvo el jefe del Palacio de López, en declaraciones a La Nación+.
En ese sentido, el Jefe de Estado de Paraguay, agregó: “La democracia es súper compleja. Requiere de tolerancia y paciencia. No es el mejor sistema político, pero es el mejor al que podemos aspirar en una sociedad que quiere ser libre y con calidad de vida para sus ciudadanos”.
De hecho, Peña reveló el proceso que afrontó en lo personal para conseguir ese consenso, en el parlamento de Paraguay, y consolidar así una serie de reformas. “Tuve la ventaja que gané las elecciones el año pasado con mayoría propia en ambas cámaras. Hemos construido alianzas más allá de la mayoría propia y eso me ha permitido pasar en los últimos seis meses una reforma por mes. Ese es el tipo de consenso que uno busca para generar los grandes cambios que requiere nuestra sociedad”, manifestó.

Asimismo, hizo hincapié en las cifras que marcan una importante diferencia entre las economías de los dos países. “Los datos macroeconómicos de Paraguay están mucho mejor que los de la Argentina. Lo ubican entre las economías de mayor dinamismo en América Latina, pero no podemos decir que resolvimos todos nuestros problemas”, contó.
“Hace 100 años la Argentina era la quinta economía más rica del mundo y Paraguay estaba al borde del exterminio porque perdió el 60% del territorio y se había eliminado casi toda la población masculina”, añadió Peña. Y explicó: “Más allá de que ambos tenemos enormes riquezas naturales, venimos corriendo la carrera del desarrollo desde atrás y la Argentina desde adelante. Eso lleva muchas veces a tomar por sentado ver a las grandes riquezas que tiene un país”.
Puntualmente, el jefe del Palacio de López habló de los aspectos a los que puede apuntar el trabajo un Gobierno, pero también a los que no puede dominar. “Hay cosas que no podemos controlar como el agua, la tierra y el aire que se le ha dado a los dos países. Ahora, lo que necesitamos es hacer nuestra parte para que los países puedan progresar”, sostuvo.

A favor de la Argentina, y dejando de lado el aspecto económico, el presidente de Paraguay, destacó algunas virtudes del país. “Estamos en el proceso de desarrollo, pero en materia de capital humano no podemos ni soñar estar al nivel de la Argentina. Un país con cinco premios Nobel, con riqueza en materia de infraestructura... Pero si entendemos que la economía es un equilibrio muy delicado, que no lo podemos descomponer y cuando se descomponen quienes más lo sufren son los sectores más vulnerables”, expresó.
Mientras que en el cierre de sus declaraciones, Peña reveló que mantiene contacto con Javier Milei y su equipo de trabajo. “Estoy en contacto con el Gobierno y el Presidente y le dijimos que queremos ser compañeros, necesitamos que le vaya bien a la Argentina”, contó.
Vale recordar, que Santiago Peña estuvo en la asunción de Javier Milei, el pasado 10 de diciembre, como nuevo presidente de la Argentina. En aquel momento, y tras reunirse con el líder libertario, aseguró que estaba “muy entusiasmado. Queremos trabajar de cerca con el gobierno de Milei. Hay una enorme expectativa de lo que puede ser su gestión. El Mercosur, la región y el mundo necesita que Argentina progrese. Me puse a su disposición”.
Últimas Noticias
Miguel Ángel Pichetto: “Hoy los diputados no tienen formación para dar un debate serio”
El diputado nacional expresó que el nivel de formación política de los actuales integrantes de la Cámara Baja no permite abordar los debates que la sociedad demanda y consideró que la lógica de conflicto entre oficialismo y kirchnerismo beneficia únicamente al Gobierno

Causa Seguros: Casanello citó a Alberto Fernández para ampliar su indagatoria
El ex presidente había pedido volver a declarar. La Cámara Federal revocó las inhibiciones de todos los imputados y apuró una definición. La medida había sido ordenada por el juez en abril.

Jubilaciones, discapacidad y fondos a provincias: la oposición ahora busca incomodar al Gobierno en el Senado
Varios bloques quieren sesionar el jueves próximo. Las primeras dos iniciativas fueron votadas por Diputados y el Ejecutivo ya anunció vetos. El último tema implica dos textos que deberán ser aprobados y girados para su sanción definitiva en la Cámara baja
Cómo son los vehículos blindados que el Gobierno adquirió de Estados Unidos para las Fuerzas Armadas
En una reunión realizada en el Pentágono, el ministro Luis Petri y su par estadounidense, Pete Hegseth, firmaron una carta de aceptación de oferta que habilita la compra de los Stryker en el marco de la modernización militar
