El Gobierno Nacional dictó la conciliación obligatoria y se levantó el paro de colectivos que había anunciado la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para este jueves en gran parte del interior del país.
La entidad gremial había anunciado la medida de fuerza de 24 horas tras no haber llegado a un acuerdo paritario con la cámara empresarial del sector en una nueva negociación sobre los salarios en el marco de una reunión entre los referentes del sindicato y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP).
El encuentro se realizó el pasado martes y se trató del quinto intento por acordar un aumento en los sueldos. Durante la audiencia, el gremio solicitó una mejora salarial para los conductores de todo el país que sea igual a la acordada para los choferes del AMBA, cuyos salarios básicos arreglados fueron de casi $600.000 en enero y más de $700.000 para febrero.
En este sentido, tras no lograr el aumento pedido, la UTA había resuelto un paro de colectivos para este jueves al cual habían adherido los choferes de Santa Fe, Neuquén, San Juan, Córdoba, Corrientes, Tucumán, Santiago del Estero, Río Negro, La Pampa, Jujuy, Salta y Chubut.
La medida de fuerza se iba a realizar bajo el lema “Igual remuneración por igual tarea”. “La Federación empresaria no ha acercado ofrecimiento salarial alguno, manifestando que el Estado Nacional ha suprimido todo aporte al transporte del interior, negándonos el aumento salarial, pese a que la revisión salarial debía haberse dado en 15 de diciembre del pasado año”, habían señalado en el mismo comunicado en el que anunciaron el paro de colectivos de este jueves.

Finalmente este miércoles a última hora, el Gobierno, a través de la Secretaría de Trabajo, dictó la conciliación obligatoria. En un comunicado, la UTA anunció que “acatará” la decisión del Poder Ejecutivo “dejando sin efecto las medidas de acción que habían sido resueltas para el día 8 de febrero del corriente”.
“Asimismo informamos que no se dará un paso atrás hasta conseguir el aumento para trabajadoras y trabajadores del transporte automotor de pasajeros del interior del país”, advirtió la entidad sindical adherida a la Confederación General del Trabajo (CGT).
En este contexto informaron que asistirán a la audiencia del próximo 14 de febrero: “Esperaremos que todos los responsables del Transporte del interior acerquen las soluciones que los trabajadores demandan”, concluyó la UTA.
En efecto, la organización gremial insistirá con el reclamo para que el sueldo de los choferes del interior sea igual al que se acordó para los del Área Metropolitana de Buenos Aires. El acta firmada para los trabajadores del AMBA determinó que a partir del 1° de enero el salario básico será de $597.000 (la base era de $537.546 en diciembre), proporcional al tiempo trabajado. Como los sueldos de ese mes ya fueron liquidados, se hará un pago retroactivo con la liquidación correspondiente al mes de febrero. Además, se acordó que desde este mes el salario inicial será de 737.000 pesos.
A eso se sumará una suma fija extraordinaria (por única vez) de $390.000 para el personal de conducción, que será abonada en dos cuotas. La primera será de $140.000 y será pagada el 20 de febrero y la segunda será de $250.000 y abonará el 15 de marzo. Para el resto de las categorías convencionales se abonarán montos proporcionales, siempre en las mismas fechas.
Por otro lado, las partes acordaron que el rubro “Viáticos/reintegros de gastos” por cada día efectivamente trabajado, será incrementado en los mismos porcentajes que el salario básico. De esa manera, ese ítem pasará a $3.415 en enero y a $4.215 en febrero.
Últimas Noticias
Javier Milei se reunió con una funcionaria clave de Donald Trump para avanzar con la exención de la visa para argentinos
El Presidente recibió a Kristi Noem, secretaria del departamento de Seguridad norteamericano. Previamente, la representante republicana firmó un acuerdo de cooperación con la ministra Patricia Bullrich

El Ministro de Gobierno de Córdoba explicó el aumento de 84% para las jubilaciones que anunció Llaryora: “El superávit es con la gente adentro”
El incremento alcanza a más de la mitad de los beneficiarios cordobeses, afirmó Manuel Calvo. Además, el funcionario destacó el reclamo histórico contra la Nación y la sostenibilidad del sistema provincial en medio de la crisis

Mejora la salud de “Locomotora” Oliveras: qué secuelas podría tener tras sufrir un ACV y los pasos a seguir en su rehabilitación
Al cabo de 14 días de internación, la exboxeadora es desvinculada paulatinamente del respirador y se comunica poco a poco con sus familiares. El último parte médico

Cómo funciona el Programa Visa Waiver que permitiría que los argentinos ingresen a los Estados Unidos sin tener que tramitar la autorización de viaje
Este lunes, el presidente Javier Milei se reunirá con Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Interior de Donald Trump. Se esperan importantes anuncios que podrían facilitar los viajes

El Gobierno prepara una licitación para concesionar 4.400 kilómetros de rutas nacionales estratégicas
Se trata de la Etapa II de la Red Federal de Concesiones, que abarca ocho trazas claves que pasan por las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa
