El Gobierno Nacional dictó la conciliación obligatoria y se levantó el paro de colectivos que había anunciado la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para este jueves en gran parte del interior del país.
La entidad gremial había anunciado la medida de fuerza de 24 horas tras no haber llegado a un acuerdo paritario con la cámara empresarial del sector en una nueva negociación sobre los salarios en el marco de una reunión entre los referentes del sindicato y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP).
El encuentro se realizó el pasado martes y se trató del quinto intento por acordar un aumento en los sueldos. Durante la audiencia, el gremio solicitó una mejora salarial para los conductores de todo el país que sea igual a la acordada para los choferes del AMBA, cuyos salarios básicos arreglados fueron de casi $600.000 en enero y más de $700.000 para febrero.
En este sentido, tras no lograr el aumento pedido, la UTA había resuelto un paro de colectivos para este jueves al cual habían adherido los choferes de Santa Fe, Neuquén, San Juan, Córdoba, Corrientes, Tucumán, Santiago del Estero, Río Negro, La Pampa, Jujuy, Salta y Chubut.
La medida de fuerza se iba a realizar bajo el lema “Igual remuneración por igual tarea”. “La Federación empresaria no ha acercado ofrecimiento salarial alguno, manifestando que el Estado Nacional ha suprimido todo aporte al transporte del interior, negándonos el aumento salarial, pese a que la revisión salarial debía haberse dado en 15 de diciembre del pasado año”, habían señalado en el mismo comunicado en el que anunciaron el paro de colectivos de este jueves.

Finalmente este miércoles a última hora, el Gobierno, a través de la Secretaría de Trabajo, dictó la conciliación obligatoria. En un comunicado, la UTA anunció que “acatará” la decisión del Poder Ejecutivo “dejando sin efecto las medidas de acción que habían sido resueltas para el día 8 de febrero del corriente”.
“Asimismo informamos que no se dará un paso atrás hasta conseguir el aumento para trabajadoras y trabajadores del transporte automotor de pasajeros del interior del país”, advirtió la entidad sindical adherida a la Confederación General del Trabajo (CGT).
En este contexto informaron que asistirán a la audiencia del próximo 14 de febrero: “Esperaremos que todos los responsables del Transporte del interior acerquen las soluciones que los trabajadores demandan”, concluyó la UTA.
En efecto, la organización gremial insistirá con el reclamo para que el sueldo de los choferes del interior sea igual al que se acordó para los del Área Metropolitana de Buenos Aires. El acta firmada para los trabajadores del AMBA determinó que a partir del 1° de enero el salario básico será de $597.000 (la base era de $537.546 en diciembre), proporcional al tiempo trabajado. Como los sueldos de ese mes ya fueron liquidados, se hará un pago retroactivo con la liquidación correspondiente al mes de febrero. Además, se acordó que desde este mes el salario inicial será de 737.000 pesos.
A eso se sumará una suma fija extraordinaria (por única vez) de $390.000 para el personal de conducción, que será abonada en dos cuotas. La primera será de $140.000 y será pagada el 20 de febrero y la segunda será de $250.000 y abonará el 15 de marzo. Para el resto de las categorías convencionales se abonarán montos proporcionales, siempre en las mismas fechas.
Por otro lado, las partes acordaron que el rubro “Viáticos/reintegros de gastos” por cada día efectivamente trabajado, será incrementado en los mismos porcentajes que el salario básico. De esa manera, ese ítem pasará a $3.415 en enero y a $4.215 en febrero.
Últimas Noticias
Santiago Caputo volvió a participar de las reuniones políticas y en el Gobierno hablan del fin de la interna
El asesor presidencial estuvo presente este martes en la mesa política de la Casa Rosada. No había asistido a las dos últimas por el tenso clima con Karina Milei. “Los únicos enemigos que tenemos empiezan con K”, avisan
El Gobierno se prepara para recibir la visita de Benjamin Netanyahu a la Argentina
El primer ministro de Israel tiene en agenda arribar al país en septiembre, en el marco de la buena relación que mantiene con el presidente Javier Milei

Un gremio de docentes universitarios convocó a un paro de una semana en el inicio del segundo cuatrimestre
La Federación Nacional de Docentes Universitarios anunció la medida de fuerza en un comunicado y anticiparon que preparan una nueva marcha federal en reclamo de las instituciones

Martín Tetaz: “El veto a los jubilados es una oportunidad para que el Presidente sea razonable”
El diputado nacional afirmó que la decisión de Javier Milei representa una oportunidad para que el Gobierno actúe con sensatez y señaló que no existen razones fiscales para rechazarlo

El Gobierno dictó conciliación obligatoria y frenó la huelga que buscaba paralizar Vaca Muerta
Estaba prevista una medida de fuerza para el 31 de julio y el 1 de agosto, impulsada por el sindicato de petroleros de Río Negro, Neuquén y La Pampa. Tras la intervención del Ejecutivo habrá un impasse de 15 días
