
En su embestida contra las empresas estatales, el Gobierno Nacional oficializó la intervención de los medios de comunicación públicos por el plazo de un año y designó a los funcionarios que estarán a cargo.
La medida ya había sido anunciada, pero se confirmó este lunes con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 117/2024. En efecto, se dispuso la intervención de Télam, Radio y Televisión Argentina, Contenidos Públicos y la plataforma Educ.ar.
El abogado Diego Martín Chaher fue nombrado como interventor de Radio y Televisión Argentina, y “con carácter ad-honorem”, de Télam, Contenidos Públicos y Educ.ar. En tanto, Diego Sebastián Marias fue designado interventor adjunto.
Ambos tendrán varias facultades tales como: elaborar un plan de reformulación, readecuación y acción para las sociedades, el cual deberá ser puesto a consideración del Poder Ejecutivo Nacional; evaluar, modificar el Estatuto para el Personal del organismo y/o aprobar uno nuevo; evaluar, modificar el régimen de administración de fondos, ampliando o reduciendo las partidas presupuestarias y/o aprobar uno nuevo; modificar el Reglamento de Contrataciones de obras, bienes y servicios del organismo y/o aprobar uno nuevo; y modificar la estructura orgánica y funcional, los organigramas correspondientes y los Regímenes Profesionales del Personal contratado, de planta permanente y de gabinete y/o aprobar una nueva; presentar la rendición de cuentas; operar y mantener las sociedades, de modo de optimizar la gestión administrativa con miras a tornar sustentable dichas empresas; designar y remover a funcionarios y personal de cada una de las sociedades.
“En caso de detectarse alguna anomalía, el Interventor y el Interventor Adjunto deberán informar con precisión su significatividad económica y el impacto que ocasiona o ha ocasionado sobre la gestión, aportándose la totalidad de la información o documentos de trabajo respectivos y asesorando sobre las acciones y medidas que corresponda adoptar”, señala el decreto publicado esta madrugada.

La intervención será por el plazo de un año, pero podrá ser prorrogada por única vez por la Jefatura de Gabinete.
En los considerando del texto oficial que lleva las firmas del presidente Javier Milei y del ministro del Interior, Guillermo Francos, el gobierno justificó la decisión amparándose en el Decreto de Necesidad y urgencia N° 70 -publicado el 20 de diciembre pasado- en el que se declaró la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025.
“Que la citada norma tuvo en consideración que, a los fines de una mayor eficiencia en el funcionamiento del sector público, resulta necesario efectuar una profunda reorganización de las empresas públicas. En tal sentido, por dicha norma se derogó la Ley N° 20.705 y se dispuso la transformación de las Sociedades o Empresas con participación del Estado en Sociedades Anónimas, acordes al régimen de la Ley General de Sociedades”, se señaló en los considerando.
Y continuó: “En virtud de ello, a los efectos de llevar a cabo dicha transformación, resulta menester disponer la intervención de las mencionadas sociedades con el fin de definir su conducción y contribuir a optimizar la eficacia y eficiencia de las acciones que cumplen”.

A principios de mes, se conoció la noticia de que Radio Nacional no renovó más de 500 contratos correspondientes a más de 40 emisoras de todo el país, por lo que reconocidas figuras quedaron fuera de la programación.
“Ante la adversidad presupuestaria que tenemos en este momento y lo que está pasando políticamente, nosotros no hemos renovado los contratos artísticos. Tenemos un presupuesto del año 2022 que se ejecutó en el 2023, reconducido para el 2024. Estamos hipercomplicados en la parte presupuestaria para garantizar el pago de los sueldos”, aclaró uno de los titulares provisorios, Javier Monte, en diálogo con Télam semanas atrás sobre los motivos del cese de 500 contratos en Radio Nacional. A su vez, aseguró que otros 86 sí se renovaron a pedido de la gerencia.
Desde el directorio, ya aseguraron que esta decisión no estaría relacionada con una reducción de los medios públicos y adjudican los cambios a la falta de presupuesto y cambios en la programación. Incluso, Cristián Larsen, director provisorio por la segunda minoría, ya había adelantado en diciembre de 2023 en una entrevista con Baby Etchecopar: “Desde el primero de enero pensamos en otro formato de medios públicos porque claramente los medios públicos que tenemos hoy no sirven para el fin que fueron creados que es transmitir contenidos culturales y servicios informativos”.
Últimas Noticias
Así se vio la Marcha Federal Universitaria desde el drone de Infobae
Estudiantes, docentes y trabajadores de la salud se unieron en una importante movilización frente al Congreso. Tras la votación, celebraron el rechazo legislativo a los vetos que afectaban recursos para hospitales y universidades públicas

Eduardo Vischi: “Al Gobierno se le subieron los humos y se quiso llevar todo por delante”
El senador nacional sostuvo que Ejecutivo achicó su poder, cortó canales de diálogo con el Congreso y alertó que hay funcionarios que parecen disfrutar del destrato mientras legisladores oficialistas expresan malestar por el rumbo

Los gobernadores hicieron sentir su malestar y le dieron la espalda a Milei en Diputados
La Casa Rosada transfirió fondos y se reunió con varios mandatarios provinciales durante los últimos días, pero no logró sumar apoyos. Mañana se trata el veto al reparto automático de los ATN en el Senado y la semana que viene comienza el tratamiento del Presupuesto 2026

La nueva derrota del Gobierno sorprendió por su magnitud y desató más pases de factura internos por mala praxis
El oficialismo esperaba un revés en la votación sobre los vetos al aumento de fondos para la Emergencia Pediátrica y las universidades, pero se esperanzaba con que la diferencia no fuera tan abrumadora. En la Casa Rosada apuntaron por lo bajo contra los Menem. Los aliados del PRO se mostraron muy decepcionados

El rechazo a los vetos de Milei dividió al PRO: el discurso de Finocchiaro y el fuerte cruce de Ritondo con Lospennato
El presidente de bloque le recriminó a una de sus compañeras de banca haberse diferenciado para votar por la ratificación de las leyes de emergencia en el Garrahan y las universidades, a contramano a las pretensiones de la Casa Rosada
