El Gobierno porteño presentó una denuncia penal para que se investiguen los destrozos en el Congreso tras la aprobación de la Ley Ómnibus

La presentación fue realizada este sábado por el ministro de Justicia de la ciudad de Buenos Aires, Gabino Tapia, y su par de Seguridad, Waldo Wolff. La administración de Jorge Macri exige el esclarecimiento de los hechos y que se identifiquen a los responsables de los incidentes

Guardar
Caos en las adyacencias al
Caos en las adyacencias al Congreso de la Nación durante el debate y post aprobación de la Ley Ómnibus. (Gustavo Gavotti)

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) presentó, este sábado, una denuncia penal para que se investiguen los destrozos registrados en las inmediaciones al Congreso de la Nación el último viernes, tras la aprobación -y durante el debate- de la Ley Ómnibus, con el objetivo de que se esclarezcan los hechos y se individualice a los responsables. La medida adoptada por la administración de Jorge Macri, va en línea con lo adelantado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien mientras se desarrollaban los incidentes en los alrededores del Palacio Legislativo advirtió por redes sociales que su cartera trabajará en “la identificación de todos los que quemaron bienes públicos tirando piedras, destruyendo todo al pasar y atacando a funcionarios policiales”.

En la denuncia, realizada por el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, y su par de Seguridad, Waldo Wolff, y presentada ante el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, los funcionarios instaron al fiscal a que promueva la correspondiente investigación penal preparatoria y se dispongan todas aquellas medidas pertinentes para el esclarecimiento del hecho y la identificación de sus responsables.

Según precisa la denuncia, se “vandalizaron diversos bienes públicos de la Ciudad, se prendieron fuego vallas de madera sobre la vía pública, como así también tachos y contenedores de basura, se rompieron baldosas de las veredas, para así arrojar objetos contundentes al personal policial”.

Un manifestante enfrenta al cordón
Un manifestante enfrenta al cordón dispuesto por personal de Gendarmería Nacional en las adyacencias al Congreso de la Nación. (Gustavo Gavotti)

Además, se “obstaculizó la circulación vehicular, se agredió de diversas maneras al personal policial y de otras fuerzas de seguridad que se encontraban abocados a la tarea de asegurar el orden público, y se obstaculizó la salida del edificio del Congreso de diversas personas”.

“Todo ello puede fácilmente observarse en las diversas fotografías y filmaciones que, respecto de lo ocurrido, han aparecido en varios medios de comunicación”, justificaron.

Frente a este escenario, en la presentación se solicita que a “medida que sean identificados los responsables de los diversos hechos ilícitos que son objeto de esta denuncia, se les formule la correspondiente intimación de los hechos. Y, a su vez, que se haga saber fehacientemente su identidad a los presentantes, a los efectos de poder iniciar los reclamos pecuniarios pertinentes en razón de las diversas afectaciones al erario público de la Ciudad que han provocado sus conductas”.

Dijimos que íbamos a iniciar la denuncia y lo hicimos, reclamaremos el costo de todos los daños porque no vamos a permitir que unos pocos vándalos y delincuentes destruyan la Ciudad”, dijo al respecto Jorge Macri.

Enfrentamiento entre manifestantes y personal
Enfrentamiento entre manifestantes y personal de la Gendarmería y PFA. (Gustavo Gavotti)

Y en cuanto al impacto económico para CABA, puntualizó: “La limpieza, reparación del mobiliario urbano y ordenamiento de la zona afectada por los violentos en la manifestación, implica un costo para la Ciudad de $106.890.000. Vamos a hacerles pagar este costo a aquellos vándalos y delincuentes que destruyeron el mobiliario urbano que es de todos”.

El último viernes, los alrededores del Congreso de la Nación se convirtieron en una zona caliente, con incidentes, enfrentamientos y destrozos. Más de 30 personas fueron detenidas por la violencia, ocurrida durante la protesta para reclamar en contra de la bautizada “Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”, donde una multitud de manifestantes se concentró durante la tarde de este viernes contra el proyecto impulsado por Javier Milei que finalmente obtuvo la aprobación en general por parte de la mayoría de los miembros de la Cámara de Diputados.

Manifestantes prendieron fuego containers afuera del Congreso

Cómo se estimó el cálculo de costos por los destrozos

I. Vandalización en la Zona de la Manifestación:

  • Contenedores: 15 unidades
  • Cestos: 35 unidades

II. Reposición de Materiales de Alumbrado Público:

  • Tapas de Postes
  • Vidrios de Farolas
  • Buzones

III. Reparaciones Necesarias:

  • Solado de Baldosas
  • Solado de Hormigón
  • Cordones de Veredas
  • Pintura de Grafitis
  • Bancos y otros elementos afectados

Monto Total de Reposición por Incidencias: $51,890,000.

IV. Daños en el Mobiliario Urbano:

  • Refugios de Colectivos: 32 unidades
  • Postes de Paradas
  • Nomencladores
  • Pantallas Publicitarias, etc.

V. Veredas Afectadas:

  • Área total: 316 metros cuadrados

Costo de Restauración del Mobiliario Urbano y Veredas: $30,000,000.

Además, el gobierno porteño indicó que para reparar y volver a poner en condiciones la zona están utilizando 60 barrenderos, 4 hidrolavadoras, 4 camiones recolectores, 10 inspectores, y 3 equipos especiales de limpieza de acción inmediata.

El costo de este servicio adicional es de $25.000.000.

Últimas Noticias

Fentanilo mortal: el juez Kreplak dijo en Diputados que “en el Estado no existe capacidad de monitoreo en tiempo real”

El magistrado expuso ante diputados las debilidades del sistema sanitario y señaló la falta de información y deficiencias en la trazabilidad de los medicamentos. "Estamos en la obligación de restaurar la confianza con las instituciones públicas”, dijo

Fentanilo mortal: el juez Kreplak

Se reorganiza el PRO en Diputados: definió apoyar las reformas de Milei y designó voceros por áreas

Los legisladores que integrarán la bancada amarilla se reunieron el martes. Resolvieron acompañar las iniciativas del gobierno libertario, pero mantener el pedido del pago de la deuda de coparticipación que la Nación tiene con CABA

Se reorganiza el PRO en

Senado: la tensión en la UCR por la AGN complica los planes del kirchnerismo para sesionar antes del recambio

El cristinismo quiere debatir a toda costa y desliza la idea de una autoconvocatoria, pero no recibe el guiño de “dialoguistas” como los del centenario partido, que trata de apaciguar la guerra entre el ex jefe de bancada Luis Naidenoff y Víctor Zimmermann

Senado: la tensión en la

Milei firmó el DNU que traspasó las competencias entre ministerios y reordenó el Gobierno

El área de Deportes y el RENAPER volverán a quedar bajo la órbita del Ministerio del Interior que lidera Diego Santilli

Milei firmó el DNU que

Oscar Silvero: “Tenemos leyes muy antiguas que no contemplan la dinámica de los trabajos nuevos”

El presidente de la Federación Argentina de Empleo explicó por qué hace falta una reforma laboral y dijo: “Hay que generar reglas para que existan más puestos formales y para que las empresas se animen a tomar gente”

Oscar Silvero: “Tenemos leyes muy